16 cosas que ver en Roma

En octubre de 2016 hicimos una visita de 3 días a Roma y tuvimos ocasión de disfrutar de algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Yo ya había visitado Roma hacía muchísimos años, con mi familia, pero casi no me acordaba de nada. Tomás ya había ido también por su cuenta, pero esta era la primera vez que íbamos juntos. Una de mis amigas estuvo una temporada trabajando en la ciudad, así que aprovechamos para ir a visitarla y que nos hiciese de guía improvisada. A continuación enumeramos los sitios que visitamos:

Qué ver en Roma en tres días

Basílica de San Pedro

Su cúpula se alza en el horizonte y es un punto de referencia desde todos los miradores de Roma; pero no solamente la cúpula destaca por su tamaño. El inmenso baldaquino de su interior, obra de Bernini, asombra a los visitantes con sus imponentes 28 metros de altura de bronce macizo.

Mereció la pena pagar los 8 euros que costaba subir en ascensor hasta la parte alta de la cúpula y observar la simetría de la plaza con sus columnatas y el panorama de Roma. No se puede tampoco olvidar la visita a las Grutas Vaticanas, lugar donde están enterrados los papas, ni la delicada Piedad de Miguel Ángel.

La espera para entrar a la basílica es larga, si bien nosotros nos ahorramos la fila gracias a la visita que mencionamos a continuación, ya que el final de la visita a la Necrópolis es dentro de la basílica, junto a las tumbas de los papas.

Necrópolis vaticana

Lo que mucha gente no sabe es que también es posible visitar la Necrópolis Vaticana, situada entre 5 y 12 metros por debajo de la basílica. Lo que fue una vez un cementerio al aire libre fue enterrado por el emperador Constantino bajo los cimientos de la antigua basílica.

Ya en los años 40, el papa Pío XII ordenó las excavaciones para localizar la tumba de San Pedro. Durante la visita se pueden observar grandes mausoleos, así como el “muro rojo” y una columna de la construcción original que se cree fue la tumba de San Pedro. Además, la visita muestra también el muro G, con grafittis que indicaban la ubicación de los restos de Pedro.

Debido a la fragilidad de la necrópolis, las visitas están muy controladas y para poder acceder hay que reservar con mucha antelación. Nosotros reservamos con meses de antecedencia. Para hacer las reservas nos pusimos en contacto con la Oficina de Excavaciones de la Fábrica de San Pedro, proporcionando los detalles de los visitantes y el idioma preferido.

Los grupos eran reducidos y no se aceptaban menores de 15 años. No se aconseja la entrada a personas con claustrofobia o problemas de salud que puedan agravarse debido a las condiciones de humedad y calor extremo en el lugar. Para reservar o hacer un tour virtual de la visita se puede acceder en este enlace de la Oficina de Excavaciones.

Para entrar hay que dirigirse a la columnata de la izquierda en la plaza y hablar con la Guardia Suiza, y a continuación dirigirse a la Oficina de Excavaciones. Se recomienda llegar con algo de antelación y vestir ropa apropiada debido a que está considerado un lugar sagrado. Tampoco se permiten hacer fotografías. El precio de la visita en octubre de 2016 era de 13 euros.

Panteón de Agripa

Lo más impresionante de este edificio es la enorme cúpula, que cuenta con una gran claraboya en el centro por la que entra no solo la luz, sino también la lluvia, y es que el óculo está abierto, por lo que deja el espacio situado debajo expuesto a las inclemencias del tiempo. Pero no hay que preocuparse, ya que el edificio cuenta con agujeros de desagüe bajo la claraboya, además de que el suelo tiene una ligera inclinación hacia el centro, por lo que no se inunda.

Piazza Navona

Es una enorme superficie en la que se combinan artistas callejeros, fuentes, edificios y gran cantidad de turistas. Destaca la Fuente de los Cuatro Ríos, que representa el Nilo, el Ganges, el Danubio y el Río de la Plata rodeando a un enorme obelisco.

Fontana di Trevi

Lugar icónico de Roma, ha pasado recientemente por un proceso de restauración y luce blanca y brillante. Destaca por su monumentalidad y por los turistas que lanzan monedas a sus aguas para conseguir suerte o simplemente para hacerse la foto de rigor. Llama todavía más la atención si cabe porque está ubicada en una plaza relativamente pequeña y rodeada de callejuelas, por lo que la encuentras casi de sorpresa.

Santa Maria Maggiore

Es una de las Basílicas Mayores de Roma. Igualmente bonita al observarla ante la fachada como ante el ábside, por lo que vale la pena dar una vuelta a su alrededor después de admirar su enorme interior y el artesonado del techo.

Moisés de Miguel Ángel

Cuando fuimos nosotros (octubre de 2016) la enorme escultura que rodea la imagen principal estaba cubierta por un andamio, pero aún así se podía observar el elemento más relevante, el famoso Moisés de Miguel Ángel, con sus pequeños cuernos y su mirada severa.

Es una de las obras más realistas realizadas por el autor, de ahí su fama. La que en un principio iba a ser la tumba del papa Julio II es ahora una imagen que debemos visitar en la basílica de San Pietro in Vincoli. Como pequeño consejo, para llegar a la basílica podemos hacerlo desde Cavour, ya que así atravesaremos una maravillosa escalinata bajo un arco cubierto por enredaderas.

Piazza di Spagna

Es una de las plazas más populares de Roma. En ella destaca la escalinata que sube a la iglesia de la Trinità dei Monti, así como la fuente que se encuentra a los pies de la escalera, la Fontana della Barcaccia. La fuente, tal y como evoca su nombre, tiene forma de barca y la completan diversos elementos decorativos.

Piazza del Popolo

Esta enorme explanada es otra de las plazas famosas de Roma, donde multitud de gente se reúne para pasear o jugar con sus hijos. Destacan en esta plaza las dos iglesias gemelas de Santa Maria dei Miracoli y Santa Maria in Montesanto, que ejercen de división entre las tres calles que van a parar a la plaza. Enfrente, se alza el Obelisco Flaminio, un obelisco egipcio.

Monte Pincio

Para ver la Piazza del Popolo desde arriba podemos subir al Monte Pincio, hasta la Terraza del Pincio. Allí podemos pasear por Villa Borghese y desconectar un poco del bullicio de la ciudad. Mucha gente aprovecha este tranquilo lugar para alquilar patinetes, carritos a pedales o simplemente sentarse a descansar.

Monte Aventino

Uno de los secretos mejor guardados de Roma se encuentra en el monte Aventino, en la Piazza dei Cavalieri di Malta. A muchos les sorprenderá ver gente haciendo cola ante una puerta que nunca se abre, sin saber que la magia reside precisamente ahí. A través de la mirilla de la cerradura se obtiene una de las imágenes más bonitas de la ciudad, especialmente al atardecer con la luz anaranjada de fondo. Por la mirilla de la cerradura se obtiene una imagen preciosa de la cúpula de San Pedro.

Tras la experiencia, podemos seguir disfrutando del anochecer desde el conocido Jardín de los Naranjos, un parque que nos regala una panorámica inigualable de la ciudad.

Trastevere

Después podemos dirigirnos al Trastevere, zona al otro lado del Tíber (Tevere en italiano) donde se localizan gran cantidad de locales donde tomar algo o cenar al caer la tarde. En este barrio se puede disfrutar de un gran ambiente, ya que italianos y turistas coinciden en sus calles serpenteantes. Es el lugar ideal para tomarse algo con los amigos.

Coliseo

Este anfiteatro, que recibe su nombre de la estatua de Coloso situada en sus alrededores y que no ha llegado a nuestros días, es otro de los puntos icónicos de Roma. Espectacular por dentro y por fuera, merece la pena leer sobre su historia y enterarse de detalles tan curiosos como que su interior fue una vez inundable y allí representaban batallas navales. Fue testigo de los sangrientos juegos romanos a lo largo de su historia. Para entrar hay largas colas, pero nosotros las evitamos comprando la entrada con anticipación por internet y recogiéndola en el cercano Foro Romano, donde las colas eran mucho menores.

Foro Romano y Palatino

Tras la visita al Coliseo nos dirigimos al Foro Romano para pasear entre sus piedras y relajarnos un poco a la sombra en el Palatino, una de las siete colinas de Roma. Allí disfrutamos de sus jardines y un merecido descanso. Para entrar al Foro Romano y al Palatino nosotros compramos la entrada combinada con el Coliseo.

Monumento a Vittorio Emanuele II

Se trata de un enorme monumento de mármol blanco que es visible desde múltiples puntos de la ciudad. Aquí se encuentra la tumba del soldado desconocido. Cuenta con un ascensor que da acceso a vistas panorámicas, pero nosotros no lo utilizamos debido al precio y a que ya habíamos visitado muchos otros lugares en la ciudad con estupendas vistas.

San Giovanni in Laterano

Es otra de las cuatro Basílicas Mayores, además de la Catedral de Roma. Tiene, al igual que las otras, un imponente interior y una fachada monumental. A pesar de estar un poco alejada, creemos que merece una visita. Junto a la basílica se encuentra también la Escalera Santa, que dicen fue la escalera que Jesucristo subió en el Palacio de Poncio Pilato en Jerusalén. Hoy en día múltiples fieles suben la escalera de rodillas (no está permitido subirla de ninguna otra forma).

Consejos prácticos:

✔ Julio y agosto son meses muy calurosos en Roma, además de que la ciudad se abarrota de turistas. Por eso, en caso de ir en temporada alta, es mejor comprar las entradas a sitios como el Coliseo con antelación.

✔ ¿Creíais que ya lo sabíais todo sobre la pizza? Yo creía que sí, hasta que me encontré una pizza de patata. Y no, no todas llevan queso…

✔ Para desplazarse en metro hay distintos tipos de billetes (simple, 24 horas, 72 horas…). Según el uso que se vaya a hacer del metro, sale más a cuenta una opción sobre las otras.

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Nunca sin viaje (Raquel Lugo)
  • Finalidad: Responder a las consultas o comentarios que realices en el blog.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado (tú, que me escribes).
  • Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
  • Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad