Y así, sin darle muchas vueltas, la idea de hacer una ruta por Vietnam en 15 días se nos metió en la cabeza y ya no pudimos sacarla. Si quieres hacer una ruta como la nuestra, anótate todo lo que vamos a contarte: lugares imprescindibles, dónde alojarse y todos los datos prácticos que necesitas para organizar tu viaje a Vietnam. Prepárate, porque será una experiencia que recordarás toda la vida…
Auténtico, caótico, seguro y barato, es el lugar ideal para los que planean una ruta por Asia por primera vez. Decidimos, finalmente, aprovechar y convertir nuestro viaje en una ruta por Vietnam y Camboya en 15 días, debido a la cercanía de las ruinas de Angkor.
Qué ver en Vietnam en 15 días, con templos de Angkor
Al contar con tan poco tiempo, decidimos escoger lo imprescindible de Vietnam y trazamos una ruta por Vietnam en 15 días de norte a sur. Si volviésemos atrás, tal vez lo haríamos de otro modo. Y no porque no nos gustase el viaje, sino porque nos dimos cuenta de que en Vietnam hay lugares que se deben saborear con calma, sin prisas ni agobios. Pequeñas joyas en las que uno siente que podría quedarse para siempre. ¿Cómo vivir todo eso en tan solo 15 días? Pues lo puedes ver en este vídeo:
Ruta por Vietnam (y escapada a los templos de Angkor)
✅ Consulta aquí la lista de posts de nuestra ruta por Vietnam en 15 días:
- Qué ver en Hanói
- Excursión a las montañas de Sapa
- Excursión a la bahía de Halong
- Excursión a Tam Coc
- Ciudad de Hue
- Ruta en moto de Hue a Hoi An
- Excursión a My Son
- Qué ver en Hoi An
- Qué ver en Ho Chi Minh City
- Excursión al Delta del Mekong
Día 1: Hanói, inicio de Vietnam en 15 días
Llegamos a Hanói ese mismo día a las 8 de la mañana, cansados, con jet lag, pero con muchas ganas de vivir nuestra primera experiencia en de 15 días en Vietnam y Camboya. Dejamos las maletas en el hotel y nos lanzamos a la calle para empezar lo antes posible.
✅ Los lugares imprescindibles que no te puedes perder en Hanói son:
- Lago Hoan Kiem
- Barrio francés
- Mausoleo de Ho Chi Minh
- Palacio Presidencial
- Templo de la Literatura
✅ Consulta aquí nuestro post sobre qué ver en Hanói.
¿Lo que más nos gustó de nuestra visita a la capital de Vietnam? Probar el café vietnamita con huevo en un local diminuto escondido tras unas escaleras, en el que lavaban los cacharros en una tina y había solo dos o tres mesitas. Fue una de las experiencias más auténticas de todo el viaje.
✅ Si tienes poco tiempo como nosotros, lo mejor es hacer una ruta guiada para que te enseñen lo más importante. Puedes reservar un free tour como este.
Día 2: Montañas de Sapa (día 1)
Abandonamos Hanói muy temprano y nos dirigimos en autobús hasta las cercanas montañas de Sapa, para continuar nuestra ruta de 15 días por Vietnam en sus campos de arroz ondulantes envueltos en una neblina casi mística.
Tras una gratificante caminata de unas cuatro horas que transitaba por aldeas como Lao chai o Giang Ta Chai, nos alojamos con una familia local en una casa junto al río, en medio de la naturaleza. La estancia se nos pasó entre risas, saboreando una cena casera deliciosa y charlando en el porche de entrada mientas nos rodeaba la noche oscura en las montañas.
✅ Puedes ver aquí nuestra experiencia en las montañas de Sapa.
✓ La mejor experiencia de alojamiento en Sapa es dormir con una familia en una casa local y compartir la cena y charla con ellos.
Día 3: Montañas de Sapa (día 2)
Al día siguiente visitamos la aldea de Cat Cat, donde se exponen artesanías locales y se representan bailes tradicionales. A continuación, tras deambular sin rumbo fijo por la aldea de Sapa, regresamos a Hanói, nuestro centro de operaciones durante nuestra ruta por Vietnam en 15 días para la visita al norte del país.
✅ Los destacados de las montañas de Sapa son los siguientes:
- Recorrer las terrazas de arrozales
- Aldeas como Lao chai o Giang Ta Chai
- Aldea de Cat Cat
✅ Te dejamos aquí un enlace en el que puedes reservar una excursión de dos días a Sapa. Si prefieres ir hasta Sapa por tu cuenta, puedes escoger esta otra opción más económica.
Día 4: Bahía de Halong
Esta maravilla natural suele encabezar las listas de lugares imprescindibles de cualquier viaje a Vietnam, y por eso la incluimos en nuestro viaje por Vietnam en 15 días. El paisaje de la bahía de Halong es uno de los más famosos del país, así que es un destino muy popular.
✅ Puedes reservar una excursión parecida a la que hicimos nosotros por la bahía de Halong en este enlace.
Aunque es posible pasar la noche a bordo de alguno de los cruceros que surcan las aguas, nosotros elegimos ir y volver en el mismo día. Los barcos navegan entre imponentes formaciones rocosas que van modelando el paisaje a medida que se avanza por la bahía.
✓ Si te apetece pasar más tiempo en la zona, puedes escoger dormir en alguno de los cruceros que recorren la bahía. Puedes encontrar una opción aquí.
✅ Consulta aquí nuestro post sobre la bahía de Halong.
Día 5: Tam Coc
A la zona de Tam Coc la llaman “la bahía de Ha-Long en tierra”, pues también presenta inmensas formaciones rocosas, aunque, en esta ocasión, se navega por un río y no por el mar. Tam Coc es un imprescindible que ver en Vietnam en 15 días.
En Tam Coc se navega en barcas tradicionales conducidas por barqueros que reman con los pies y se atraviesan tres cuevas durante el recorrido: Hang Ca, Hang Hai, y Hang Ba.
✓ En Tam Coc puedes alquilar una bicicleta para recorrer los arrozales a tu aire, alejado del bullicio y disfrutando de los verdes campos inundados.
Esa misma noche regresamos a Hanói y tomamos un tren nocturno que nos llevaría hasta Hue. El Tren de la Reunificación recorre el país a paso lento, por lo que nos dormimos arrullados por el traqueteo de los vagones y despertamos con las fantásticas panorámicas de los campos vietnamitas.
✅ Lee aquí nuestra entrada sobre Tam Coc.
Día 6: Ciudad de Hue
Veníamos agotados de dormir poco las jornadas anteriores, por lo que nos tomamos la visita a Hue con bastante calma. Y es que, seamos sinceros, hay mucho que ver en Vietnam en 15 días, y el ritmo cansa.
Nos dimos una buena ducha, comimos y nos dirigimos a la Ciudadela de Hue, que nos quedaba a escasos 20 minutos caminando. Disfrutamos el resto de la tarde de los fascinantes pabellones, los silenciosos jardines, los templos… La exquisita decoración, con motivos de dragones, nos dejó enamorados.
✅ Puedes ver aquí nuestra experiencia en el tren nocturno y Hue.
Día 7: Ruta en moto de Hue a Hoi An
Durante nuestro viaje por Vietnam en 15 días hicimos esta ruta en motocicleta animados por numerosos conocidos que ya la habían hecho antes y hablaban maravillas. Todo el mundo nos decía que era un imprescindible que ver en Vietnam.
Reconocemos que la ruta es espectacular, pero a nosotros lo de la motocicleta en medio del tráfico loco típico de los países asiáticos nos resultó un poco demasiado. ¡Somos unos aburridos!
Motocicleta y peligro mortal aparte, la ruta nos descubrió maravillas como Elephant Springs, la bahía de Lang Co o las Montañas de Mármol. ¿Repetiríamos? Para la próxima, nosotros en coche.
✅ Consulta nuestra ruta en moto de Hue a Hoi An.
Día 8: Ruinas de My Son
Con Hoi An como nuevo campo base para nuestro viaje por Vietnam en 15 días, organizamos una excursión a los templos de My Son, el conocido yacimiento de restos cham. El lugar impresiona, tanto por los templos como por los innegables destrozos causados por los bombardeos.
✅ Lee aquí sobre nuestra excursión a los templos de My Son.
Resulta imposible ignorar la cruda realidad por la que ha pasado Vietnam cuando te encuentras ante los enormes cráteres de antiguas bombas. Es uno de los lugares más sobrecogedores que ver en Vietnam. Te dejamos aquí una excursión para visitar My Son desde Hoi An.
Día 9: Hoi An, lo mejor de Vietnam en 15 días
Para nosotros, nuestro lugar favorito que ver en Vietnam con diferencia, y uno de los imprescindibles en una ruta por Vietnam en 15 días. Difícil no caer rendido a los encantos de este pueblo mágico, que da la sensación de que hemos retrocedido en el tiempo y nos encontramos sumergidos en una época pasada. Si te apetece conocer la ciudad con un guia, puedes hacer un free tour como este.
✅ Puedes leer aquí nuestro post sobre qué ver en Hoi An.
Nuestro consejo es saborearlo con calma: disfrutar de su magnífica gastronomía, curiosear en el mercado o callejear sin rumbo hasta el anochecer. Por la noche, el pueblo se sumerge en un cuento de hadas gracias a los farolillos que iluminan el río con sus tonos rojos y dorados.
✓ Hoi An es uno de los mejores lugares de Vietnam para quedarse unos días y disfrutar el ambiente. Puedes conocerlo mejor con una ruta como esta.
Día 10: Templos de Angkor (día 1)
Abandonamos temporalmente Vietnam para visitar el país vecino y sus incomparables templos de Angkor. El primer día visitamos Angkor Wat, con sus maravillosos relieves. También Ta Prohm, el templo devorado por la maleza, y las misteriosas caras del Bayón.
Vimos también la Terraza de los Elefantes y la Terraza del Rey Leproso. No sabríamos decir qué nos gustó más. Lo que sí sabemos que no nos gustó nada fue el intensísimo calor que pasamos; no habíamos bebido tanta agua en la vida.
✅ Consulta nuestra entrada sobre los templos de Angkor.
Día 11: Templos de Angkor (día dos)
En nuestro seguindo día en Angkor visitamos zonas más alejadas, como el Banteai Srei, recorrimos el Baphuon y Neak Pean.
Día 12: Museo Nacional de Angkor
Finalizamos nuestra escapada a Camboya durantes nuestro viaje a Vietnam en 15 días para visitar los templos de Angkor con una visita al Museo Nacional de Angkor, que nos ayudó a completar los conocimientos de todo lo que habíamos visto los dos días anteriores y a conocer más sobre el Reino Jemer. Una visita imprescindible en Siem Reap.
Día 13: Ho Chi Minh City
Ya de vuelta de nuestra escapada camboyana desembarcamos en la última ciudad que visitamos en Vietnam, Ciudad Ho Chi Minh. ¿No os suena el nombre? Seguro que la conocéis si nos referimos a ella con su antiguo nombre, Saigón.
✅ Lee aquí nuestro post sobre qué ver en Ho Chi Minh City.
Ho Chi Minh City fue nuestro último campo base durante nuestro viaje por Vietnam en 15 días. Ciudad Ho Chi Minh destila un aura completamente diferente de Hanói. Moderna y cosmopolita, tiene tal vez menos encanto, pero no por ello pocas cosas que ver.
✅ Los lugares más importantes que visitar en Ciudad Ho Chi Minh son:
- Palacio de la Reunificación
- Catedral de Notre Dame
- Pagoda del Emperador de Jade
- Museo de la Guerra de Vietnam
- Museo de Medicina Tradicional
✅ Es buena idea conocer Ciudad Ho Chi Minh con un free tour como este.
Día 14: Delta del río Mekong
Dicen que el Mekong es uno de los imprescidibles que ver en Vietnam, así que lo añadimos a nuestro viaje por Vietnam en 15 días. En la provincia de Ben Tre degustamos delicias como los dulces de coco o el té de miel.
Paseamos por el río en canoa de remos, dejándonos llevar entre la vegetación. Por la tarde, para acabar el día, visitamos la pagoda de Vinh Trang, con sus estatuas de Buda y su decoración bañada en oro. Puedes encontrar aquí una excursión como la que hicimos nosotros.
✅ Consulta aquí nuestra excursión al Delta del Mekong.
Día 15: Museo de los Vestigios de la Guerra de Vietnam.
El día que abandonamos el país definitivamente teníamos la mañana libre, por lo que decidimos visitar el Museo de los Vestigios de la Guerra de Vietnam. Este museo nos recuerda la cruenta guerra en la que se vio inmerso el país y las terribles consecuencias del napalm.
✓ Conocer la historia del país ayuda a entender y admirar a un pueblo que a pesar de todas las dificultades ha sabido salir adelante.
Ese mismo día se conmemoraba la reunificación de Vietnam, por lo que el museo estaba lleno de periodistas. Cuando vieron que éramos extranjeros intentaron entrevistarnos para que diésemos nuestro punto de vista. Nos entró el pánico, así que fingimos que no sabíamos hablar ni torta de inglés.
Por la tarde tomamos el vuelo que nos llevaría de regreso a casa, tras haber vivido una de las experiencias más enriquecedoras hasta la fecha. Vietnam te cambia, y para bien. Te vas del país admirando a un pueblo que ha vivido horrores innombrables y ha sabido salir adelante. Que tiene una riqueza natural y cultural que merece mucho más que quince días de viaje. Vietnam te podrá gustar más o menos, pero seguro que no te dejará indiferente.
Actividades imprescindibles de una ruta por Vietnam en 15 días:
Dormir en un tren cama
El tren lo solicitamos a través del hotel, ya que intentamos reservarlo nosotros directamente a la empresa encargada del ferrocarril pero no aceptaba nuestra tarjeta de crédito, por lo que pedimos que nos lo cogiesen ellos directamente desde Vietnam.
El billete para compartimento con cama blanda (soft berth) nos salió por 49$ por persona. Cogimos el tren de las 22 horas para poder pasar la noche durmiendo. El tren era un SE3. Dependiendo del tipo de tren la calidad de los vagones es mejor o peor, y nosotros cogimos uno que nos dijeron que tenía vagones modernos.
La verdad que el compartimento del tren nos sorprendió. Eran cuatro literas y teníamos manta, almohada, lámpara individual y agua embotellada. De vez en cuando pasaba un empleado con un carrito vendiendo cafés y algo de comida.
Nosotros escogimos compartimento soft berth y creemos que fue la mejor opción, ya que echamos un vistazo por la ventanilla desde fuera al resto de vagones que eran hard berth y eran mucho más viejos, más abarrotados y con seis personas en lugar de cuatro. Nosotros nos alegramos de haber pagado un poco más.
Alojarse en una casa tradicional en Sapa
Compartir una noche en la vida de una familia rural en Sapa fue una de las experiencias más gratificantes del viaje. La cena fue deliciosa, tuvimos la oportunidad de conocer a otros viajeros con historias increíbles que contar y aprendimos más sobre las tradiciones y costumbres de la zona.
Cruzar a Camboya para visitar Angkor
Al estar tan cerca y no saber cuándo íbamos a volver a esta zona de Asia, decidimos reservar tres días para visitar los templos de Angkor, aprovechando también para visitar a un amigo camboyano que conocimos en Francia tiempo atrás.
Ruta en moto
Aquí, es según el gusto de cada uno. Todo el mundo que viaja a Vietnam vuelve hablando maravillas de las rutas en moto. No vamos a decir que la ruta no fue bonita, pues sí que lo fue, pero subirse a una motocicleta y recorrer kilómetro tras kilómetro en medio de camiones, coches y otros motoristas requiere de un valor que a nosotros nos faltó. Cuando finalmente llegamos a Hoi An, respiramos aliviados.
Lo que cambiaríamos de nuestro viaje por Vietnam en 15 días:
La doble entrada
A la hora de viajar a Camboya y calcular los gastos no tuvimos en cuenta que para ir y volver a entrar en Vietnam necesitábamos visado vietnamita de múltiple entrada, por lo que el precio se incrementó más de lo que contábamos inicialmente. Tal vez nos hubiese compensado más dejar Camboya para el final y partir de vuelta a España directamente desde allí. Recomendamos consultar antes de organizar el viaje cuáles son las condiciones y precios de los distintos tipos de visados en Vietnam para evitarse sorpresas de última hora.
De norte a sur
Sin duda, la parte que más nos enamoró de Vietnam fue la zona norte, que fue precisamente lo que visitamos primero. Si tuviésemos que hacer de nuevo este viaje lo haríamos al revés, de sur a norte, para reservar lo que más nos gustó para el final.
Falta de tiempo
Como ya dijimos antes, lo que nos faltó fue tiempo. Vietnam es un país con mucho que ofrecer y que requiere tiempo y calma para recorrerlo. Nos quedó pena de pasar tan poco tiempo en Hue, ya que no pudimos visitar todo lo que queríamos. Tampoco nos hubiese importado quedarnos más tiempo en Hoi An. No tuvimos ningún día desocupado en el que vagar sin rumbo fijo, por lo que al final lo echamos de menos.
Dónde alojarse en el viaje a Vietnam en 15 días
Vietnam ofrece una amplísima variedad de alojamientos, desde albergues para mochileros hasta grandes hoteles de lujo. Como íbamos a pasar dos semanas de viaje preferimos optar por una opción intermedia, así que escogimos hoteles que contasen con unos elementos básicos: baño privado en la habitación, aire acondicionado, buena ubicación y desayuno incluido. La gran mayoría ofrecían también servicio de traslado desde y hacia el aeropuerto.
✓ Los hoteles ofrecen a menudo excursiones y reserva de billetes. Nosotros reservamos así el billete de tren de Hanói a Hue. Indicamos qué día y hora queríamos y en qué tipo de vagón, y cuando llegamos al hotel teníamos nuestro billete esperándonos.
Gastamos aproximadamente 20 euros por noche entre los dos, y la verdad es que si bien los hoteles eran muy simples y con pocos extras, tuvimos bastante suerte, ya que todos estaban limpios y los trabajadores fueron muy amables.
En ocasiones, tuvimos que dejar las maletas en el hotel cuando ya habíamos hecho el checkout y no tuvimos problema. También nos permitieron cambiarnos y asearnos antes de tomar el tren, lo cual agradecimos profundamente.
Impresiones de nuestra ruta por Vietnam en 15 días
La verdad es que nos hubiera gustado contar con más tiempo, pero no hubo oportunidad. Al contar con tan poco margen, lo teníamos todo calculado al milímetro para ver lo máximo posible. A día de hoy, viéndolo con cierta distancia, tal vez hubiésemos dejado caer algunos sitios para dedicarle más tiempo a otros; pero claro, son cosas que uno descubre in situ.
La organización de nuestro viaje a Vietnam estuvo cargada de buenas decisiones y de otras no tan buenas. Es muy habitual que una vez que estás de vuelta de ese viaje que has planeado tanto te des cuenta de todo lo que podrías haber hecho de otra forma.
Consejos prácticos para viajar a Vietnam en 15 días
- Llevar repelente de mosquitos, saco sábana, protector solar y tomar probióticos intestinales. Estos pequeños detalles pueden evitar muchos disgustos.
- Tener mucha paciencia con el tráfico. El enjambre de motos no entiende de semáforos y pasos de peatones, y los constantes pitidos pueden ser abrumadores. Para cruzar la calle es mejor ver cómo lo hacen los locales y seguir sus pasos.
- Respetar las costumbres locales: descalzarse al entrar en una casa particular, entregar el dinero con las dos manos, no tocar la cabeza de la gente. Hay que tener en cuenta que algunos de nuestros gestos más habituales pueden incluso ser ofensivos para ellos, por lo que nunca está de más aprender un poco sobre su cultura antes de visitar Vietnam.
- Probar todas las variedades de comida vietnamita y los cafés.
- En la mayoría de los hoteles y empresas de turismo pudimos pagar con dólares. Para los pagos más cotidianos, utilizamos los dongs vietnamitas que sacamos en los cajeros locales.
Llévate un descuento en tu seguro de viajes y reserva actividades a precios increíbles de parte de Nunca sin viaje.
⭐️ CONSIGUE AQUÍ TU DESCUENTO ⭐️
Nota: este artículo contiene enlaces de afiliados. Si reservas a través de ellos, yo obtendré una pequeña comisión, pero tu precio final será el mismo. Todo lo que recomendamos son opiniones personales y gracias a ello, nos ayudas a mantener este blog.