Tenemos la suerte de tener familia en Madrid y poder pasar tiempo allí, por lo que, en los últimos tiempos, nos hemos dedicado a conocer los alrededores. Uno de los grandes descubrimientos recientes ha sido un pequeño pueblecito lleno de tradición y arte. Te mostramos siete cosas que hacer en Fresnedillas de la Oliva, un pueblo que nos robó el corazón.
1. Recorrer las calles buscando las obras del proyecto “Casas con Vida”
Tal vez lo más llamativo que puedes ver en Fresnedillas de la Oliva son las obras que forman parte del proyecto Casas Con Vida, una forma muy original de devolverle la vida a las casas abandonadas del pueblo.
Elena Parlange es la artista detrás de estas maravillosas pinturas que animan las calles en todos los rincones del pueblo.
✅ Las casas y los murales que forman parte de la ruta de Casas Vivas son las siguientes:
- La Vaquilla: el mural más grande, frente al Ayuntamiento
- Día de la matanza: un cerdito precioso nos mira por la puerta
- Casa de la música, con notas musicales
- El pajar: un par de burritos se asoman por las ventanas
- La barbería: homenaje al oficio
- Café salón: un bar con mucha marcha
- La Casa de la Tía Carmen, con Carmen tejiendo y siendo abrazada
- Corralito de las aves, con un niño y un par de perritos jugando
- Casa de los gatos: un abuelo sentado en la puerta da leche a un gatito
- La bodega: un cachorro asoma por una puerta de madera
- Casa del amor: una chica que besa a una rana mientras un gato salta
- La hospedería, con Sancho Gracia en la puerta
- La cuadra: aquí la artista pintó el caballo que siempre quiso
- Casa de la lechuza: nos mira desde una ventana alta
- Casa de la Luna, con la frase más famosa de Neil Armstrong
- La panadería: homenaje a los panaderos
- El astronauta: una pintura muy realista de un astronauta
Casi todas las obras tienen en común que muestran momentos de la vida cotidiana de un pueblo, de forma positiva y alegre: gente besándose, riendo, trabajando en su oficio, jugando con sus mascotas, bailando…
Son imágenes bonitas y entrañables, con un toque de nostalgia que alegra el corazón. Si tuviese que escoger mis favoritas, serían tal vez los burritos de “El pajar” y el perro de “La bodega”, que pertenecía al bodeguero y fue el que más le gustó a mi sobrina.
Si hay que escoger el mural más espectacular sería el mural de “La Vaquilla”, que representa la fiesta de Fresnedillas de la Oliva que se celebra el 20 de enero. Está situado en la Plaza de la Constitución y ocupa dos fachadas de una casa, haciendo un mural conjunto en forma de L.
✓ Alejada del pueblo hay una casita que da la bienvenida a la ruta, a pesar de estar fuera de la misma. Si la encuentras, ¡ganas un punto!
✅ Puedes descargar un mapa de la ruta en este enlace.
✅ Si quieres saber más de la autora, licenciada en Bellas Artes, y sus obras, puedes consultar esta página.
✓ Fresnedillas de la Oliva no es el único pueblo en el que se ha llevado a cabo este proyecto. Comparte el honor con Collado Mediano.
Salvando las distancias, ya que la temática es distinta, las pinturas del pueblo me recordaron a los retratos de Mogarraz.
2. Visitar el Museo Lunar
Pues resulta que en este pueblo chiquitín, hay un Museo Lunar. Podría parecer extraño, pero hay una razón muy curiosa que te vamos a contar un poco más abajo.
El museo se inauguró en 2010 para conmemorar el 40 aniversario de la llegada del ser humano a la Luna y se trasladó en 2019 a un recinto más grande que pudiese acoger las exposiciones. Se encuentra actualmente en la calle Apolo 11.
En el exterior del museo hay una maqueta del Saturno V y un subreflector de antena cedido por la estación de Cebreros. En el interior hay aparatos originales que se utilizaron durante las misiones Apolo, maquetas, fotos y hasta un meteorito.
El Museo Lunar de Fresnedillas de la Oliva cuenta además con una aplicación que permite hacer una visita guiada con realidad aumentada. Puedes consultar horarios y tarifas de visita en este enlace.
3. Conocer la iglesia parroquial de San Bartolomé
La iglesia parroquial de Fresnedillas de la Oliva data de 1625 y se construyó en el lugar de otra más antigua, que se cree que era del siglo anterior. La iglesia antigua ocupa el actual Altar Mayor de la iglesia nueva.
El proyecto para la edificación de la iglesia, de una sola nave, fue obra del hijo de El Greco, Jorge Manuel Theotocopuli, que a diferencia de su padre se centró en el mundo de la arquitectura.
La iglesia parroquial de San Bartolomé está justo a la entrada del pueblo, en la zona norte del mismo.
4. Aprender más sobre la fiesta de la Vaquilla de Fresnedillas de la Oliva
Si me ves aquí recomendando una “fiesta de la vaquilla”, es porque precisamente no hay vaquilla en la fiesta. La vaquilla es en realidad un personaje, un joven del pueblo que lleva a hombros un armazón de madera en forma de cono y unos cuernos, conocido como “La Vaquilla”.
✅ Los personajes principales de la fiesta de la Vaquilla de Fresnedillas de la Oliva son los siguientes:
- La Vaquilla (el personaje protagonista)
- El Alcalde (autoridad del pueblo, perseguido por la Vaquilla)
- El Alguacil (otra autoridad del pueblo, también perseguido)
- El Escribano (rinde las cuentas y recauda la voluntad)
- La Hilandera (personaje casado con el Escribano)
Junto a ellos corren los Judíos o Motilones, jóvenes que acompañan a la vaquilla en representación del pueblo y llevan unos cencerros enormes a la espalda.
El día grande de la fiesta de la Vaquilla de Fresnedillas de la Oliva es el 20 de enero y se considera una fiesta “de escarnio”, un carnaval de origen pagano y posteriormente cristianizado.
Sin embargo, la fiesta dura varios días, del 7 de enero al día 21, por lo que el pueblo se sumerge en un ambiente festivo. Si quieres saber el programa completo de celebraciones, puedes consultarlo en este enlace.
5. Disfrutar de su gastronomía de calidad
Si vas a visitar Fresnedillas de la Oliva y no te vas a quedar a dormir, te recomendamos que por lo menos te quedes a comer. En lo que a restaurantes se refiere, nosotros probamos el restaurante La Cabezuela y nos sorprendió por sus productos de calidad y su oferta, que combinaba lo más tradicional con platos modernos. El tartar estaba delicioso.
✓ También puedes aprovechar y comprar alguno de los productos gastronómicos artesanos, como pan o quesos.
6. Sentirte muy cerca de la Luna
Pues resulta que en este rinconcito recóndito se instaló nada más y nada menos que una Estación Espacial, que estuvo en funcionamiento entre 1967 y 1985, la llamada Estación Apolo de la NASA.
Cuando Estados Unidos decidió enviar al ser humano a la luna, creó una red de estaciones, barcos y aviones para apoyar la misión de lanzamiento y reentrada.
Entre otros preparativos para las misiones en la luna, se construyeron tres estaciones espaciales idénticas con grandes antenas que serían las que llevarían a cabo la misión de mantener el contacto con los astronautas. Se instalaron en tres lugares: California, Australia y aquí, en Fresnedillas de la Oliva.
La Estación Espacial de Fresnedillas de la Oliva tuvo el enorme privilegio de ser el lugar en el que se recibieron dos comunicaciones históricas para la humanidad:
- Por un lado, la primera fotografía tomada de la Tierra vista desde la Luna, enviada durante la Navidad de 1968.
- Por otro, las primeras palabras pronunciadas por Neil Armstrong el 20 de julio de 1969 al pisar la luna: “Houston, aquí Base de la Tranquilidad. El Águila ha alunizado”.
✓ Desde Fresnedillas de la Oliva se informó al mundo de que el ser humano había llegado a la Luna. ¡Ahí es nada!
7. Hacer alguna ruta de senderismo por la dehesa
Fresnedillas de la Oliva tiene varias opciones de senderismo por los alrededores, en las que se puede disfrutar de un paraje natural bien conservado y lleno de encinas y enebros. Es también un lugar ideal para el avistamiento de aves.
✅ Las opciones son las siguientes:
- Ruta de la memoria: 6,50 kilómetros en recorrido circular por el sur del municipio.
- Ruta del canalizo-Matacarrillada: 8,8 kilómetros en recorrido de ida y vuelta por una zona de bosque.
- Ruta del fortín de los degollados: 4,4 kilómetros en recorrido circular, pasando por el Fortín de Los Degollados.
- Ruta del Cordel-La Puente: 9,50 kilómetros, ida y vuelta. Zona con vistas a la sierra de Guadarrama.
- Ruta de la Dehesa-Camino del Canalizo: 9,25 kilómetros de recorrido circular por la dehesa de Navalquejigo, una de las mejor conservadas de Madrid. Está cerrada en época de cría.
- Ruta Peña La Campana: 6,75 kilómetros en recorrido de ida y vuelta. Pasa por un fortín en ruta hacia Zarzalejo.
- Ruta circular de 26,20 kilometros, para los que quieran ver un poco de todo: la Estación de la Nasa, la dehesa y los fortines.
Dónde está Fresnedillas de la Oliva
Fresnedillas se encuentra en Madrid, al oeste de la capital y aproximadamente a 50 kilómetros, por lo que es una escapada ideal si te encuentras en Madrid y te apetece visitar la Sierra Oeste de Madrid.
Cuánto tiempo se necesita para conocer Fresnedillas de la Oliva
Es posible visitar Fresnedillas de la Oliva en medio día como excursión desde Madrid, aunque nosotros te recomendamos que te quedes el día entero, que disfrutes de su gastronomía y que te recorras todas las calles para ver sus pinturas.
Si te apetece disfrutar de su ambiente tranquilo y de un fin de semana de tranquilidad en la Sierra Oeste de Madrid, también puedes quedarte a dormir en los alrededores. Te dejamos algunas opciones:
✅ En Fresnedillas de la Oliva (casas para grupos y familias):
- El Nido de las Mariposas
- Finca El Olivo de Fresnedillas
✅ Aunque también puedes alojarte en otros pueblos de la región, como Navalagamella y Robledo de Chavela.
Nosotros no lo hemos hecho porque tenemos alojamiento en Madrid, pero nos parecieron buenas opciones para un fin de semana de relax.
¿Qué te ha parecido nuestra lista con cosas que hacer en Fresnedillas de la Oliva? ¿Ya conocías este pueblecito “con vida”? Apúntatelo para tu próxima escapada a Madrid.
Llévate un descuento en tu seguro de viajes y reserva actividades a precios increíbles de parte de Nunca sin viaje.
⭐️ CONSIGUE AQUÍ TU DESCUENTO ⭐️
Nota: este artículo contiene enlaces de afiliados. Si reservas a través de ellos, yo obtendré una pequeña comisión, pero tu precio final será el mismo. Todo lo que recomendamos son opiniones personales y gracias a ello, nos ayudas a mantener este blog.