Guimaraes es una de las ciudades más encantadoras del norte de Portugal y también una de las que tiene más historia. Te contamos qué ver en Guimaraes y cómo sacarle el máximo partido a tu visita.
Nosotros hemos ido ya varias veces y todavía encontramos rincones nuevos en cada visita. Además de los lugares típicos, Guimaraes esconde plazas muy vistosas y barrios con mucho encanto.
Cómo llegar a Guimaraes
Guimaraes está muy bien comunicado por carretera con Oporto y con el sur de Galicia, por lo que es un destino muy popular, tanto para los gallegos, como para el resto de españoles que visitan la región de Oporto y Norte.
Cómo ir a Guimaraes desde Oporto
De Guimaraes a Oporto hay unos 55 kilómetros por carretera, por lo que suele ser una excursión muy habitual para hacer en un día. Para llegar a Guimaraes desde Oporto tienes varias opciones:
- Ir en coche o en autobús de línea (son 55 kilómetros).
- Ir en tren (se tarda algo más de una hora). Puedes reservar tu billete aquí.
- Ir con una excursión organizada de un día como esta.
Cómo llegar a Guimaraes desde Madrid
Para llegar a Guimaraes desde Madrid son unas cinco horas y media en coche por la A-6 y la A-52, o bien casi seis horas por la A-4.
Por esta razón, tal vez te sea más cómodo ir en avión hasta Oporto y desde ahí subir a Guimaraes, que está a 45 minutos en coche o a una hora en tren. Si no te apetece alquilar coche, puedes hacer una excursión a Guimaraes de un día desde Oporto.
Cómo llegar de Vigo a Guimaraes
Para ir de Vigo a Guimaraes se tarda aproximadamente hora y media y la mejor ruta es la que va por la A3 (pago manual).
✓ Recuerda que muchas de las autopistas de Portugal tienen un sistema de telepeaje. Para evitar sustos, puedes consultar en Portugal Tolls qué carreteras utilizan este sistema y registrar tu vehículo en caso necesario. Si utilizas Via-T, consulta si tu proveedor también contempla los peajes de Portugal, ya que muchos lo hacen.
Dónde aparcar en Guimaraes
En Guimaraes es posible aparcar el vehículo fuera de los estacionamientos privados y relativamente cerca del centro histórico. Nosotros dejamos nuestro coche en los alrededores del Parque de Estacionamiento de Vila Flor (tienes aquí la ubicación).
Desde aquí estamos a muy poca distancia de los tanques de couros, por lo que podemos empezar por aquí la ruta por Guimaraes.
Llévate un descuento en tu seguro de viajes y reserva actividades a precios increíbles de parte de Nunca sin viaje.
⭐️ CONSIGUE AQUÍ TU DESCUENTO ⭐️
Qué ver en Guimaraes
Hay muchas cosas que tienes que ver en Guimaraes, aunque por suerte es posible hacerlo todo en un día. Si quieres ir un poco a tiro fijo, puedes empezar haciendo un free tour como este y luego entrar a los dos monumentos principales, el Pazo de los Duques de Bragança y el Castillo de Guimaraes, situados en la parte alta de la ciudad, muy cerca el uno del otro.
Pazo de los Duques de Bragança
Para nosotros es, con diferencia, el lugar imprescindible de Guimaraes, por encima incluso del castillo. Esta espectacular casa señorial del siglo XV fue el hogar de los Duques de Bragança y es uno de los palacios más importantes del norte de Portugal.
Se construyó entre 1420 y 1433 por orden del primer Duque de Bragança. D. Afonso lo mandó construir siguiendo tendencias que había visto durante sus viajes por Europa. Tras ser la residencia familiar, cayó en estado de abandono, fue posteriormente un cuartel militar durante las invasiones francesas y se comenzó su reconstrucción en 1937.
Hay que tener en cuenta que la decoración del interior del palacio no es la original, debido a que estuvo abandonado muchos años, pero sí es fiel a lo que sería el aspecto de un palacio de la época.
Aunque el interior del Pazo de los Duques de Bragança es absolutamente espectacular, el lugar que más me enamoró fue su increíble patio central de gran tamaño, rodeado de pórticos y galerías de granito.
El palacio cuenta con cuatro torreones, 39 chimeneas, gran número de salas, una capilla, una galería inferior y una galería superior. Tiene en total un área de 7694 m2. La galería superior permite observar el patio desde lo alto y da acceso a la Capilla del palacio.
✅ Las salas que se visitan durante el recorrido por el palacio son:
- Salón de los Pasos Perdidos
- Sala de Armas
- Sala del Pasaje
- Salón de Banquetes
- Sala de los Contadores
- Comedor íntimo
- Capilla
- Salón noble
- Antecámara
- Habitación
- Sala de Escipión
- Sala de San Miguel
- Habitación de Catarina de Bragança
Uno de los salones más llamativos es el conocido como “Salón de los Pasos Perdidos”. Aunque no se sabe con qué fin se construyó, hoy en día es una de las salas más bonitas gracias a los tapices que cuelgan de la pared.
En la sala de armas hay una completa colección de armas de fuego, armaduras y arma blanca. No se sabe si el Salón de Banquetes se utilizaba como tal en el siglo XV, pero hoy en día tiene una decoración que formó parte de las recepciones oficiales del Presidente de la República.
Del Salón Noble llama la atención el techo de madera, en forma de barco al revés. No es el techo original, aunque se cree que el anterior tenía el mismo formato.
✓ Si lo prefieres, también puedes hacer una ruta por Guimaraes que incluye la entrada a los dos monumentos.
El palacio es la residencia oficial del Presidente de la República en el norte de Portugal desde 1959.
Castillo de Guimaraes
El segundo punto turístico más icónico de Guimaraes es su castillo, justo al lado del palacio. La primera versión del castillo fue construida en la segunda mitad del siglo X por orden de la condesa Mumadona Dias, conocido como Castillo de S. Mamede, y de ella no quedan casi vestigios.
En los siglos XI y XII pasa por reformas profundas. A partir de la reforma del siglo XII pasó a tener el perímetro que conserva actualmente.
En una tercera reforma posterior se le añadieron las ocho torres perimetrales y la torre del homenaje, siendo ya esa su forma definitiva. Tuvo una barbacana construida posteriormente, pero se demolió para construir otras estructuras.
Pasó por un período de decadencia a partir del siglo XVI. En 1936 comenzaron las obras de restauración y actualmente es uno de los castillos portugueses de la época medieval más famosos. Hoy en día es considerado Monumento Nacional.
Iglesia de San Miguel do Castelo
Esta pequeña iglesia románica es mencionada por primera vez allá por 1216. Tuvo varios nombres y durante un tiempo se conoce como Santa Margarida do Castelo y San Miguel do Castelo indistintamente.
Es una iglesia muy sencilla según las características de la época: paredes gruesas de granito, muy pocas ventanas, una sola nave de planta rectangular y sin ornamentación.
Se cree que en la pila bautismal fue bautizado el rey de Portugal Afonso Henriques. La pila fue trasladada a la iglesia de Nossa Senhora da Oliveira, aunque retornó aquí en 1927. Llaman la atención en esta iglesia la gran cantidad de lápidas que cubren el suelo, con diseños antiguos y muy bonitos. En 1910 fue clasificada como Monumento Nacional.
Convento de Santo António dos Capuchos
Se trata de un convento del siglo XVII situado en la misma colina que el castillo, el pazo y la iglesia de San Miguel. En el edificio instaló su hospital la Santa casa de la Misericordia tras adquirirlo en 1842.
Convento do Carmo
Este convento de Guimaraes se sitúa frente al Largo Martins Sarmento, bajando desde el Pazo de los Duques de Bragança hacia el centro histórico de la ciudad.
Cuando se empezó a construir en 1685 se dedicó en primer lugar a Santa Teresa. Pasó a manos del estado en 1854 y luego se entregó a la hermandad del Carmen. Fue cuartel durante el siglo XIX y finalmente pasó a manos de la casa del Asilo de Infancia Desvalida de Santa Estefanía.
Convento de Santa Clara
Este convento es del siglo XVI y era famoso por los dulces elaborados por las monjas, como el tocino de cielo. Tiene una fachada barroca, con la imagen de Santa Clara en el centro. Cuenta con un claustro de dos pisos y una capilla que hoy en día está vacía, ya que parte de sus obras se llevaron al Museo Alberto Sampaio.
Este edificio es desde 1975 la Cámara Municipal. Se encuentra frente a una bonita plaza que le da todavía un aspecto más señorial y distinguido al edificio.
Centro histórico de Guimaraes
Una de las zonas más encantadoras de Guimaraes son sus bulliciosas plazas del centro. La vida social se concentra en torno a la Plaza de Santiago (donde también está la oficina de turismo) y el Largo da Oliveira.
Estas plazas con casas antiguas y muy bien conservadas son también el lugar donde sentarse en una terraza y ver pasar a los turistas y locales.
Rua de Santa Maria
Para nosotros, la calle más bonita de Guimaraes. Es una de las calles más antiguas de la ciudad, de origen medieval, y recorre el centro pasando por debajo de un arco espectacular hasta desembocar en dirección a la colina del castillo. Sobre el arco se sitúa una ventana con balconada metálica y escudo familiar, con una corona en la parte superior.
Esta calle fue un lugar habitado por clérigos y nobles, y eso se nota por el legado de las casas que la flanquean.
Plaza de Santiago
La plaza en la que se ubica la oficina de turismo es uno de los lugares imprescindibles de la ciudad.
Es una de las plazas más antiguas de la ciudad y conserva todavía su aspecto medieval. Cuenta con unas maravillosas casas con balcones de madera que a menudo están repletos de flores y son un regalo para la vista. El nombre de la plaza se debe a que se dice que el apóstol Santiago trajo aquí una imagen de la Virgen. Hubo aquí una capilla dedicada a Santiago, aunque fue demolida.
Antigos Paços do Concelho (Antiguo edificio del ayuntamiento)
Presidiendo la animadísima plaza está este edificio de finales del siglo XIV cuya construcción duró varios siglos. Cuenta con dos plantas y almenas en la parte superior.
La planta baja tiene una zona con arcos góticos y en la fachada principal hay una escultura de piedra del siglo XIX que representa a un guerrero y viene del edificio de la antigua aduana. Los arcos bajo el edificio unen la Plaza de Santiago con el Largo da Oliveira, la segunda plaza más interesante de Guimaraes y que concentra un montón de puntos de interés.
Largo da Oliveira
El Largo da Oliveira es el corazón del casco historico de la ciudad y un lugar icónico de Guimaraes. Se dice que su nombre se debe a un milagro. En la plaza había un olivo seco que volvió a dar fruto cuando se instaló en la plaza una cruz normanda en 1342. Olivo, en portugués, es oliveira.
Este hecho dio nombre a los monumentos que rodean la plaza, como es el caso de la Iglesia da Oliveira. A pesar de ello, el olivo original se retiró en 1870, aunque fue reemplazado en 1985 por un nuevo árbol.
Iglesia de Nossa Senhora da Oliveira
Esta es una de las iglesias con más historia. La condesa Mumadona mandó construir un monasterio en el siglo X, que luego dio origen en el siglo XII a una Colegiata. Más tarde fue vía de paso para los peregrinos a Santiago. Pasó por varias reformas que modificaron su aspecto de gótico a neoclásico.
Padrón del Salado
Uno de los monumentos más llamativos de Guimaraes se encuentra también en el Largo da Oliveira: se trata del Padrón del Salado, que conmemora la Batalla del Salado de 1340. Es el lugar donde se encuentra la cruz normanda que fomentó la leyenda del olivo y dio nombre al Largo da Oliveira. Esta cruz representa a Cristo en un lateral y a la Virgen en el otro.
El conjunto tiene un estilo gótico, con grandes arcos rematados en punta, y es un imperdible que tienes que visitar en Guimaraes.
Museo de Alberto Sampaio
Tal vez no te interese conocer las obras que guarda este museo, pero te aseguro que merece la pena entrar para poder apreciar el edificio y su entorno mágico, ya que es el lugar donde antes estaba la Antigua Colegiata de Nossa Senhora da Oliveira.
Su claustro medieval, con un enorme árbol y una densa vegetación, es un rincón muy especial.
Este museo alberga colecciones de varias iglesias de la región, incluida la antigua Colegiata, y destacan piezas de orfebrería y escultura. Puedes consultar más información en la web del museo. También nos llamaron la atención las marcas que encontramos en algunas de las piedras del claustro, con forma de tablero de juego de mesa.
Crucero de Nossa Senhora da Guia
Este crucero que casi pasa desapercibido junto a una pared es del siglo XVI, de estilo manuelino y hecho de granito. Aunque en la actualidad está dedicado a la Senhora da Guia, antiguamente era de la Senhora da Piedade.
Largo da Misericordia
Otra de las plazas principales de Guimaraes es el Largo da Misericordia. Aquí se encuentra el edificio de la Santa Casa de la Misericordia, del siglo XVI y manierista. Cuenta también con una iglesia de una sola nave abovedada que completa el conjunto.
Casa de los Lobo Machado
Esta vivienda del siglo XVIII es un ejemplo de arquitectura civil barroca en la ciudad. Cuenta con tres pisos (el último de ellos añadido a posteriori) y en su fachada se puede ver el escudo de armas de la familia Lobo Machado, la que fue propietaria de la vivienda. Fue restaurada en el siglo XX.
Capilla de São Miguel o Anjo e São Crispim
En las inmediaciones se encuentra también esta capilla de finales del siglo XV-inicios del XVI. Su fachada actual es de 1852 y dos retablos en el interior son del siglo XIX.
Largo do Toural
Aunque esta plaza se encuentra justo a las puertas del centro histórico, en lo que era la zona extramuros, podemos decir que es el centro de Guimaraes. Aquí se celebraban las ferias de ganado. Fue posteriormente un jardín público, aunque más adelante se trasladó el jardín a otra ubicación.
Cuenta con una fuente renacentista de 1583 que pertenecía a la plaza, pero fue trasladada al Largo Martins Sarmiento en 1873. Volvió a su lugar original en el Largo do Toural en 2011.
Junto a esta plaza se encuentra la emblemática inscripción de “Aqui Nasceu Portugal”. En los alrededores se encuentra también la Basílica de San Pedro y, un poco más allá, la Iglesia de São Domingos, cuyo claustro es monumento nacional.
Alameda de São Dâmaso
Junto al Largo do Toural nos encontramos esta bonita zona verde (con palco de música incluido) que es un respiro del bullicio de la ciudad.
Aquí nació Portugal
Si hay una frase que sea famosa en la ciudad, es la de “Aquí nació Portugal” (Aqui Nasceu Portugal). Se encuentra inscrita en un fragmento de muralla que pertenecía a la Torre de la Aduana (Torre da Alândega), junto a la Alameda de São Dâmaso. No es que la torre perteneciese a la aduana, sino que esta estaba en las inmediaciones.
Esta torre fue restaurada a partir de 1934 para devolverle su aspecto original. La famosa frase se añadió en los años 60 para conmemorar hechos históricos que llevaron a la creación de Portugal como nación con el reconocimiento del primer rey, Afonso Henriques.
Muralla de Guimaraes
La muralla de Guimaraes se construyó en el siglo XIII rodeando la zona del castillo y la parte baja de la ciudad, donde se encuentra el centro histórico.
En la actualidad se puede recorrer el adarve en uno de los laterales junto al museo de Alberto Sampaio y existen otros vestigios como la inscripción “Porta da Torre Velha” en el lugar donde se situaba antiguamente la puerta, además de la torre de la antigua aduana que ya hemos mencionado y en la que se encuentra la inscripción que conmemora el nacimiento de Portugal.
Casa da Rua Nova
Una de las casas más peculiares que se pueden ver en el centro histórico de Guimaraes es la Casa da Rua Nova (Casa de la calle nueva), en la Rua Egas Moniz.
Es una vivienda con origen probablemente en el siglo XVII. Tiene tres plantas y aspecto seiscientista. La han conservado de forma muy fiel a su aspecto original, lo que le ha valido incluso un premio y la ha convertido en ejemplo de cómo preservar casas antiguas.
Iglesia de São Francisco
Fuera de lo que era el recinto amurallado se encuentra otra de las iglesias de Guimaraes, la iglesia de São Francisco.
La iglesia original fue destruida en 1325 por orden de D. Dinis, aunque fue reedificada con autorización del rey João I. El exterior, revestido de azul, contrasta con los edificios de la zona y con otras iglesias.
Zona de Couros (Zona del cuero y tanques de cuero)
En esta zona de la ciudad que hasta hace poco no era demasiado conocida se desarrolló la industria del cuero de Guimaraes. Aquí se encontraban los secaderos y los tanques de pintura en los que se llevaba a cabo este trabajo que ya se hacía aquí en la Edad Media.
El trabajo se hacía de forma tradicional y manual y se desarrolló aquí hasta la mitad del siglo pasado. En esta zona de la ciudad había también fábricas y edificios relacionados con la profesión, que han sido restaurados y hoy en día tienen otros usos, como la Pousada da Juventude o el Centro de Ciencia Viva, que se encuentra en la antigua Fábrica de Curtidos Âncora.
Largo da República do Brasil
El “Campo da Feira” es una de las estampas más famosas de Guimaraes. Y es que al fondo del paisaje se encuentra la iglesia de Nossa Senhora da Consolação e Santos Passos, así como la Montanha da Penha más arriba.
Donde hoy hay un jardín se celebraba antiguamente el mercado semanal de reconocida fama. Además del jardín, aquí hay también una fuente de 1856 con un tanque de granito en el que se lavaba la ropa antiguamente. Hay también estatuas de dos apóstoles, San Pedro y San Pablo.
✓ El teleférico para subir a la montaña se encuentra cerca de aquí.
Iglesia de Nossa Senhora da Consolação e Santos Passos
Seguro que alguna vez habrás visto fotografías de esta iglesia frente al Largo da República do Brasil, pues es uno de los lugares más conocidos que puedes ver en Guimaraes. Se acabó de construir en 1785 en estilo barroco. Llama la atención su estrecha fachada, que parece muy alargada hacia el cielo. Se conoce también como Iglesia de São Gualter.
Teleférico de Guimaraes
Si estás pensando en subir a la Montanha da Penha (Montaña de la Peña), una de las cosas que tienes que hacer en Guimaraes es subir en teleférico.
En un recorrido de cerca de 10 minutos podrás subir desde las inmediaciones del centro de la ciudad hasta la montaña, a 600 metros de altitud. El recorrido tiene 1700 metros de longitud y permite plantarse en muy poco tiempo en lo más alto. También es posible subir a la Montanha da Penha en coche, aunque los fines de semana hay mucha gente y puede ser complicado aparcar.
Nosotros hemos subido varias veces, una en coche y otra en teleférico. El teleférico es más divertido, ya que viajas en pequeñas cabinas con capacidad de hasta cuatro personas y puedes ir viendo las casas que han construido colina arriba, que son impresionantes y deben de ser carísimas. Algunas de las cabinas permiten también subir bicicletas, en caso de que quieras ir a dar una vuelta por arriba.
Montanha da Penha
El lugar más famoso de la Montanha da Penha es el Santuario de Nossa Senhora do Carmo da Penha, del arquitecto Marques da Silva. Sin embargo, la montaña tiene muchos más atractivos, ya que es una zona verde con más de 60 hectáreas y con unas vistas maravillosas de la ciudad.
Es también el lugar escogido por los locales para pasar el día en el campo y disfrutar de zonas de ocio y cafeterías.
✅ Aquí encontrarás los siguientes lugares de interés:
- Santuario da Penha
- Estatua de Pío IX
- Capilla de Santa Catarina
- Gruta de Nuestra Señora de Lourdes
- Capilla de San Cristóbal
- Gruta de Nuestra Senhora do Carmo da Penha y Santo Elias
En la montaña se alza una estatua a Pío IX que se terminó de construir en 1893 y que celebra la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción. Tiene cinco metros de altura y está hecha de mármol.
Muy cerca se encuentra la Gruta de Nuestra Señora de Lourdes, con una pequeña imagen hecha de mármol que representa a la Virgen de Lourdes y simula su ubicación en una cueva al igual que en la aparición original.
Santuario da Penha
El santuario fue diseñado por Marques da Silva y comenzó a construirse en 1931. El proceso pasó por varias dificultades, como la falta de fondos y un incendio que consumió parte de la obra.
Tras el incendio se recaudaron fondos y donaciones para retomar la construcción del templo, que se completó en 1945 y se inauguró en 1947. La finalización de las obras fue en 1949, con la cruz del campanario y el ángel que mira hacia la ciudad.
✓ La peregrinación al santuario se celebra el segundo domingo de septiembre desde la iglesia de Nossa Senhora da Oliveira.
Capilla de San Cristóbal
En unas rocas que forman una gruta se localiza esta capilla, donde se encuentra la imagen de Nossa Senhora do Carmo da Penha. Acogió después a la imagen de San Cristóbal y es muy visitada por conductores y viajeros.
Gruta de Nossa Senhora do Carmo
En esta cavidad vivía el ermitaño que se retiró a la montaña en el siglo XVIII y que dio origen al culto por el que posteriormente se construyó el santuario.
Tras una época de abandono de la zona, en 1870 comenzó un nuevo resurgimiento religioso en la montaña. En la actualidad hay una imagen de San Elías en la entrada de la cueva.
Qué ver en Guimaraes en un día
Puedes aprovechar el tiempo visitando por la mañana el palacio y el castillo, y por la tarde hacer un free tour, donde te enseñarán lo mejor del centro, o viceversa. Con esto te podrás hacer una idea general de la ciudad y de sus atractivos principales.
Qué ver en Guimaraes en una tarde
Guimaraes tiene muchos sitios para visitar, pero, si solo tienes una tarde, te recomendamos que visites lo siguiente:
- Pazo de los Duques de Bragança
- Rua de Santa Maria
- Plaza de Santiago
- Largo da Oliveira
Si lo prefieres, puedes cambiar el palacio por el castillo, aunque se visita mucho más rápido, por lo que podrías añadir algún lugar más de los que te hemos mencionado en este artículo, siempre que se encuentre en la zona del centro histórico.
Dónde comer en Guimaraes
Nuestra recomendación sobre dónde comer en Guimaraes es el restaurante Casa Amarela, en el Largo de Donães 24. Es una casa antigua restaurada y cuenta también con terraza en el exterior. Nosotros comimos camembert al horno con compota de pimientos, filete con patatas y legumbres y de postre mousse de chocolate con pimienta y sal. ¡Delicioso! Eso sí: en los últimos tiempos es algo más carillo, por lo que te recomendamos que consultes los precios a ver si te encajan antes de ir.
✓ Aconsejamos reservar, porque suele haber bastante gente. Se puede hacer por teléfono o por correo.
Qué ver en los alrededores de Guimaraes
Esta región del norte de Portugal cuenta con algunas de las ciudades más emblemáticas del país, por lo que te recomendamos que visites todas las que puedas durante tu viaje. Te dejamos una lista con las que puedes conocer:
Visitar Oporto: La ciudad de Oporto, a 45 minutos de Guimaraes, es un lugar que tienes que conocer sí o sí. Es para nosotros una de las ciudades con más encanto de Europa y, aunque últimamente está bastante masificada, sigue siendo maravillosa.
Puedes hacer un free tour para conocerla, o también visitar una bodega, como te contamos en nuestro artículo sobre las caves de Vila Nova de Gaia.
Conocer la ciudad de Braga: A media hora de Guimaraes se encuentra la maravillosa ciudad del Barroco, una joya llena de lugares como el Palacio dos Biscainhos o el Arco da Porta Nova, aunque su lugar más conocido es el Santuario de Bom Jesús do Monte.
Puedes conocerla siguiendo nuestros consejos del artículo sobre qué ver en Braga, Portugal, o también puedes hacer un free tour que te descubra lo mejor de la ciudad.
✅ Puedes hacer una excursión conjunta a Guimaraes y Braga desde Oporto.
Descubrir Barcelos: A 40 minutos se encuentra Barcelos, conocida por su famoso gallo, que dicen que cantó después de muerto. El Pazo de los Condes de Barcelos y el Jardín das Barrocas son para nosotros imprescindibles. Puedes leer aquí nuestro artículo sobre qué ver en Barcelos.
Explorar Viana do Castelo: A una hora de Guimaraes se encuentra una de nuestras ciudades favoritas del norte de Portugal, Viana do Castelo. Sus playas espectaculares y el santuario que corona todos sus paisajes son solo dos de sus atractivos principales. Puedes leer nuestro artículo sobre qué ver en Viana do Castelo.
Visitar Caldas das Taipas: Si buscas una zona termal a muy poca distancia de Guimaraes, entonces tu lugar es Caldas das Taipas. Con una tradición termal que se remonta a los romanos, se encuentra a 20 minutos y merece una visita.
Ya algo más lejos también puedes visitar la ciudad de Chaves, otra villa termal que te encantará.
Maravillarte con Aveiro: Algo más lejos, a una hora y media, se encuentra otra de las ciudades imprescindibles de Portugal, Aveiro. Conocida como la Venecia portuguesa, aquí puedes dar un paseo en barco moliceiro o también conocer la ciudad con un free tour.
✅ ¿Buscas más planes en el norte de Portugal? Te dejamos aquí una lista de artículos que pueden interesarte:
- Qué ver en Chaves Portugal
- Qué ver en Melgaço
- Visita guiada al Palacio da Breijoeira
- Qué ver en Valença do Minho
- Qué ver en Arcos de Valdevez
¿Qué te ha parecido nuestra lista con todo lo que tienes que ver en Guimaraes y alrededores? Seguro que, al igual que para nosotros, se convertirá en una de tus ciudades imprescindibles del norte de Portugal.
Nota: este artículo contiene enlaces de afiliados. Si reservas a través de ellos, yo obtendré una pequeña comisión, pero tu precio final será el mismo. Todo lo que recomendamos son opiniones personales y gracias a ello, nos ayudas a mantener este blog.
Siempre me ha parecido un pueblo encantador!
Sí que lo es, uno de nuestros lugares favoritos del Norte de Portugal!