No, no la llames isla de Arosa. Este bonito rincón de las Rías Baixas tiene un precioso nombre propio en gallego, y muchas otras cosas que te vamos a descubrir a continuación: pequeñas calas, miradores, un montón de pedruscos enormes y un espacio natural protegido. Te contamos qué ver en Illa de Arousa.
Dónde está la Illa de Arousa
La Illa de Arousa se sitúa en la ría del mismo nombre, la ría de Arousa, la más al norte de las tres Rías Baixas. En esta ría, unida por un puente de casi dos kilómetros a tierra firme, podemos encontrar esta isla que es, junto a O Grove, uno de los destinos más populares de los veraneantes que visitan Galicia durante los meses estivales. Es una de las islas de Galicia de mayor tamaño.
Esta es solo una de las islas de la ría, ya que también podemos encontrar en la región la isla de Sálvora y la pequeña isla de Cortegada.
Cómo llegar
La Illa de Arousa se encuentra a poca distancia de las principales ciudades gallegas de la costa y es posible llegar en coche, ya que desde 1985 existe un puente que permite acceder sin necesidad de barco. Algunas distancias relevantes son:
- Vigo: 63 km
- Pontevedra: 39 km
- Santiago: 61 km
- A Coruña: 132 km
Qué ver en Illa de Arousa: zona al norte del puente
El norte de la Illa de Arousa es la parte más urbanizada. Aquí se encuentra el pueblo, así como diversas opciones turísticas y restaurantes. La zona este tiene gran cantidad de playas a lo largo de casi toda su extensión, como la playa da Canteira o la de Cabodeiro. El oeste es más rocoso, pero también tiene algunas playas, como la de Gradín.
Además de las playas y zonas rocosas, hay muchas otras cosas que ver en Illa de Arousa al norte del puente:
Faro de Punta Cabalo
El faro de Punta Cabalo, construido en el año 1853, es uno de los puntos más pintorescos que ver en Illa de Arousa. Emplazado en un saliente de grandes piedras y rodeado de pequeñas calas y playas, tiene vistas hacia la ría y sus bateas. Se puede llegar casi hasta el faro en vehículo y en las proximidades existe también una empresa de alquiler de kayaks.
Muy cerca del faro podemos tomar un sendero de madera que bordea la costa, dejando el faro a la izquierda y pasando por pequeñas calas como la playa do Naso y playa da Cova, o curiosas formaciones rocosas como una enorme piedra que parece estar sujeta por un monópode.
Dejando el faro a la derecha, en cambio, se encuentran varias playas que se extienden hasta la siguiente punta rocosa, la punta de Barbafeita:
- Playa Sualaxe, bordeada por gigantescas rocas
- Playa da Area da Secada, con más de 400 metros de longitud
En los alrededores del faro se pueden encontrar gran cantidad de piedras enormes o cons, algunas de ellas con formas muy curiosas.
✓ Los cons son grandes piedras que a menudo se pueden encontrar cerca de la costa.
Illa de Arousa, qué ver: el mirador más espectacular
Sin duda, una de las panorámicas más espectaculares que ver en Illa de Arousa se obtiene desde lo alto de un enorme peñasco situado en las inmediaciones del faro de Punta Cabalo.
Conocido como el Mirador da Laxe, está situado en el norte de la isla y tiene vistas hacia el faro y la playa de O Faro. Se puede llegar sin dificultad por la carretera hasta el punto en el que se entra por un caminito de tierra hasta lo alto del pedrusco.
Aquí han instalado un banco, pero ni banco, ni nada: Siéntate donde quieras, disfruta del viento en la cara y de las vistas hacia las bateas, el faro y la ría de Arousa. Es indudablemente una de las mejores cosas que ver en Illa de Arousa. Te dejamos aquí sus coordenadas.
Con do Forno
El mirador más alto y un lugar imprescindible que ver en Illa de Arousa es Con do Forno. A pesar de que no se trata de una elevación muy grande, apenas 63 metros sobre el nivel del mar, permite observar el pueblo, la costa, la ría y sus inconfundibles bateas, elemento tan característico de la zona y del que ya hablamos en nuestro post sobre Sálvora.
Desde Con do Forno se puede apreciar perfectamente la geografía de la isla, con la zona poblada al norte y la zona natural al sur, y el puente en toda su extensión, además de una amplia franja de costa de tierra firme.
La imagen del Corazón de Jesús que corona el mirador, de 1962, es de la escuela Mestre Mateo y mide más de tres metros. Para llegar a su base es posible subir por unas escaleras que llevan hasta lo alto de la gran piedra en la que se sitúa. Un poco más atrás está el vértice geodésico. Recomendamos sentarse junto a la estatua y disfrutar de las vistas con calma.
El nombre de Con do Forno se debe a las enormes piedras que rodean el mirador, una de las cuales tiene forma de horno de pan. Aunque la verdad es que hay que echarle un poco de imaginación para identificarlo…
Localidad de A Illa de Arousa
No solo encontrarás playas y piedras en la isla. Hay muchas cosas que ver en A Illa de Arousa, y una de ellas es el pueblo. De carácter marinero, con bonitas calles estrechas y empedradas en el centro histórico y casitas bajas, merece la pena recorrerlo con calma. Algunos de sus puntos destacados son los siguientes:
Centro de Interpretación de la Conserva
La antigua fábrica de conservas Goday es hoy también la oficina de turismo de A Illa de Arousa. La fábrica, perteneciente al emigrante catalán Juan Goday, tuvo gran prestigio y presumía de ser la primera de Galicia. En este enlace puedes hacer una visita virtual.
Muelle de Pau
E muelle de Pau se construyó a principios del siglo XX para dar servicio a la fábrica. Aquí se descargaba el pescado que posteriormente se procesaba en la conservera Goday para su venta. Está fabricado en madera, a diferencia del muelle que se sitúa a su izquierda.
Puerto do Xufre
Si quieres presenciar con tus propios ojos el carácter marinero de A Illa de Arousa, en el puerto do Xufre te darás buena cuenta de ello. Y es que no solo las bateas son el símbolo de la ría, sino también los barcos marisqueros.
Aquí permanecen atracados los barcos mejilloneros de la isla, así como los dedicados a la carga de productos como la almeja o el pescado. En esta zona se encuentra también la lonja de A Illa de Arousa.
Paseo O Cantiño
Al otro lado del istmo donde se sitúa el Muelle de Pau existe un paseo marítimo, el Paseo Marítimo o Cantiño, en el que también existe un mirador. Comienza en el Puerto do Xufre y recorre la pequeña bahía hasta llegar a la estatua de la Virgen del Carmen.
Virgen del Carmen
La imagen de la Virgen del Carmen que culmina el paseo O Cantiño data de 1984 y tiene aproximadamente tres metros de altura.
Qué ver en Illa de Arousa: zona al sur del puente
Al sur del puente que une A Illa de Arousa con el continente nos encontramos un espacio mucho menos urbanizado, con opciones de camping, playas y un espacio natural protegido.
Espacio Natural de O Carreirón
Nuestra parte favorita de la isla con diferencia. En la zona sur de illa de Arousa se sitúa una pequeña península de 550 hectáreas que cuenta con varias categorías de protección: humedal protegido, zona de especial protección, lugar de importancia comunitaria… Todos estos denominativos demuestran la importancia del lugar a nivel ecológico.
Es posible recorrer el Espacio Natural de O Carreirón por un sendero delimitado de 3,5 kilómetros en el que encontramos pequeñas calas, zonas de dunas, cabos de rocas y pequeñas lagunas.
Si te sientas en alguna de las calas o salientes con vistas a la ría, tal vez tengas suerte y puedas observar delfines navegando, o aves costeras. Nosotros vimos un grupo de unos seis delfines, además de ánades y una garza.
✓ Existen espacios dunares protegidos y delimitados por verjas y carteles. Es fundamental respetar las señales y no pisar esas zonas porque son delicadas y están en recuperación.
El sendero discurre entre zonas de pinares y arenales, en ocasiones por el interior y en la mayor parte del camino junto a la costa. En las zonas en las que no se debe pasar debido a las dunas protegidas, existen carteles que indican cómo llegar a las playas. Algunos de los rincones recuerdan al paisaje que se puede encontrar en las islas Cíes.
✓ Para acceder a esta península del sur de A Illa de Arousa tendrás que dejar tu vehículo aparcado fuera. Tampoco podrás entrar con mascotas para no molestar a la fauna autóctona.
Ensenada da Brava
Si haces como nosotros y empiezas el sendero por la derecha, te encontrarás primero con la Ensenada da Brava, que se forma en el pequeño istmo que une la península de O Carreirón con el resto de la Illa de Arousa.
Al frente, a lo lejos, se puede observar un antiguo molino de mareas del siglo XV. Este molino utilizaba un sistema que aprovechaba la subida y bajada de la marea para moler, como sucedía también con el molino situado en las Salinas do Ulló, del que ya hablamos en nuestro post sobre excursiones desde Vigo.
Playas en O Carreirón
Siguiendo el sendero en esta dirección, vamos pasando por distintas calas y playas. Estas son algunas de ellas:
- Playas dos Espiños
- Arenal de Lameira
- Playa de Arnela
El sendero original se modificó recientemente para proteger zonas dunares de importancia y ayudar a su conservación. Por este motivo, existen carteles indicando el camiño novo (camino nuevo) que debemos seguir. El acceso a las playas también está indicado con carteles para bordear las dunas.
Playas del sur de la Illa de Arousa
Del puente de la Illa de Arousa hacia el sur, encontramos algunas de las mejores playas de la isla. Son playas algo más largas, y cuentan con la ventaja de que están en una zona protegida hacia el interior de la ría. Es posible recorrerlas a pie e ir parando en cada una.
✓ Existe un aparcamiento bastante amplio junto a la playa do Bao, nada más cruzar el puente, a la izquierda.
✅ Las playas, de norte a sur, son las siguientes:
- Playa do Bao
- Playa de Camaxe
- Camaxiñas
- Lavanqueira
- Conserrado
- Playa de Salinas
- Playa de Xastelas
La playa do Bao y la playa de Xastelas son las dos más largas, esta última ya situada en el Espacio Natural de O Carreirón.
En la costa oeste de la Illa de Arousa también existen playas, aunque son más bien calas pequeñas y no arenales largos.
Qué ver en Illa de Arousa: islote Areoso
El islote Areoso es uno de los lugares que más han crecido en popularidad en los últimos años. Es una pequeña isla frente a la Illa de Arousa a la que hasta hace poco se podía acceder sin restricciones. Ahora, la Xunta de Galicia ha instaurado un sistema para controlar el aforo diario y proteger así un entorno natural delicado y en peligro (algo con lo que estamos completamente de acuerdo).
Si quieres saber más sobre lo que encontrarás en el islote, puedes consultar nuestro artículo sobre las islas de Galicia. Una de las maneras más ecológicas de visitar el islote Areoso desde Illa de Arousa es alquilando un kayak.
Cómo visitar Illa de Arousa: recorrerla en bici
Si te apetece descubrir la isla de la manera más ecológica posible y también quieres hacer algo de deporte, la mejor opción es que alquiles una bicicleta. Hay más de 9 kilómetros de recorrido y puedes visitar sus lugares más famosos, como el faro de Punta Cabalo, la zona de playas y el área de O Carreirón.
La isla es bastante llana, por lo que no se hace un recorrido difícil. Quitando un par de cuestas, si tienes una forma física media (como nosotros, que no estamos muy en forma) no tendrás grandes dificultades.
Illa de Arousa, qué hacer: descubre el marisqueo mediante un taller
Antes de que te lances a marisquear, debes saber que está prohibido hacerlo y que solamente las personas del gremio que tienen licencia para ello. Si te pones a recoger marisco en la playa, te llevarás una multa.
Sin embargo, sí es posible aprender de primera mano sobre el proceso y probar a marisquear junto con una persona experta haciendo un taller de marisqueo en Illa de Arousa.
La ría de Arousa es además uno de los mejores lugares de marisqueo de toda Galicia, así que no puede haber lugar mejor. Nosotros lo hicimos y nos pareció divertidísimo.
Te prestan las botas de agua, los cubos, materiales como el gancho o el raño para que puedas probar distintas técnicas…
Durante la actividad se aprende a distinguir los distintos tipos de almeja que hay en la zona, así como el método para adivinar dónde se encuentra la almeja. Aprendimos incluso a distinguir el tipo de almeja que es por cómo son los agujeritos que dejan en la arena al respirar, lo que nos pareció una pasada.
Al acabar el taller, el marisco volvió al mar, y nosotros nos fuimos con una experiencia increíble a nuestras espaldas y con el privilegio de haber aprendido sobre una profesión durísima, pero muy bonita.
Si te apetece hacerlo, puedes contactar con la empresa Piragüilla. Nosotros lo hicimos con ellos y nos encantó su filosofía y el cariño con el que hacen las cosas. También hacen rutas en bicicleta, kayak y otras actividades de ocio en la isla.
Illa de Arousa, qué hacer: rutas de senderismo
Si buscas algo que hacer en Illa de Arousa y te gusta practicar senderismo, también tendrás opciones de distinta longitud. Además, la isla es llana, por lo que no te encontrarás grandes pendientes pronunciadas.
Paseo hasta el faro Punta Cabalo
En el norte de Illa de Arousa es posible realizar a pie un tramo de costa que parte desde el pueblo y recorre la costa noreste de la isla hasta el faro de Punta Cabalo. El sendero pasa por pequeñas playas y zonas arboladas de sombra, por lo que es muy recomendable para dar un paseo relajante.
Ruta dos Cons
Esta ruta recorre la Illa de Arousa de norte a sur durante siete kilómetros, pasando por todos los paisajes de la isla en busca de los cons más característicos. Y es que estas enormes moles de granito adoptan en ocasiones formas muy curiosas y reconocibles, gracias a la acción del viento y las mareas.
El punto de inicio se sitúa en los alrededores del faro de Punta Cabalo. Además, a lo largo de la isla se pueden ver algunas obras talladas en piedra e integradas en el entorno por el escultor Camilo Otero, como la de un hombre y un perro junto a Con do Forno, o un rostro en la Punta do Aguiuncho.
Senda Perimetral Bao-Xastelas
En el sur de la isla, aproximadamente en el espacio que discurre entre el puente de la Illa de Arousa y el comienzo del Espacio Natural de O Carreirón, podemos disfrutar de un sendero de 1,3 kilómetros (en una sola dirección) y descubrir las playas de la costa este de la isla. Es un sendero muy sencillo que discurre por un paseo llano, sin pendientes ni desniveles.
El sendero se puede comenzar por cualquiera de los dos lados, ya sea en la playa de Xastelas o en la playa do Bao. Es posible dejar el vehículo en cualquiera de las dos puntas. En Xastelas hay también un pequeño aparcamiento para bicicletas.
Qué ver en los alrededores de A Illa de Arousa
Si decides alojarte en la isla, puedes utilizarla como punto de partida para visitar lugares cercanos de la ría de Arousa y de las Rías Baixas como, por ejemplo:
- La península de O Grove
- El pueblo de Combarro
- Sanxenxo
- Vilagarcía de Arousa
- El bonito pueblo de Cambados
- Ribadumia
- Vilanova de Arousa
- La isla de Sálvora
- Meaño
- La isla de Cortegada
- La isla de Tambo
También puedes desplazarte a ciudades principales no muy alejadas, como Santiago de Compostela, Pontevedra o Vigo. Su ubicación estratégica en las Rías Baixas la convierte en un lugar idóneo alojarte si quieres conocer las provincias de Pontevedra y A Coruña.
Qué comer
Estamos en una isla en las Rías Baixas, y eso se nota: mejillones, almejas, vieiras, pulpo, o cualquier otro plato marinero. La ría de Arousa es uno de los lugares con mayor producción de mejillón en el mundo.
Pero los otros platos no se quedan atrás, si nos fijamos en la gran variedad de fiestas gastronómicas que exaltan distintos productos: la navaja, el pulpo, la almeja…
✅ Algunos de los restaurantes y taperías en los que disfrutar de la comida local son los siguientes:
- Tapería A Chabola
- Churrasco Con do Sol
- Restaurante A Meca
- Consulta O’ Cortixo
✓ Si te gusta hacer pícnic, en la zona de O Carreirón hay mesas de piedra para poder disfrutar de una jornada al aire libre.
Cuántos días para visitar Illa de Arousa
Aunque es posible visitar la isla en una excursión de un día desde lugares como Cambados, O Grove, Sanxenxo o Vigo, también es buena idea alojarse aquí varios días, pues no solo hay mucho que ver en illa de Arousa, sino que la mayoría de atractivos hay que disfrutarlos con calma. Merece la pena reservar un par de días para descubrir todas las pequeñas calas de la isla.
Si te gusta el senderismo, también puedes dedicar una jornada a recorrer el sendero de los cons, o hacer alguno de los recorridos menores, como el que rodea la zona del parque natural, el que conduce al faro o el que bordea las playas de la costa este de la isla.
Cuándo ir
El turismo en Illa de Arousa es estacional, con un pico muy elevado en los meses de verano. Durante la época estival, la isla se llena de gente, mientras que fuera de temporada te encontrarás las playas vacías y los senderos silenciosos.
Por otro lado, la mayoría de los locales y establecimientos dedicados al turismo permanecen cerrados fuera de temporada, por lo que tendrás muchas menos opciones. La mayoría abren para Semana Santa, los fines de semana de mayo y de junio a septiembre.
Dónde alojarse en Illa de Arousa
A diferencia de la isla de Sálvora, donde nos encontramos solo una aldea abandonada, y las islas Cíes, que cuentan apenas con un camping, en la Illa de Arousa existen múltiples opciones de alojamiento. No en vano, es un destino muy codiciado en verano.
- Opciones de camping
- Camping Salinas junto a Carreirón
- Camping El Edén frente a la playa de Camaxiñas
- Glamping illa de Arousa
- Hoteles
- Apartamentos turísticos
Mucha gente opta también por venir a la Illa de Arousa en autocaravana.
Y tú, ¿ya conocías este rincón paradisíaco de las Rías Baixas? ¿Se te ocurre alguna cosa más que hacer en Illa de Arousa? Puedes dejárnoslo en comentarios.
Llévate un descuento en tu seguro de viajes y reserva actividades a precios increíbles de parte de Nunca sin viaje.
⭐️ CONSIGUE AQUÍ TU DESCUENTO ⭐️
Nota: este artículo contiene enlaces de afiliados. Si reservas a través de ellos, yo obtendré una pequeña comisión, pero tu precio final será el mismo. Todo lo que recomendamos son opiniones personales y gracias a ello, nos ayudas a mantener este blog.