Islas Cíes, paraíso natural

Las islas Cíes son uno de los lugares más conocidos de Galicia, junto con la la playa de las Catedrales. Los gallegos que vivimos cerca de la costa tenemos el privilegio de contar con algunos de los paisajes más espectaculares: acantilados escarpados, playas larguísimas de arena fina y blanca y pequeñas calas escondidas que proporcionan momentos de calma y tranquilidad.

Islas de los Dioses

¿Dónde están las islas Cíes? Las islas Cíes están en la ría de Vigo, como parte del Parque Natural de las Islas Atlánticas de Galicia, del que también forma parte la isla de Sálvora y la pequeña isla de Cortegada.

La zona de las Rías Baixas cuenta con un pequeño número de islas situadas en la entrada o al fondo de las rías, que son lugares ideales para una excursión de una jornada o un fin de semana: Ons, la isla de Cortegada, la Illa de Arousa o la pequeña isla de San Simón son lugares muy recomendables.

Y puede que sean islas pequeñas, pero tienen mucho que ofrecer. Playas, faros, acantilados, flora y fauna, senderos con vistas increíbles y mucho más.

Visitar islas Cíes

playa-de-rodas
Playa de Rodas: ¿la mejor playa del mundo?

Si habéis estado buscando qué hacer en Vigo, seguro que habréis decidido visitar las islas Cíes. ¿Sabes cuántas islas son? Aunque parezcan solo dos, el archipiélago de las islas Cíes está formado por tres islas: Isla Norte o Monteagudo, del Medio o O Faro y Sur o San Martiño.

De ellas es posible recorrer las dos primeras, que están unidas entre ellas por una playa y una escollera, y por esa razón mucha gente piensa que son una sola isla en lugar de dos.

Acantilados en las islas Cíes

En verano y Semana Santa diversas navieras ofrecen servicios regulares hasta las islas, por lo que es una buena opción para los viajeros que se encuentren en los alrededores de Vigo.

En los últimos años, dependiendo de las condiciones meteorológicas, también se estaban realizando visitas a las Cíes fuera de temporada, por lo que hay que estar atentos para saber cuándo se puede ir.

Faro de Cíes

Barco y permiso para ir a las islas Cíes

Isla de San Martiño

¡OJO! Desde principios de 2018 es necesario solicitar un permiso para acceder a las islas en determinadas fechas, ya que en los últimos años su popularidad ha ido en aumento y se han producido sanciones por el aforo descontrolado. Puedes solicitarlo en este enlace de la Xunta de Galicia con hasta 90 días de antelación. Este permiso es necesario para obtener un billete de barco a las Cíes.

✅ Si no quieres liarte con la solicitud, también puedes ir con una excursión, que ya te tramita los permisos. Te dejamos aquí las distintas opciones:

✅ En verano hay que reservar con muchísima antelación. Si no llegaste a tiempo, ¡no te preocupes! Te recomendamos que visites la isla de Ons, menos famosa paro igual de bonita. De hecho, es nuestra isla favorita de las Illas Atlánticas. Consulta también otras islas de Galicia que puedes visitar.

Del mismo modo, para poder pernoctar en las islas es necesario adquirir la plaza con antelación en el camping, ya que no es posible quedarse a dormir si no tenemos plaza. Por eso, si tienes pensado dormir en las cíes es importante consultar la disponibilidad en el camping y hacer la reserva antes de adquirir el barco.

Qué hacer en las islas Cíes

Puede parecer que, al ser pequeñas, son islas con pocas cosas que hacer además de ir a la playa. Sin embargo, las opciones son variadas, tanto para los amantes del sol como para los que prefieren hacer alguna actividad física.

Playas de Cíes: entre las mejores del mundo

La mejor playa del mundo
Playa de Rodas con la Lagoa dos Nenos

Las islas Cíes son famosas por sus fantásticas playas. A pesar de que las islas son pequeñas, hay opciones de playa para todos los gustos. Eso sí: en verano el agua está muy fría debido al fenómeno conocido como afloramiento.

En las islas Cíes, las opciones son amplias y variadas. La mayoría de los visitantes que llegan a las islas se quedan en Rodas, puesto que es la primera playa que te encuentras nada más bajar del catamarán, por lo que puede estar bastante llena.

✓ Si eres de los que prefieres la tranquilidad, te aconsejamos que avances un poco más por los senderos en busca de alguna playa menos a la vista.

Playa de Rodas

Vistas de la Playa de Rodas
Playa de Rodas

La más conocida de todas es sin duda la playa de Rodas, que une Monteagudo con la isla del Medio mediante una alargada lengua de arena. La playa de Rodas ha sido calificada en alguna ocasión como la mejor playa del mundo. ¿El motivo? Su arena blanca y el agua cristalina, rodeada de bosque en un paisaje idílico.

✓ Junto a la playa hay un chiringuito en el que se puede adquirir comida y bebida, así que esta playa suele ser la opción de los que no quieren moverse mucho de sitio y disfrutar de un día de sol.

Playa de Figueiras

Aunque la playa de Rodas es la más famosa, no es la única playa de las islas Cíes. Otra de las más conocidas es la playa de Figueiras, también llamada Playa de los Alemanes, frecuentada desde siempre por los que optan por hacer nudismo. Está más apartada del embarcadero, por lo que no suele llegar tanta gente allí y es bastante más tranquila.

Playas de las islas Cíes: otras opciones

Playas de las islas Cíes

En las islas Cíes existen otras calas más pequeñas que permiten alejarse del bullicio, ya que están más escondidas. Es el caso de calas como la playa de Nosa Señora, la playa de Muxieiro

Lugares mucho menos frecuentados porque hay que caminar algo más para llegar, pero igualmente impresionantes. Y es que con razón las islas Cíes son una de las excursiones desde Vigo más populares debido a sus playas.

Rutas de senderismo por las islas Cíes

Rutas de senderismo por las islas Cíes

En las Cíes se pueden realizar cuatro rutas de senderismo distintas. Son rutas de dificultad media, ya que discurren por senderos delimitados y no tienen grandes escollos.

Aunque es posible hacer todas la rutas en un solo día si le metemos un poco de caña, lo más probable es que con el calor hagas una y luego quieras ir a refrescarte a la playa.

Ruta del Monte Faro

Isla de San Martiño, en las Cíes

La más popular es la ruta del Monte Faro, que regala a los visitantes unas vistas espectaculares de la ría y de la isla de San Martiño. Esta ruta parte del embarcadero y atraviesa la escollera que da forma al lago dos Nenos, por detrás de la playa de Rodas. La mayor parte del recorrido tiene lugar en la isla de O Faro.

Pedra da Campá
Pedra da Campá

También da acceso a la Pedra da Campá y al observatorio de aves, desde donde se pueden observar aves pescando o anidando en los rocosos acantilados que desembocan en mar abierto del otro lado de las Cíes. Y es que en el lado oeste de las islas no hay playas, solo rocas escarpadas que son ideales para el anidamiento de aves.

✓ La ruta del Monte Faro es, probablemente, la que exige mayor forma física puesto que gran parte del recorrido es en pendiente.

Ruta del Faro de A Porta

Ruta del Faro de A Porta

La ruta del Faro de A Porta proporciona igualmente vistas a la isla de San Martiño, pero desde una posición menos elevada. El primer tramo es compartido con la ruta de Monte Faro, pero ambos recorridos se bifurcan después de pasar el camping, ya en la isla de O Faro. Esta ruta es mucho más relajada, pues discurre a menor altitud y casi no hay pendiente, pues se mantiene todo el recorrido a escasos metros del nivel del mar.

Ruta del Alto del Príncipe

Alto do Príncipe
Alto do Príncipe

La ruta del Alto del Príncipe es una ruta algo más fácil que te lleva a lo alto de Monteagudo. En esta ocasión, la ruta discurre en dirección opuesta a las dos anteriores, y nos lleva a contemplar las vistas desde el otro lado del archipiélago de las islas Cíes.

Desde aquí, tenemos un observatorio privilegiado de los acantilados de la parte posterior de la isla, donde la costa es escarpada y no hay playas. ¡Merece la pena la subida!

Ruta del Monte Agudo

Ruta de Monte Agudo

Por último, la ruta del Monte Agudo, que atraviesa la isla y ofrece hermosas vistas de la costa de O Morrazo. También da acceso al faro de O Peito, desde donde se aprecia claramente Cabo Home y Monte do Facho, el punto más cercano a las islas Cíes en la costa continental.

Fauna de las islas Cíes: paraíso para los amantes de las aves

La estrella de las islas es sin duda la gaviota patiamarilla, que abunda por doquier. En la época de la reproducción se las puede ver en sus nidos en las rocas a lo largo del archipiélago, aunque es mejor no molestarlas pues se ponen muy territoriales.

Gaviotas en las islas Cíes

También es posible ver cormoranes moñudos pescando entre las rocas, además del amenazado chorlitejo patinegro, que anida en la arena de playas como Rodas.

✓ Es fundamental tener mucho cuidado con los nidos, puesto que puede haber huevos o polluelos que se camuflan muy bien con el color de la arena.

Fauna de las islas Cíes

Otras actividades: snorkel

En la caseta de información del camping es posible anotarse a una excursión para hacer snorkel en las islas Cíes. Nosotros lo hicimos una vez, y es muy recomendable. Te proveerán con neoprenos y demás material necesario como plomos o aletas.

En las rocas abundan los cangrejos, y en los fondos marinos es posible apreciar nécoras, erizos, anémonas, estrellas de mar y sepias, entre otra fauna marina.

✓ Nosotros siempre aconsejamos llevar nuestra propia máscara y tubo, pero porque somos muy maniáticos para estas cosas.

✅ Es muy importante seguir siempre las instrucciones y respetar el entorno para practicar un snorkel responsable.

Un lagarto, fauna de las islas

Destino starlight

Las islas Cíes son un lugar ideal para observar las estrellas, ya que se encuentran alejadas de los grandes focos de luz de tierra firme. En los alrededores de Vigo es complicado encontrar lugares oscuros y despejados, pero las Cíes todavía ofrecen ese privilegio en la cara que da al océano.

Es una actividad que todavía no hemos practicado, pero esperamos poder hacerlo muy pronto en las islas Cíes o en la isla de Ons, que también es un buen lugar para disfrutar de las estrellas.

Cíes, destino starlight

Dormir en las islas Cíes

Para dormir en las islas Cíes, existe la posibilidad de dormir en el camping que se encuentra en la isla O Faro, pero para ello es necesario hacer reserva previa, pues no se puede decidir en el momento. Se puede consultar disponibilidad en la página del camping y decidir si llevar tienda propia o utilizar una de las que proveen ellos.

En caso de obtener plaza en el camping, ellos mismos gestionan el permiso de acceso a las islas Cíes.

✓ En el camino hacia el camping existe una caseta de información con folletos sobre las islas.

Qué llevar a las islas Cíes. Consejos para la visita

Rutas de senderismo por las islas
En el camino al faro no hay sombra

Es muy importante llevar protector solar, ya que en las zonas altas de la isla no hay dónde resguardarse y el sol pega con fuerza. También se recomienda llevar una chaqueta pues la brisa es constante en las zonas altas y en el barco a Cíes.

En las islas Cíes no hay papeleras, por lo que es necesario llevar bolsas para residuos que deberán volver a tierra firme.

Solo se debe caminar por los senderos destinados a uso público. No debemos adentrarnos fuera de los caminos para preservar la flora local y no invadir el territorio de la fauna autóctona como las gaviotas, que tienen sus nidos en las rocas.

Gaviota en un acantilado

Está prohibido llevarse cualquier tipo de objeto del parque nacional: arena, conchas, piedras… ¡Conservemos el medio ambiente!

✓ Puedes leer aquí nuestro post sobre turismo responsable.

Cómo ir a las islas Cíes

Es posible adquirir billetes en distintas navieras que tienen puntos de partida en Vigo, Cangas o Baiona. En algunos momentos de temporada alta también hay viajes a Cíes desde Portonovo y Sanxenxo.

Como ir a las islas Cíes

✓ Es posible que en temporada alta tengas dificultades para conseguir billete a las islas Cíes. En este caso, te recomendamos que visites la isla de Ons, que a nosotros nos parece igual de bonita que sus hermanas más famosas.

Quien disponga de un barco alquilado o en propiedad podrá acercarse a la isla de San Martiño, pero para acceder al archipiélago en barco privado hay que solicitar un permiso de navegación y fondeo, no es posible hacerlo sin autorización ya que te puede caer una buena multa.

La página web de Turismo de Vigo ofrece información práctica sobre las navieras, los permisos y las posibilidades que ofrecen las llamadas Islas de los Dioses. Pero si no quieres complicarte mucho, puedes reservar una excursión y ellos te hacen el papeleo:

Y tú, ¿ya has visitado las islas Cíes?

Llévate un descuento en tu seguro de viajes y reserva actividades a precios increíbles de parte de Nunca sin viaje.
⭐️ CONSIGUE AQUÍ TU DESCUENTO ⭐️

Nota: este artículo contiene enlaces de afiliados. Si reservas a través de ellos, yo obtendré una pequeña comisión, pero tu precio final será el mismo. Todo lo que recomendamos son opiniones personales y gracias a ello, nos ayudas a mantener este blog.

Avatar de Raquel Lugo

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Nunca sin viaje (Raquel Lugo)
  • Finalidad: Responder a las consultas o comentarios que realices en el blog.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado (tú, que me escribes).
  • Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
  • Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad
Nunca sin viaje
Resumen

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a Nunca sin viaje o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de Nunca sin viaje encuentras más interesantes y útiles.

Utilizamos herramientas analíticas para conocer las preferencias de nuestros lectores.