Chaves es una de esas encantadoras ciudades cercanas a Galicia que son conocidas por sus aguas termales. Pero tiene mucho más que ofrecer: un castillo, un puente famoso y el inicio de una increíble ruta nacional. Te contamos qué ver en Chaves, la ciudad del norte de Portugal, y cómo sacarle el máximo partido a la ciudad.
En Chaves resuena todavía el eco de Aquae Flaviae, el municipio romano que surgió por la presencia de aguas medicinales en la zona. De aquella época queda signos evidentes en la ciudad, empezando por el puente romano sobre el Támega y su enorme complejo termal medicinal romano, a poca distancia del puente.
Cómo llegar a Chaves
Chaves se sitúa en el norte de Portugal, muy cerca de la frontera con Galicia a la altura de Verín. Para llegar tomaremos la autovía A-52 hasta Verín y desde allí estaremos a unos 25 minutos de la ciudad de Chaves.
✅ Distancias aproximadas desde España:
- Vigo: 187 kilómetros (dos horas)
- Pontevedra: 210 kilómetros (dos horas y cuarto)
- Ourense: 96 kilómetros (una hora y cinco minutos)
Si llegas desde Portugal, la ruta que se dirige a Chaves es la A24. Recuerda que necesitarás activar el peaje electrónico para utilizar la autovía. Puedes hacerlo en la web de Portugal Tolls. Si utilizas Via-T, puedes consultar con tu proveedor si incluye también los peajes de Portugal, ya que muchos de ellos lo hacen.
✅ Distancias aproximadas desde Portugal:
- Oporto: 153 kilómetros (una hora y cuarenta minutos)
- Viana do Castelo: 183 kilómetros (casi dos horas)
- Vila Real: 70 kilómetros (cuarenta y cinco minutos)
✓ Hay un aparcamiento gratuito detrás del Museo de las Termas Romanas de Chaves, es un buen punto para empezar la visita.
Qué ver en Chaves: principales puntos de interés
Aunque es una ciudad pequeña, hay muchas cosas que puedes ver en Chaves si te gustan las villas con tradición termal y origen romano. De hecho, alguno de sus principales atractivos tiene que ver con ambas cosas a la vez.
✅ Si quieres conocer el centro histórico de Chaves, puedes hacerlo con una visita guiada como esta que realizan los fines de semana. Si además quieres que la visita incluya entradas a los puntos de interés, tienes esta otra opción de visita guiada.
Museo de las Termas Romanas de Chaves
Las termas romanas de Chaves, Aquae Flaviae son Monumento Nacional desde 2012 y se han convertido recientemente en un increíble museo. El complejo lo forman un Balneario Higiénico, las Termas Medicinales y un Ninfeo.
El complejo termal data del siglo I d.C. Pasó por un proceso de remodelación en el siglo III y entró en decadencia a partir del siglo IV, debido a un potente terremoto, hasta su abandono y desaparición bajo tierra. Sobre él se construyó posteriormente el Arrabalde das Couraças.
La zona fue evolucionando hasta convertirse en una zona comercial que dio lugar a la plaza. En 1956 se inauguró aquí el Palacio de Justicia, consolidando su aspecto actual.
Cuando en 2006 se proyectó la construcción de un aparcamiento en el Largo do Arrabalde y se hizo una evaluación de la zona, se identificó el Balneario Medicinal Romano de Aquae Flaviae, con un maravilloso estado de conservación y uno de los mayores de la península Ibérica.
Es más, algunos manantiales todavía están activos y el sistema todavía es funcional, lo que aporta grandes conocimientos sobre el funcionamiento de este tipo de complejos romanos.
En la excavación apareció también un trozo de la muralla seiscientista, así como innumerables piezas, como joyas, piezas de madera, hueso y metal, algunas de las cuales se muestran también en la zona musealizada.
Ninfeo
El ninfeo era un templo consagrado a las Ninfas de las termas, donde los usuarios agradecían las propiedades curativas del agua y cumplían promesas. El que existe en este complejo termal data de su primera fase constructiva. Era un templito sencillo y que inspiraba su forma en las grutas donde vivían estos seres mitológicos.
Las ninfas eran figuras que se asociaban con las aguas, pues se consideraban las guardianas del lugar. Por esta razón se les pedía permiso y se les agradecía por el uso que se hacía de las aguas, un recurso a la vez natural y divino.
Termas Medicinales
Se trataba de un enorme edificio que constaba de varias zonas con piscinas de uso terapéutico. Son termas diferentes a las higiénicas, que eran habituales en todas las ciudades romanas, y su funcionamiento era distinto.
Hay dos piscinas de gran tamaño y otras algo más pequeñas, además de zonas designadas a salas de tratamientos como masajes, aspersión de agua o baños de vapor, tal y como existen también en los balnearios de hoy en día.
Balneario Higiénico
Eran los baños de uso habitual, que se empleaban para el aseo y con agua no medicinal. Eran una parte habitual de las urbes romanas y su funcionamiento.
El museo
Todo el complejo forma parte hoy en día de un grandioso museo en el que se puede aprender sobre las termas romanas de Chaves, la creación y crecimiento de la ciudad y su día a día, todo ello a través de paneles y pantallas interactivas.
Plaza de Camões
El corazón de la ciudad y otro de los lugares emblemáticos de Chaves es la plaza de Camões, donde se sitúan muchos de los edificios relevantes.
✓ Aquí está también la oficina de turismo de la ciudad.
Pazos do Concelho
El edificio de la Cámara Municipal o Ayuntamiento de Chaves. Es un edificio de estilo neoclásico que cuenta con tres pisos y un sótano e inicialmente se pensó como residencia para el Morgado de Vilar de Perdizes, pero que pasó a manos del ayuntamiento en 1861.
El edificio preside la plaza de Camões, en el lado opuesto de la iglesia Matriz, y es uno de los elementos más destacados del conjunto.
Capilla de Nossa Senhora de Loreto
Si no sabes que estás, te la pierdes. En la plaza de Camões, mirando hacia el ayuntamiento, al fondo a la derecha encontrarás la fachada de esta pequeña capilla del siglo XVII, cercada por otras construcciones.
Pazo de los Duques de Bragança
Aunque la construcción primigenia que levantó el primer Duque de Bragança es del siglo XV, ya no queda nada de aquella primera residencia. El edificio actual que se levantó sobre sus ruinas es del siglo XVIII y fue cuartel de la Guardia Principal y prisión militar.
En su interior se puede visitar el Museo de la Región Flaviense, con maravillosas piezas que van del siglo III a.C. a la época romana. Destacan elementos como las estatuas estela de la Edad de Bronce, similares a unas que vimos en Monfragüe, o la Venus de Vidago. Aquí se sitúa también la oficina de turismo de Chaves.
Iglesia de la Misericordia
Esta pequeña iglesia barroca esconde en su interior un tesoro: sus maravillosos azulejos. Situada muy cerca de la iglesia Matriz de Chaves, la iglesia primitiva databa del siglo XVI y la actual, de estilo barroco, del siglo XVIII. Aunque por fuera apenas llama la atención, recomendamos entrar para ver el increíble interior.
Iglesia Matriz
También llamada iglesia de Santa María Mayor, se cree que la iglesia románica fue construida en el siglo XII sobre restos visigóticos. Destaca su bonito interior, de tres naves y techo de madera. Conserva su torre medieval y, en conjunto, da una sensación muy curiosa como de retroceso en el tiempo.
Pelourinho de la Plaza da República
En la Praça da República se sitúa un pelourinho del siglo XVI construido en granito y con estilo manuelino. En la parte superior aparece labrado el escudo del municipio. Los pelourinhos representaban la autonomía judicial, eran el lugar donde se impartía justicia y eran símbolo de poder.
Castillo de Chaves y Museo Militar
Detrás de la plaza de Camões se encuentran los restos del castillo de Chaves. Del castillo quedan en la actualidad la torre y un trozo de muralla. Es posible acceder al interior de la Torre del Homenaje, que se cree que es del siglo XIII y alberga el Museo Militar.
Si subimos las escaleras hasta lo más alto, obtendremos unas vistas privilegiadas de todo el centro histórico de Chaves y sus alrededores.
La Torre del Homenaje del castillo de Chaves tiene el estilo propio de la arquitectura militar gótica y se sitúa junto a la muralla. Cuenta con cuatro pisos a los que se puede acceder por las escaleras interiores. Cada piso constituye actualmente una sala del Museo Militar.
Largo General Silveira y Biblioteca Municipal
Si eres fan de esas letras enormes con el nombre de la ciudad que están ahora tan de moda, en Chaves tienes unas que ver. Se encuentran en el Largo General Silveira, justo enfrente de la Biblioteca Municipal.
Y si no te gustan las letras, ven por la plaza, ya que la biblioteca es preciosa y la zona tiene un ambiente estupendo, pues en los alrededores hay un instituto, varias cafeterías y tiendas.
Fuerte de São Francisco
Podemos subir por la calle Cândido dos Reis hasta el fuerte de São Francisco, que se construyó en la época de las Guerras de Restauración. Fue en un inicio un convento franciscano que se transformó en fortificación.
Tiene forma de estrella con cuatro vértices y hoy en día alberga un hotel, por lo que, si no estás alojado, solo es posible visitar los exteriores. Hay también una pequeña capilla en el recinto.
Fuerte de São Neutel
Ya más alejado del circuito habitual se encuentra el fuerte de São Neutel, que también tiene planta de estrella con cuatro baluartes. Se puede rodear por el exterior de su muralla de granito y atravesar el foso hasta llegar al puente que separa la pasarela de piedra de la puerta.
Complejo termal Termas & Spa de Chaves
En el Jardín de Tabolado se sitúan las termas de Chaves. Aquí está el balneario, la buvette construida para tomar las aguas que brotan a una nada desdeñable temperatura de 76 ºC y la Fonte do Povo (Fuente del Pueblo), que está en el exterior.
Chaves forma parte de la Ruta Termal y del Agua de Chaves y Verín, que invita a visitar las seis fuentes más importantes y famosas de la región del Támega.
El agua mineral de Chaves está catalogada como agua carbonatada y bicarbonatada sódica. Es una de las aguas más calientes de toda Europa (se puede comprobar fácilmente en la Fonte do Povo) y está indicada para los aparatos respiratorio y digestivo, para el reuma y otras dolencias musculoesqueléticas.
Tanto si te apetece disfrutar del spa de las termas, como si solo quieres acercarte a la buvette a probar el agua, te aconsejamos que te acerques al Jardín de Tabolado durante tu visita a Chaves.
Pasos de piedra (poldras) sobre el río Támega
A no mucha distancia del puente, en una zona de parques y jardines junto a la orilla del Támega, encontramos unas poldras o pasos que permiten cruzar el río a la antigua usanza, como se hacía siglos atrás, cuando todavía no había puentes para salvar el obstáculo que representaba el río.
Estos pasos de piedra atraviesan el flujo de agua de orilla a orilla, por lo que es posible cruzar a base de saltitos. Nosotros ya habíamos visto unos muy similares en Mondariz. Es una experiencia muy divertida, aunque da algo de miedo verse de repente en el medio del río Támega, con apenas unos centímetros de piedra para apoyar el pie. Te lo recomendamos si eres valiente y no te da miedo caerte al agua.
Puente de Trajano sobre el Támega
Es un puente romano que destaca por ser uno de los mejores conservados de la época. El puente de Trajano fue construido durante los siglos I y II. Lo que más llama la atención son sus dos columnas conmemorativas.
En una de ellas, la llamada Padrão dos Povos, se habla de los pueblos prerromanos. Aquí se menciona a los tamagani, una tribu prerromana cuyo nombre se relaciona con el del río Támega.
El puente formaba parte de la vía romana que unía Bracara Augusta con Asturica (es decir, Braga y Astorga).
Nada más cruzar el puente encontramos la iglesia de São João de Deus, del siglo XVIII. A este lado del río se sitúa el barrio de la Magdalena, un barrio tradicional lleno de casas y tiendas típicas.
✅ Conocer el centro histórico de Chaves con una visita guiada: si quieres que te expliquen al detalle lo que ver en Chaves y conocer a fondo el centro histórico de la ciudad, puedes hacerlo con una visita guiada como esta que realizan los fines de semana.
Jardín Público de Chaves
También a este lado del puente, en el barrio de la Magdalena, encontramos el Jardín Público de Chaves. Este es, además, el jardín más antiguo de la ciudad.
Aunque inicialmente era de propiedad privada, en la actualidad es posible disfrutar de su alameda, sus conjuntos florales y el fantástico ambiente del lugar. Aquí es posible observar también el busto dedicado a Cândido Sotto Mayor, el donante del jardín al pueblo.
Si te apetece seguir disfrutando de zonas ajardinadas, a lo largo de la orilla del río Támega puedes pasear por el parque urbano de la Magdalena, una zona estupenda para tomarse un respiro antes de seguir visitando la ciudad.
Kilómetro 0 de la ruta N2, que sale de Chaves
Uno de los lugares más populares de Chaves no es un monumento, una plaza o una iglesia: es una rotonda. Y es que aquí se sitúa el kilómetro cero de la ruta N2, que atraviesa Portugal por el interior.
✓ No te vayas sin pasar por la oficina de turismo de Chaves para conseguir tu pasaporte para la ruta N2. Así podrás ir llenándolo de sellos mientras recorres la ruta más larga de Portugal.
La ruta N2 es el road trip más famoso de Portugal y cuenta con muchos adeptos que buscan sellar su pasaporte en todos los pueblos. Puedes consultar más información en este enlace sobre la Ruta N2.
La carretera parte de Chaves y finaliza en Faro, en el Algarve, recorriendo 739 kilómetros que te permiten conocer el país, literalmente, de punta a punta.
Cuántos días hacen falta para visitar Chaves
Aunque el centro histórico de Chaves se puede visitar en una jornada, recomendamos quedarse varios días por la zona para visitar también Vidago y Verín. Un fin de semana largo o un puente sería la opción ideal para descubrir Chaves y sus alrededores.
✅ Si vas a quedarte varios días, estos hoteles nos parecen muy buena opción:
- el Ibis Styles Chaves está en una zona muy buena y el edificio nos parece muy bonito, con buena relación calidad-precio.
- El Castelo Hotel está muy cerquita del castillo y tiene un estilo muy cuidado.
Dónde comer en Chaves
Lo bueno de tener amigos portugueses es que siempre conocen restaurantes estupendos en muchas ciudades de Portugal. En esta ocasión, si buscas un buen lugar para comer en Chaves, te recomendamos estos dos restaurantes:
- Restaurante Carvalho cerca del Jardín do Tabolado. Es recomendable reservar con antelación, porque suele estar lleno.
- Restaurante A Talha, más alejado del centro y cerca del Fuerte de S. Neutel. Es un restaurante frecuentado por los lugareños y de ambiente familiar.
Qué comer
Lo decimos siempre, a nosotros nos encanta la gastronomía portuguesa y aprovechamos para probar los platos típicos de cada lugar. En esta ocasión no podíamos irnos de la ciudad sin probar el pastel de Chaves, hecho con masa hojaldrada rellena de carne picada.
✓ Que no te pase como a mí, que pensé que era un pastel dulce y me sorprendí con el primer mordisco al notar la carne.
Qué ver en los alrededores de Chaves
Te aconsejamos pasar unos días por la zona, ya que tienes bastantes lugares que merece la pena visitar cerca de Chaves. Estos son algunos de los más destacados:
- Verín
- Vidago
- Montalegre
- Castillo de Santo Estêvão
- Castillo de Monforte de Rio Livre
- Región del Alto Támega
✅ ¿Estás haciendo una ruta por el norte de Portugal? Aquí te dejamos otros destinos en la zona:
- El bonito pueblo de Melgaço
- La ciudad de Viana do Castelo
- La fortaleza de Valença do Minho
- Braga, la ciudad del barroco
- El Palacio da Breijoeira
- Visitar una cave en Vila Nova de Gaia
- El interesante pueblo de Barcelos
- Descubre qué ver en Guimaraes
- Arcos de Valdevez, qué ver
✅ También puedes consultar otras actividades que hacer en el norte de Portugal en este enlace.
¿Conoces otro lugar que sea imprescindible visitar en Chaves, que no hayamos mencionado? ¿Cuál es tu destino favorito del norte de Portugal? Puedes contárnoslo en comentarios.
Llévate un descuento en tu seguro de viajes y reserva actividades a precios increíbles de parte de Nunca sin viaje.
⭐️ CONSIGUE AQUÍ TU DESCUENTO ⭐️
Nota: este artículo contiene enlaces de afiliados. Si reservas a través de ellos, yo obtendré una pequeña comisión, pero tu precio final será el mismo. Todo lo que recomendamos son opiniones personales y gracias a ello, nos ayudas a mantener este blog.