Combarro, qué ver en el pueblo más famoso de Galicia

Si vas a visitar las Rías Baixas, seguro que uno de tus imprescindibles es Combarro. En los últimos años este diminuto pueblo marinero se ha convertido en uno de los lugares más visitados de la zona. ¿Merece tanta atención? Te contamos qué ver en Combarro, cómo visitarlo y qué puedes ver en los alrededores para que no te pierdas nada. Como a nosotros nos pilla cerca, hemos ido montones de veces y conocemos el pueblo al dedillo.

Qué ver en Combarro, en Pontevedra, Galicia
La mejor vista de los hórreos de Combarro

El pueblo de Combarro destaca por dos características fundamentales que moldean su aspecto y le aportan su carácter:

Por un lado, todo el conjunto histórico está levantado sobre una enorme losa de piedra granito, que condiciona la construcción de las casas y su distribución. Esta enorme piedra se utilizó para construir las escaleras que daban acceso a las viviendas, así como para erigir las bases de los cruceros.

Losa de granito sobre la que se asienta el pueblo
Aquí se puede ver la losa de granito bajo el crucero

El otro elemento que le da su aspecto a Combarro es el mar, puesto que todo el centro histórico está orientado hacia la orilla. El pueblo está conformado por una arteria de dos calles que discurren paralelas al mar y de las que salen pequeñas callejuelas que descienden hacia la orilla entre casas y hórreos.

Por sus características, Combarro es considerado Conjunto de Interés Artístico y Pintoresco desde noviembre de 1972. Hoy en día es sobre todo un lugar terriblemente turístico, aunque conserva todavía su aspecto marinero y su encanto de la época en la que el marisqueo y la labranza eran también actividades principales.

El mar es un elemento fundamental en Combarro

Cómo llegar a Combarro

Combarro se encuentra en el ayuntamiento de Poio, un rincón encantador de las Rías Baixas, concretamente en el interior de la Ría de Pontevedra. Tiene acceso sencillo desde las principales ciudades del sur de Galicia, así como desde Santiago.

Cómo ir a Combarro desde Pontevedra

Para llegar a Combarro desde Pontevedra se tarda aproximadamente 20 minutos por la PO-308. Es un trayecto sencillo y no tiene pérdida.

Cómo llegar a Combarro desde Vigo

Para llegar a Combarro desde Vigo se tarda algo más de media hora. Podemos llegar a Pontevedra por la AP-9 (de peaje) y salir por la VG4.8 hacia Poio. Desde aquí continuaremos hasta la PO-308.

Cómo ir a Combarro desde Santiago de Compostela

En esta ocasión llegaremos desde el norte, también por la AP-9 de peaje. Saldremos en Pontevedra y ahí tomaremos la PO-308 a Combarro.

Como Combarro es un pueblo pequeño y se ve rápido, te aconsejamos combinarlo con otros lugares de las Rías Baixas en el mismo día. Puedes hacerlo por tu cuenta en coche o también con alguna excursión. Te dejamos aquí un montón de opciones:

Combarro, qué ver

Qué ver en Combarro

La zona imprescindible que ver en Combarro es su centro histórico, ubicado entre la llamada playa de Padrón y la plaza de A Chousa. Sus casas marineras, sus hórreos y sus cruceros son los elementos fundamentales que no te puedes perder y que le dan al conjunto su encanto tan particular.

Free tour por Combarro

Hacer un free tour por Combarro es una buena forma de conocer el pueblo

Si tienes ganas de conocer Combarro a fondo y te apetece que te expliquen bien todo, puedes hacer un free tour. Nosotros, como somos de aquí, solemos aprovechar para hacer escapadas cortas a Combarro pero, si eres de fuera, un free tour nos parece buena opción. Te dejamos aquí una opción de free tour.

También puedes aprovechar y visitar Combarro en una excursión que te lleve a varios sitios, ya que el pueblo es muy pequeñito y se ve rápido.

Paseo en barco en Combarro para degustar mejillones

Salida desde el puerto de Combarro

Este paseo en barco es todo un clásico en las Rías Baixas y también se puede hacer en Combarro. Yo lo he hecho un par de veces desde otros puertos y la verdad es que es súper interesante ver las bateas de cerca (y zamparse luego los mejillones, claro).

Con este paseo además se pasa cerca de la isla de Tambo, una de las menos conocidas de las Rías Baixas. Puedes reservar la excursión aquí.

Los hórreos de Combarro, su elemento más característico

Hórreos de Combarro

Los hórreos son el elemento arquitectónico más famoso de Combarro y uno de los motivos por lo que vienen los turistas. Tienen la peculiaridad de estar situados frente al mar, junto a la orilla, datan del siglo XVIII y principios del XIX y son uno de los mayores conjuntos de hórreos de Galicia.

Hay más de 60 hórreos en Combarro, muchos de ellos alineados junto al mar. Son de piedra o de madera y se utilizaban para almacenar el grano de maíz, patatas y otros cereales. Si te fijas, verás que los hórreos reposan sobre patas de piedra con una especie de rueda, que separaban el alimento del suelo y así evitaban que se lo comiesen los roedores o que se estropease con la humedad.

Conjunto de hórreos de Combarro desde la playa de Padrón
Conjunto de hórreos de Combarro desde la playa de Padrón

El mejor lugar para ver los hórreos de Combarro es desde las inmediaciones de la Playa de Padrón, donde se obtienen unas vistas maravillosas del conjunto. Si la marea está baja, es posible pasar junto a los hórreos en la orilla y disfrutarlos de cerca.

Cruceros de Combarro

Los cruceros son, junto con los hórreos, otro de los elementos más característicos de Combarro. Suelen estar levantados directamente sobre la roca y a menudo representan al Cristo en el anverso y la virgen del Socorro en el reverso, donde se enfrenta al demonio, que se encuentra a sus pies.

Uno de los cruceros de Combarro

Los cruceros de Combarro, al igual que en otros muchos otros lugares de Galicia, están situados de forma estratégica junto a las encrucijadas de las calles, ya que se considera que protegen los caminos contra brujas, almas perdidas o la Santa Compaña.

Los cruceros de Combarro fueron construidos en los siglos XVIII y XIX. Hay en total siete de estos cruceros que puedes ver dentro del centro histórico. Si te fijas, verás también que muchos cuentan con una especie de mesa o altar a sus pies. Estas mesas las utilizan las vecinas de Combarro para adornar el lugar con flores antes de la procesión del Corpus.

Cruceros de Combarro

Los cruceros situados en el centro histórico de Combarro son:

  • Chousa
  • Campo
  • Adro
  • Rúa
  • Fonte
  • Rualeira
  • Padrón

Casas Marineras de Combarro

Casas marineras de Combarro

Si los hórreos y los cruceros no te parecen atractivo suficiente, las casas marineras de Combarro son otro elemento que a nosotros nos encanta. Fueron construidas entre los siglos XVII y XVIII y destacan por sus balcones en piedra o solainas, una característica que se inspira en la arquitectura de los pazos barrocos.

Algunos de los balcones eran también de madera o metal y estaban pintados con pintura de barco sobrante. Bajo los balcones hay bonitos (aunque estrechos) soportales, que dan a las calles un ambiente muy especial.

Casas marineras

Su grandiosidad exterior contrasta con el interior, bastante humilde y con suelo de tierra en la planta inferior. En esta planta interior se almacenaban los instrumentos para la pesca y la labranza. Puedes apreciarlas sobre todo en la calle A Rúa, con los balcones orientados al mar decorados con flores y objetos pintorescos.

En Combarro hay varios tipos de casa: las casas terreñas, que tienen pavimento de tierra o piedra, las casas labriegas con puertas anchas para la entrada de los carros y las casas con sobrado, que tienen una planta baja y un piso.

Balcones decorados

✓ Algunas de las casas interesantes que puedes encontrar en Combarro son la biblioteca en la plaza de San Roque, la casa de Adolfo Pérez Esquivel o la Casa de Maside.

Las calles más importantes de Combarro

Hay dos calles principales que tienes que recorrer en Combarro sí o sí: la Rúa do Mar y la conocida simplemente como A Rúa. Estas dos calles trazan una línea que vertebra la zona antigua y están repletas de lugares interesantes.

Rúa do Mar (Calle del Mar)

Qué ver en Combarro: Rúa do Mar
Entrada a la Rúa do Mar

Aquí se concentran todas las tiendas de souvenirs y la zona más comercial de Combarro. Encontrarás desde “miradores a la ría” como reclamo para entrar en un restaurante, hasta las clásicas tiendas donde comprar recuerdos como licores y meigas o brujas, los artículos por excelencia que están en todas partes en las tiendas de Combarro.

A pesar de estar ya muy abarrotada, la Rúa do Mar sigue siendo un lugar imprescindible porque aquí hay gran cantidad de hórreos alineados junto al mar, así como pequeñas callecitas que descienden justo hasta la orilla y que servían para subir y bajar las barcas al mar. Aunque lo reconozco, a mí me gusta más fuera de temporada, cuando no hay tanta gente…

Rúa do Mar

El inicio de la Rúa do Mar (o el final de la calle, según por donde empieces) es una bonita escalera de madera que permite observar los tejados de las casas antiguas y que discurre por encima de un enorme pedrusco de granito conocido como A Ghurita.

A Rúa

Con este nombre, que en español significa literalmente “La Calle”, se conoce la calle en la que encontrarás una gran representación de las casitas marineras tan características de Combarro. Tiene menos gente deambulando (algo menos) que la Rúa do Mar, tal vez porque aquí no hay tanta tienda de souvenir. Es nuestra calle favorita de Combarro.

A Rúa

Te recomendamos que mires hacia arriba, hacia los balcones adornados con flores, y que observes los callejones que se desvían hacia el mar, entre las casas.

Rúa Cega (Calle Ciega)

Esta es la única calle del centro histórico de Combarro con casas que no están orientadas hacia el mar. La razón más probable para esto es que los habitantes de esta zona no eran marineros, sino labradores, ya que la zona de labranza se encontraba más arriba, por encima del bloque granítico donde se construyeron las casas de Combarro.

Esto se comprueba también en el tamaño de las puertas, que permitían el paso de los carros de las vacas. En algunas calles de piedra de Combarro todavía se pueden apreciar los surcos dejados por los carros, que con el paso del tiempo labraron una rodera indeleble en la dura roca de granito.

Rúa Cega

Un buen ejemplo lo encontramos en una calle cercana a la plaza de San Roque. Ese es, para mí, uno de mis rincones favoritos de Combarro.

Plaza de A Chousa

Suele ser el inicio de la ruta por Combarro, puesto que se encuentra cerca del puerto deportivo y de la zona de aparcamiento anexa. Reconozco que nosotros en verano escapamos un poco de esta plaza, ya que es de piedra y da muchísimo el sol…

La plaza de A Chousa es un lugar popular porque aquí se suelen celebrar las fiestas y verbenas. Además, donde hoy hay una plaza de piedra había antiguamente una playa, la playa da Chousa, hoy desaparecida. Aquí atracaban antes pequeñas embarcaciones de pesca.

Plaza de San Roque

Plaza de San Roque
Plaza de San Roque

Para nosotros, uno de los rincones más encantadores de Combarro. Se encuentra cerca de la oficina de turismo y está rodeada de pequeñas casitas típicas absolutamente encantadoras.

En la plaza de San Roque existe un crucero conocido como Cruceiro de San Roque o Cruceiro de Campo, que fue erigido en 1802 sobre una enorme losa de granito. Aquí también se sitúa una de las casas más particulares de Combarro, con un maravilloso balcón en piedra o solaina. Hoy en día esta casa alberga la biblioteca.

Casa antigua que hoy es la biblioteca de Combarro
Casa antigua que alberga la biblioteca

Iglesia de San Roque

Se trata de una iglesia parroquial que se construyó en el siglo XVIII sobre otra iglesia anterior, la de San Sebastián. Está situada en el centro del pueblo, en el corazón del centro histórico.

Es una iglesia sencilla, de una sola nave, con un retablo barroco tardío. En el centro del retablo, un escudo de la Corona de Castilla.

Iglesia de San Roque en Combarro
Iglesia de San Roque

Combarro es una parroquia independiente desde 1868, puesto que antes pertenecía al monasterio de Poio, al igual que la vecina isla de Tambo.

✓ El escudo del retablo se debe a que los monjes del monasterio de Poio estaban ligados a la congregación con sede en Valladolid.

Plaza de la Fuente

Plaza de la Fuente
Plaza de la Fuente

Al final de la calle conocida como A Rúa se encuentra la Praza da Fonte (Plaza de la Fuente). Aquí, como indica su nombre, hay una bonita fuente de piedra que le hace la competencia al crucero que hay en las inmediaciones. Desde aquí se accede también a la Rúa Cega, calle que, a diferencia de las demás, no está orientada al mar.

Playa de Padrón

En el extremo opuesto del recorrido (si partimos de la plaza de A Chousa) se sitúa la playa de Padrón, un lugar ideal para observar el conjunto de los hórreos de Combarro.

Este era antiguamente un lugar en el que se atracaban pequeñas embarcaciones pesqueras, así como zona de marisqueo.

Playa de Padrón
Playa de Padrón

Junto a la playa de Padrón hay un crucero muy llamativo porque, a diferencia de los cruceros del resto del pueblo, tiene la figura del Cristo mirando al mar, en lugar de la figura de la Virgen, que es la que está en el resto de los cruceros de Combarro.

También hay un hórreo con un eirado de piedra, un espacio que se utilizaba para trillar el grano y separarlo de la paja.

Hórreo de la playa de Padrón
Horreo en la playa de Padrón

Cuánto tiempo hace falta para visitar Combarro

Combarro se puede ver tranquilamente en una tarde, por lo que se puede combinar con otras opciones en los alrededores. Es por eso que muchas veces se visita Combarro dentro de una excursión que te lleva a otros lugares de las Rías Baixas.

Aunque es un pueblo pequeñito, hay muchas cosas que puedes visitar en los alrededores de Combarro. Te dejamos unas ideas con lugares que a nosotros nos encantan y creemos que no te puedes perder:

Hórreo de Combarro junto al mar

Qué ver en los alrededores de Combarro

Monasterio de Poio

El Monasterio de San Xoán de Poio es uno de los elementos arquitectónicos más singulares de la zona. Se trata de un convento benedictino con dos claustros. En uno de ellos, el claustro de los naranjos, hay un mosaico de mármol de 200 metros cuadrados que representa el Camino de Santiago Francés y es el principal atractivo del conjunto.

En el monasterio hay también un espectacular hórreo de 33 metros de largo, que está considerado como uno de los más largos de Galicia.

Visitar la isla de Ons

Ruta del Faro de Ons

Es posible hacer una excursión a la isla de Ons desde Combarro. Esta es además nuestra isla favorita del Parque Nacional de las Islas Atlánticas. Menos conocida que las islas Cíes, tiene playas largas de arena blanca y varios senderos que conducen a lugares imperdibles como el Burato do Inferno o el mirador de Fedorentos.

Si estás pensando en visitar una de las islas de Galicia durante tu estancia en Combarro, nosotros te aconsejamos que visites esta. Puedes reservar aquí tu billete para ir a Ons desde Combarro, o también puedes echarle un vistazo a lo que vas a visitar en nuestro artículo sobre la isla de Ons.

Visitar la isla de Tambo

Visitar la isla de Tambo

Si prefieres visitar una isla menos conocida y te interesa más la historia de la zona que las playas y los senderos, entonces puedes visitar la isla de Tambo, que durante muchos años no se pudo visitar por estar bajo jurisdicción militar.

Aquí se conservan todavía barracones militares, un polvorín, los restos de un lazareto y los restos de una capilla. Es más una visita cultural que de naturaleza, pero también es muy interesante y a nosotros nos gustó el recorrido.

Excursiones por las Rías Baixas

Como Combarro es pequeñito, es ideal para combinar con otros lugares de las Rías Baixas en un solo día. Puedes hacer una excursión que te lleve a varios sitios y así aprovechar para conocer mejor la zona. Te dejo aquí unas opciones:

Dónde comer en Combarro

Combarro, restaurantes donde comer

Nuestra opción para comer en Combarro es el restaurante Tinta Negra. Tiene un ambiente muy chulo y la comida está muy rica, con productos del mar bien preparados. Nosotros nos pusimos las botas… Recomendamos reservar en temporada alta, ya que tiene mucha afluencia de gente y se llena rápido.

Dónde aparcar en Combarro

El mejor lugar para aparcar en Combarro es frente al puerto deportivo, ya que la calle es un amplio aparcamiento en batería. Sin embargo, tendrás que llegar temprano si quieres coger sitio.

Junto a la estación marítima hay también un parking privado de pago, aunque nosotros te recomendamos que, si no encuentras sitio junto al puerto deportivo, subas de nuevo hacia la carretera para intentar aparcar un poco más lejos del centro histórico de Combarro.

Hórreo de piedra junto al mar

Qué comprar en Combarro

Los licores que puedes comprar en Combarro son todo un clásico: desde el licor de hierbas hasta la maravillosa crema de orujo (mi favorita de todos los tiempos), pasando por licores de sabores como el delicioso licor de chocolate. Es un souvenir muy típico de aquí.

También encontrarás las típicas meigas o brujas, ese elemento del folclore gallego que, por alguna razón, aquí está en todas las tiendas. Son también un adorno simpático para la casa. Y es que las meigas, “habelas, hailas”, como decimos aquí.

Fuera de eso, hay tiendas de artesanía con ropa, joyería, bolsos y adornos. La última vez que fuimos, Tomás se compró una camisa muy chula en una tienda de artesanía junto a la iglesia de San Roque.

La mayoría de las tiendas de Combarro se sitúan en la Rúa do Mar, aunque hay otras fuera del circuito más turístico, por las calles posteriores. Te animamos a explorarlas todas.

¿Qué te ha parecido nuestro recorrido con todo lo que ver en Combarro y alrededores? ¿Se te ocurre algún otro lugar que nos hayamos dejado atrás y creas que es imprescindible visitar? Puedes dejarlo en comentarios.

Llévate un descuento en tu seguro de viajes y reserva actividades a precios increíbles de parte de Nunca sin viaje.
⭐️ CONSIGUE AQUÍ TU DESCUENTO ⭐️

Nota: este artículo contiene enlaces de afiliados. Si reservas a través de ellos, yo obtendré una pequeña comisión, pero tu precio final será el mismo. Todo lo que recomendamos son opiniones personales y gracias a ello, nos ayudas a mantener este blog.

Avatar de Raquel Lugo

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Nunca sin viaje (Raquel Lugo)
  • Finalidad: Responder a las consultas o comentarios que realices en el blog.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado (tú, que me escribes).
  • Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
  • Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad