Si preguntas a cualquier persona que haya ido a Ilhabela, o en cualquier oficina de turismo, todo el mundo te dirá lo mismo: la excursión fundamental que tienes que hacer en Ilhabela es la que te lleva a la playa de Castelhanos.
Y es que hay voces que afirman que esta es una de las playas más bonitas de Brasil… Nosotros, que hemos visto unas cuantas, estamos bastante de acuerdo. Es una de las playas más largas de Ilhabela y la que se ha ganado la fama por derecho propio.
✅ No olvides consultar nuestro artículo con la guía completa para visitar Ilhabela.
Cuando nosotros visitamos la isla, teníamos claro que ese era el lugar que no queríamos perdernos. Lo que no teníamos claro era cómo llegar hasta allí, pues hay varias opciones.
Te contamos qué tuvimos en cuenta para visitar la playa de Castelhanos en Ilhabela y cómo escogimos nuestra excursión.
¿Por qué es tan impresionante la playa de Castelhanos?
La playa de Castelhanos de Ilhabela se encuentra en la costa este de la isla, en una zona salvaje y escarpada, lejos de la ciudad. Es una playa con forma de corazón, con una larga lengua de arena y una comunidad caiçara que reside ahí permanentemente y que presta servicios a los turistas que la visitan.
Cómo llegar a la playa de Castelhanos
Como la playa de Castelhanos se encuentra aproximadamente en la mitad de la costa este de Ilhabela, el camino hasta allí es bastante largo y se puede hacer de dos formas:
- En barco: los barcos suelen salir de la zona de Perequê y dan la vuelta a la costa norte de la isla hasta llegar a Castelhanos. Es un recorrido bastante largo, de poco menos de una hora. Puedes ver aquí una excursión para ir a Castelhanos en barco.
- En jeep: para llegar por tierra a la playa de Castelhanos hay que hacerlo en jeep, ya que es una pista de tierra no apta para turismos. La ruta, abierta en la década de los 70, se adentra en el Parque Estatal de Ilhabela y recorre un sinuoso camino rodeado de selva.
¿Nuestro consejo? Que combines las dos cosas. Nosotros fuimos en una excursión que nos llevó en jeep hasta la playa, para después volver en barco bordeando el norte de la isla. De esta forma, no repites recorrido en ningún momento y puedes vivir las dos experiencias. La excursión que hicimos nosotros fue esta y la experiencia fue muy buena.
Recorrido en jeep
El jeep sale de la ciudad de Ilhabela, por norma general de la parte comercial próxima a Perequê. Aunque comienza por asfalto, muy pronto abandona la carretera y empieza a subir por la ruta de tierra denominada como Estrada Parque dos Castelhanos, hasta alcanzar uno de los puntos de entrada del Parque Estatal de Ilhabela.
✅ Para cruzar el Parque Estatal en jeep, hay que hacerlo dentro de los horarios establecidos:
- De Perequê a Castelhanos: de 8h a 14h
- De Castelhanos a Perequê: de 15h a 18h
Y es que, para evitar problemas en la ruta, solo se permite ir en una dirección por la mañana y en la otra por la tarde. Con esto te puedes hacer una idea de lo sinuosa que es la pista.
Parque Estatal de Ilhabela
El Parque Estatal de Ilhabela se creó en 1977 y está considerado una de las mayores reservas de mata atlántica del mundo, con más de 27.000 hectáreas. Abarca la isla principal (isla de São Sebastião, con 337 kilómetros cuadrados) y varias islas e islotes más.
Nada más cruzar el arco de entrada, bajamos para hacer un pequeño tramo de la ruta de senderismo de Água Branca, hasta la primera de las pozas naturales. La ruta completa son cuatro kilómetros, aunque para llegar a la primera poza es un tramo muy sencillo.
La primera poza natural de la ruta es la Poza da Pedra, una balsa de agua rodeada de piedras lisas en la que es posible nadar, aunque nosotros no lo hicimos porque no hacía calor. En lugar de nadar, nos dedicamos a observar todas las ranitas que reposaban en las piedras y se peleaban con la corriente para no ser arrastradas.
✓ Si quieres hacer por tu cuenta la ruta de Água Branca, las pozas que puedes visitar son: Poza da Pedra, Poza da Escada, Poza da Ducha, Poza do Jequitibá y Poza do Jabuti.
En la entrada del parque se unió a nuestra ruta el señor Zê, un habitante de la aldea caiçara de Castelhanos que nos preguntó si podíamos llevarlo. Durante el camino fue charlando y contándonos cositas, por lo que su presencia hizo la excursión más auténtica.
Mirador de Castelhanos
El camino sigue montaña arriba serpenteando y atravesando las nubes (literalmente) por el medio de la mata atlántica, hasta llegar al punto más alto en el que se empieza a descender montaña abajo hacia la costa este de la isla.
Aquí se encuentra uno de los miradores más populares de Ilhabela, el mirador de Castelhanos. Si las nubes lo permiten, ofrece una vista completa sobre la bahía de Castelhanos y la playa, completamente rodeada de selva.
Cuando nosotros fuimos a este mirador estaba algo nublado, así que no se veía la playa con mucha claridad, pero nos pareció bonito igualmente
✓ Cuando le preguntaron al señor Zê si no quería bajar a ver el mirador, respondió simplemente que él ya conocía el sitio, mucho antes de que existiese ningún mirador allí. ¡Vaya zasca!
Cascada de Chuveirinho
Ya a poca distancia de llegar a la playa de Castelhanos hay una pequeña cascada junto a la ruta, que se puede apreciar incluso sin bajar del jeep. Es la llamada cascada de Chuveirinho (algo así como “cascada de la Duchita” en español).
Es una pequeña caída de agua que va a parar justo al lado del camino de tierra. Pequeñita, pero muy vistosa y fotogénica. Nosotros no bajamos del coche porque estaba lloviendo, pero la vimos igual sin mojarnos.
Qué hacer en la playa de Castelhanos de Ilhabela
Tras llegar a un aparcamiento de tierra donde deben esperar los jeep hasta que sea hora de recorrer el camino de vuelta (es decir, por la tarde), cruzamos el río por un puente y llegamos a la playa más famosa de Ilhabela, la playa de Castelhanos.
Es un arenal inmenso, rodeado de selva, aunque también con bastantes chiringuitos de playa en los que comer y con una comunidad caiçara que regenta muchos de los restaurantes.
✓ La playa de Castelhanos tiene grandes corrientes y no es muy aconsejable para bañarse. La zona más protegida es la que se encuentra a la derecha de la playa mirando al mar, tras pasar un riachuelo y un pequeño islote de pedregoso.
Tomás y yo recorrimos la playa caminando y aprovechamos para curiosear un poco sin entrar en la aldea caiçara. Para llegar al camino que lleva al mirador más famoso hay que atravesar un pequeño riachuelo que desemboca en el mar, pero el resto es todo arena.
Subir al Mirante do Coração (Mirador del Corazón)
Lo mejor que puedes hacer en la playa de Castelhanos es subir al Mirador del Corazón o Mirante do Coração. Las escaleras para subir hasta aquí se encuentran en la parte derecha de la playa mirando hacia el mar, al fondo de todo y escondidas entre la vegetación.
Aunque son bastantes escalones, el esfuerzo se recompensa con una de las vistas más bonitas de Ilhabela: toda la playa de Castelhanos, la bahía del mismo nombre, la cascada do Gato al fondo y la selva, muchísima selva.
El nombre del mirador se debe a que la playa desde aquí tiene aspecto de corazón. Si, como a nosotros, no te gusta demasiado estar a la bartola en la playa, puedes comer rápido y aprovechar para pasar más tiempo aquí arriba. Es una auténtica maravilla.
Ir hasta la cascada do Gato
Si tienes tiempo, cosa que nosotros no tuvimos, puedes optar por visitar una de las grandes cascadas de la isla, la cascada do Gato. Se sitúa a la izquierda de la playa mirando hacia el mar y se puede ver de lejos desde el mirador.
Tiene una altura de aproximadamente 50 metros y se llega a ella atravesando zona de mata atlántica. No es apta para el baño por ser peligrosa.
La ruta es de dificultad media, unos cuatro kilómetros, y atraviesa una comunidad caiçara tradicional. Nosotros optamos por no hacerla porque preferíamos garantizar subir al mirador, que era lo que más nos apetecía ver.
Si tú prefieres cambiar el mirador por la cascada, te aconsejamos que consultes este enlace con información práctica. Ten en cuenta que se tarda entre hora y media y dos horas en ir y volver, por lo que, si vas en una excursión, tal vez se te haga algo justo.
Comunidad caiçara de la playa de Castelhanos
La playa de Castelhanos se encuentra en el territorio tradicional de la comunidad caiçara de la región. Son habitantes costeros de Brasil que vivían de forma autogestionada gracias a lo que cultivaban y pescaban, aunque hoy en día también prestan servicios a los turistas mediante restaurantes, chiringuitos y alojamiento.
Los caiçaras tienen ascendencias africanas debido a los esclavos, europeas e indígenas, y viven integrados en el entorno y la naturaleza.
De hecho, los caiçaras de la playa de Castelhanos han desarrollado un proyecto de turismo sustentable para integrar a los visitantes en su comunidad. Puedes saber más del proyecto en su página web.
Al visitar la playa de Castelhanos, hay que tener presente que estamos en su territorio y debemos comportarnos de forma respetuosa con ellos, con sus viviendas y con su forma de vida.
Dónde comer en la playa de Castelhanos
Nosotros comimos en el Quiosque do Alemão, el lugar que recomiendan casi todas las excursiones. La verdad es que es bastante caro, pero la comida era muy buena y esta vez no quisimos arriesgar.
El Quiosque do Alemão es regentado por un descendiente de una niña superviviente de un naufragio que cuando apareció no sabía hablar portugués y fue adoptada por una familia caiçara.
Servicios en la playa
A pesar de estar situada en la costa más salvaje de la isla, Castelhanos tiene bastantes servicios, la mayoría gestionados por la comunidad caiçara que vive ahí.
Hay bastantes restaurantes y puestos de comida a pie de playa, así como varios campings y alguna casita de alquiler, por si te apeteciera quedarte aquí, lejos de todo (hay que tener en cuenta que hay que llegar en 4×4 por pista de tierra).
Puedes ver aquí las opciones de alojamiento gestionadas por la comunidad caiçara en Castelhanos. También gestionan el traslado hasta la playa en 4×4.
Nosotros no nos hemos alojado en la playa, sino que establecimos nuestra base para explorar la isla en la zona sur de la costa oeste. Te contamos los detalles para escoger alojamiento en nuestro artículo sobre Ilhabela.
¿Por qué se llama playa de Castelhanos?
El nombre de la playa hace alusión al origen de los primeros colonos establecidos en la zona, procedentes de Castilla. Su llegada dio nombre a la bahía de Castelhanos y a la playa más popular de Ilhabela.
Recorrido en barco
El regreso de nuestra excursión a la playa de Castelhanos optamos por hacerlo en barco para poder ver una parte distinta de la isla.
El recorrido se realiza por la costa norte, rodeándola hasta llegar a la zona de Perequê. Durante el trayecto hicimos una parada en otra playa que nos pareció espectacular, la del Saco do Eustáquio.
Saco do Eustáquio
Muy cerquita de Castelhanos se encuentra una pequeña bahía con una playa de aguas tranquilas, el conocido como Saco do Eustáquio. Es una playa pequeñita, pero completamente diferente de la otra.
Está rodeada de vegetación y muy protegida por la bahía, por lo que es ideal para hacer esnórquel. Frente a la bahía se encuentra la isla de Búzios, otra de las que conforman el archipiélago de Ilhabela.
Aunque la playa es pequeña, también hay algún chiringuito que otro, por lo que puedes tomarte algo si te apetece.
En el margen derecho de la playa mirando hacia el mar hay una escalera en la tierra con una cuerda, que da acceso a un mirador hacia la bahía de Castelhanos. Yo subí a pesar de mi vértigo, pero la recompensa, debido a las nubes, fue escasa, ya que no se veía casi nada. ¡Lástima!
Playa de Caveira
Tras abandonar el Saco do Eustáquio pasamos por delante (sin parar) de la playa de Caveira (Calavera en español). El inquietante nombre hace referencia al naufragio del barco Príncipe de Asturias, que se hundió en las inmediaciones en 1916. Muchos cuerpos fueron a parar a esta playa.
Playa de Fome
La siguiente playa por la que pasamos (sin parar) es la playa de Fome (Hambre en español). El nombre de la playa también es descriptivo: se dice que, en la época de las colonias, alimentaban aquí a los esclavos traídos de África para poder venderlos después a mejor precio gracias a su mayor peso.
En la playa todavía se puede ver una casa colonial de ventanas azules, completamente restaurada, que en la época era utilizada para el tráfico de esclavos.
Playa de Jabaquara
La última playa que vimos desde el barco en nuestra excursión a la playa de Castelhanos fue la playa de Jabaquara, la más conocida de la costa norte de Ilhabela.
A esta playa es posible llegar en barco o también por una ruta de tierra que recorre el norte de la isla (aunque los vehículos bajos pueden sufrir un poco).
Es, al igual que Castelhanos, una playa con servicios, chiringuitos y restaurantes. Al tener acceso más sencillo por tierra, la oferta también es amplia.
Tras recorrer la costa norte llegamos al canal de São Sebastião, el que separa Ilhabela de tierra firme. Desde el barco pudimos apreciar las pequeñas playas de la costa oeste por encima de la balsa.
También pudimos ver la gran cantidad de casas lujosas y villas, muchas más que en la zona al sur de la balsa. Nuestro destino final fue el punto de partida, la zona de Perequê o zona comercial de Ilhabela.
Qué tienes que llevar en tu excursión a la playa de Castelhanos
✅ Para hacer esta excursión, vas a necesitar varias cosas básicas. Son las siguientes:
- Repelente: mejor con base de icaridina y en crema. Tómatelo en serio.
- Ropa de playa: preferiblemente camiseta de nadar con manga larga para que no te piquen los mosquitos.
- Protector solar: en Brasil el sol quema mucho. Reaplícalo a menudo.
- Dinero en efectivo para pagar las comidas y bebidas, por si no aceptan tarjeta.
- Zapatos tipo escarpín: en el barco hay que descalzarse y para subir al mirador y a la ruta por las pozas las chanclas no son demasiado buenas.
- Chubasquero para protegerse en el barco en caso de que llueva o haga algo de frío.
- Gafas de bucear para el Saco do Eustáquio (en nuestro barco prestaban, pero por si acaso).
✓ Ten en cuenta que las excursiones en barco solo salen si no hay viento y no llueve mucho. Escoge una que te permita cancelar. Nosotros hicimos esta excursión.
¿Ya conocías esta impresionante playa de Ilhabela? La excursión a la playa de Castelhanos fue uno de los imprescindibles de nuestra visita a la isla y te aconsejamos muchísimo que la hagas.
Llévate un descuento en tu seguro de viajes y reserva actividades a precios increíbles de parte de Nunca sin viaje.
⭐️ CONSIGUE AQUÍ TU DESCUENTO ⭐️
Nota: este artículo contiene enlaces de afiliados. Si reservas a través de ellos, yo obtendré una pequeña comisión, pero tu precio final será el mismo. Todo lo que recomendamos son opiniones personales y gracias a ello, nos ayudas a mantener este blog.