Existe un lugar en Extremadura que es el paraíso de los amantes del senderismo, la naturaleza y los animales. Un lugar donde el buitre leonado es el rey y los ciervos campan a sus anchas por los prados y montes. Nos referimos a uno de los parques nacionales más espectaculares de España, y desde ya uno de nuestros lugares favoritos. Te contamos qué ver en Monfragüe.
Tomás y yo buscábamos un destino en el que pudiésemos observar la fauna ibérica en todo su esplendor, donde pudiésemos caminar por los senderos e irnos encontrando con la naturaleza.
Dónde está Monfragüe
El Parque Nacional de Monfragüe se sitúa en Extremadura, en la provincia de Cáceres, a aproximadamente hora y cuarto de la capital de provincia. Se puede llegar desde Madrid, Salamanca, O Cáceres, según vengas del centro de la península, del norte o del sur.
En una tierra de dehesas y carreteras sinuosas, se sitúa este reducto de bosque mediterráneo a orillas del Tajo y el Tiétar, que representa un pequeño paraíso a tres horas de Madrid.
✅ Si no quieres complicarte, también puedes visitar Monfragüe con una excursión organizada desde Plasencia, o también esta otra excursión desde Cáceres que te llevará a Monfragüe, Plasencia y Yuste.
Dónde dormir
✅ Villarreal de San Carlos
Se puede optar por dormir en el corazón del parque, puesto que existen diversas casas y apartamentos rurales en Villarreal de San Carlos. Aquí se está alejado de todo y en medio del Parque Nacional de Monfragüe. Por otro lado, no hay ningún tipo de tienda o servicio, por lo que hay que tenerlo en cuenta para planificarse. Si buscas conectar con la naturaleza, este es tu sitio.
✅ Torrejón el Rubio
Es la opción más cómoda, puesto que en el pueblo hay más servicios, como gasolinera, farmacia o tiendas (aunque tampoco hay demasiadas opciones). Existen algunos pequeños hoteles y posadas en la calle principal, y variedad de alojamientos rurales. Nosotros nos alojamos en el Hotel Carvajal, que tiene además cafetería y es muy cómodo para todo.
✓ Está prohibido acampar dentro del Parque Nacional de Monfragüe. Existe un camping junto al Centro de Interpretación Norte, en Malpartida de Plasencia.
✅ Otras opciones algo más alejadas para visitar Monfragüe son las siguientes:
- Malpartida de Plasencia
- Plasencia
Qué visitar en Monfragüe: Villarreal de San Carlos
Esta debería ser tu primera parada en el Parque Nacional. Villarreal de San Carlos fue fundada por Carlos III y es la única localidad situada dentro del propio parque y es el lugar donde obtener información turística de la zona.
Aquí se sitúa la pequeña iglesia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, así como un aula de naturaleza compuesta por un conjunto de chozos tradicionales extremeños. La calle principal es preciosa y merece la pena recorrerla, pues es una muestra de arquitectura tradicional.
✓ En Villarreal de San Carlos existe un amplio estacionamiento para vehículos, aseos públicos para los visitantes del Parque Nacional de Monfragüe y áreas de descanso para comer de pícnic.
Centro de Visitantes de Monfragüe
En Villarreal de San Carlos se encuentra el Centro de Visitantes del Parque Nacional de Monfragüe, donde se puede obtener un mapa de la zona con los puntos de interés y las rutas de senderismo. Existen también otros centros de interpretación relacionados con la naturaleza de la zona, así como una oficina de turismo de Serradilla.
De Villarreal de San Carlos parten también las principales rutas a pie, y muchos de los lugares de interés están cerca, por lo que es el punto de inicio de cualquier visita al Parque Nacional.
✓ Existe además un Centro de Visitantes Norte en Malpartida de Plasencia, donde adquirir información y planificar la visita si accedes por esa ruta, y un centro sur en Torrejón el Rubio.
Qué ver en Monfragüe: puntos de interés
Aunque nosotros decidimos visitar la zona por su desbordante naturaleza, existen muchos otros lugares que ver en Monfragüe interesantes desde el punto de vista geológico, paisajístico y cultural. Son los siguientes:
Castillo de Monfragüe
Ya poco queda del castillo de Monfragüe, aparte de sus torreones. Situado a 465 metros de altitud, fue una vez una gran fortaleza árabe, cuando el lugar se llamaba todavía Al-Mofrag. Antes que los árabes, estuvieron aquí los romanos. Sufrió después remodelaciones a mano de los cristianos. Junto a las torres hay también una ermita más moderna.
Hoy en día es posible subir a las torres, de la época cristiana, y disfrutar de uno de los paisajes más impresionantes que ver en Monfragüe.
La torre circular es del siglo XII; la pentagonal es del siglo XV. Dependiendo de la hora, también podrás ver a los buitres sobrevolando el promontorio del castillo, antes de posarse en sus nidos.
Aunque hay una carretera que sube casi hasta los pies del castillo, en épocas de gran afluencia es mejor dejar el coche en el aparcamiento habilitado más abajo, ya que, si hay coches aparcados arriba, no se puede dar la vuelta.
✓ El camino a pie hasta arriba son unos quince o veinte minutos, pero merece el esfuerzo.
Abrigo del Castillo de Monfragüe
Entre las cosas que ver en Monfragüe destaca el Abrigo del Castillo, un maravilloso ejemplo de pinturas rupestres y el único que se puede visitar en la región. Representan figuras de distintas etapas, realizadas con los dedos o con pinceles.
Lo más curioso es que mucha gente no sabe que están ahí, y solo lo descubren cuando ven la enorme escalera y la verja de madera que encierra la oquedad en la roca.
✓ Se encuentran a mitad de camino de la carretera que sube hacia el castillo.
Para visitarlas se puede solicitar cita en el teléfono 927455292. No abren todos los días, por lo que recomendamos confirmar los horarios con antelación en ese mismo teléfono.
✅ Consulta toda la información en nuestro post sobre el Abrigo del Castillo de Monfragüe.
Centro de Arte Rupestre
En Torrejón el Rubio se puede visitar este centro de interpretación en el que se muestran ejemplos de los más de cien abrigos de pinturas rupestres de la comarca de Monfragüe. Aquí podemos aprender también sobre las piedras estelas, que recuerdan, salvando las distancias, a los petroglifos de Galicia.
Las pinturas rupestres de Monfragüe representan de forma esquemática animales, personas, puntos, soles y símbolos que no sabemos descifrar.
Puente del Cardenal
Otro de los lugares emblemáticos que ver en Monfragüe es el Puente del Cardenal. Su nombre se debe al cardenal Juan de Carvajal, que lo mandó construir en 1446. Es un puente de arcos semicirculares que, al igual que el castillo, sufrió reformas a lo largo de los años. El puente es anterior a la existencia de Villarreal de San Carlos.
El Puente del Cardenal se sitúa muy cerca de la confluencia de los dos ríos, el Tiétar y el Tajo. Es un paisaje espectacular, por lo que recomendamos reservar un rato para pasear por los alrededores, donde también existen unos chozos tradicionales.
✓ Según el nivel del agua, en ciertos momentos del año el Puente del Cardenal puede estar sumergido en el pantano.
Salto del Gitano
Nos encontramos aquí en el mirador más famoso del parque y en un lugar fundamental que ver en Monfragüe. Aquí podemos observar un enorme roquedo de cuarcita sobre el río, Peña Falcón.
Este es el hogar de gran cantidad de buitres leonados que sobrevuelan el peñasco y el mirador. En ocasiones se pueden observar otras aves, como la cigüeña negra, el águila real o el alimoche.
✓ Existe un aparcamiento pasando el mirador en dirección Torrejón el Rubio y una pasarela por la que se puede buscar el mejor lugar para fotografiar a los buitres.
El atardecer es un espectáculo, con gran cantidad de ejemplares que aterrizan en el peñasco.
Fuente del Francés
En una curva de la carretera tras pasar el puente nuevo se sitúa la Fuente del Francés, que lleva ese nombre debido a un joven naturalista francés que murió ahogado en el Tajo en 1979, intentando salvar a un ave rapaz. En su memoria, para honrar sus esfuerzos y su amor por la naturaleza, se nombró este lugar.
✓ Aquí existe también un área de descanso y un aparcamiento. Hay también un tramo de sendero accesible que comienza aquí.
Cerro Gimio
Este es otro de los miradores que ver en Monfragüe. Podemos llegar a Cerro Gimio mediante el sendero verde, ascendiendo por una pendiente que nos lleva hasta el mirador.
Aquí existen restos de una antigua muralla o fortificación, aunque el principal atractivo son sus vistas sobre los arroyos Malvecino, Barbaón y el río Tajo. Desde aquí se obtienen maravillosas panorámicas del Salto del Gitano y el castillo.
Portilla del Tiétar
En este bonito lugar, además de poder disfrutar de los vuelos de los buitres y otras aves, existe una curiosa estructura en forma de pliegue formada por el movimiento de las placas tectónicas, que estrujó y empujó los materiales rocosos, moldeando su aspecto y dejándonos una huella geológica que nos muestra la formación de Monfragüe.
En la Portilla del Tiétar existe una pequeña caseta para poder observar con tranquilidad el vuelo de los buitres. Al atardecer, desde aquí se escuchan con claridad los bramidos de los ciervos. Un lugar que tienes que visitar en Monfragüe al menos una vez.
Rutas de senderismo
La mejor manera de adentrarse en el Parque Nacional es realizar alguna de las rutas de senderismo señalizadas. Existen tres rutas de senderismo que se pueden realizar sin autorización y permiten conocer lo mejor de la zona. Son las siguientes:
Ruta verde
- Longitud: 7,7 kilómetros (circular)
- Dificultad baja
- Algunos tramos de pendiente pronunciada
Saliendo de Villarreal de San Carlos, el sendero recorre la vegetación pasando por el Puente de Abajo del Arroyo Malvecino, subiendo hasta el Cerro Gimio.
Continúa después descendiendo hacia el arroyo y pasando por un puente de piedra, hasta tomar un sendero que lleva de vuelta a Villarreal de San Carlos.
Ruta amarilla
- Longitud: 9,1 km (no es circular, longitud total)
- Dificultad baja
- Sin grandes pendientes
La ruta pasa por puntos como la Fuente del Alisar, la Fuente de los Tres Caños, el mirador de El Serrano o el mirador de La Tajadilla. El último punto es la presa de los Saltos de Torrejón.
✓ El último tramo es el menos interesante. Nosotros recomendamos llegar hasta el enorme meandro del río Tiétar, donde en verano se pueden ver alimoches.
Ruta roja
- Longitud: 16 km (no es circular, se puede dividir en tramos)
- Dificultad media
- Algunos tramos de pendiente pronunciada
Al igual que las otras dos, la ruta comienza en Villarreal de San Carlos, aunque se puede comenzar en alguno de los otros puntos intermedios.
Pasa por el Puente del Cardenal, la casa de los Peones Camineros, la Fuente del francés, el Salto del Gitano y el castillo de Monfragüe.
✓ Los lugares más destacados de la ruta roja se pueden visitar en coche, por lo que no es necesario realizarla entera a pie.
Otras rutas que hacer en Monfragüe
Existen otras rutas por la zona a pie, en bicicleta o a caballo, pero requieren autorización previa porque atraviesan zonas de reserva. La autorización se puede obtener en esta web de reservas. Son las siguientes:
- Ruta azul (hasta Malpartida de Plasencia)
- Recorrido marrón (hasta Serradilla)
- Ruta morada (hasta Torrejón el Rubio)
- Ruta negra (hasta Serradilla)
Rutas en coche
Hacer una ruta en coche es la mejor opción si solo vas a estar un día en Monfragüe. Estas son las dos opciones:
De Villarreal de San Carlos a Torrejón el Rubio
Esta ruta, que tendrás que hacer sí o sí, en caso de alojarte en Torrejón el Rubio, permite acercarse al mirador del Puente del Cardenal, la Fuente del Francés, el Salto del Gitano y el Castillo.
✓ Esta ruta pasa por todos los puntos de interés principales que ver en Monfragüe, por lo que te la recomendamos en caso de no contar con mucho tiempo en el Parque Nacional.
Ruta hasta la Portilla del Tiétar
Si salimos de Villarreal de San Carlos en dirección norte y tomamos la carretera señalizada como Saltos del Torrejón hacia la derecha, pasaremos por los siguientes miradores:
- El Pliegue
- La Tajadilla
- Mirador La Malavuelta
- La Báscula
- La Higuerilla
- Mirador La Fresneda
- Portilla del Tiétar
Es una ruta mucho menos frecuentada que la anterior y, por esta razón, es más sencillo encontrar animales en ella. La Portilla del Tiétar es, además, un espectáculo tanto a nivel geológico, como en concentración de fauna, y un imprescindible que ver en Monfragüe.
Animales que ver en Monfragüe
Este Parque Nacional es el paraíso de los amantes de las aves. Algunas de las especies más impresionantes que podemos observar son las siguientes:
- Buitre leonado (el más abundante)
- Buitre negro (es su mayor colonia conocida)
- Cigüeña negra
- Alimoche (a partir de primavera)
- Águila imperial ibérica (muy escasa)
El buitre leonado es el rey del Parque Nacional y una especie que ver en Monfragüe en muchos de los miradores.
También existe una gran concentración de buitres negros, uno de los símbolos del parque, y aves rapaces. En nuestra ruta vimos, además, bastantes perdices. En cuanto a los mamíferos, hay ciervos literalmente a montones. Escuchar los bramidos del ciervo al atardecer es una experiencia que pone los pelos de punta.
Pero el ciervo no es el único habitante abundante del parque, ya que también se pueden observar zorros y jabalís con relativa facilidad. En los ríos es posible observar nutrias.
✓ En algunos puntos de la carretera encontrarás un cartel que avisa de la presencia de anfibios. Hay que circular con precaución en esas zonas para evitar aplastarlos, sobre todo en primavera y otoño.
Mejores lugares para ver animales
Los animales son uno de los principales atractivos que ver en Monfragüe, pero todos sabemos que para el turismo de avistamiento de fauna no hay garantías. La cantidad de animales dependerá, entre otros factores, de la época del año y la afluencia de visitantes a la zona (los coches espantan a los animales).
✅ Los lugares en los que nosotros avistamos más animales fueron los siguientes:
- Ruta amarilla para ver ciervos
- Carretera hacia los Saltos del Torrejón para ver ciervos (sobre todo al otro lado de la presa)
- Salto del Gitano para ver buitres
- Portilla del Tiétar para ver buitres
✓ Hay que tener muchísima precaución al anochecer y por la noche al conducir por la zona de Monfragüe, ya que los ciervos saltan a la carretera.
✅ Recuerda siempre practicar un turismo responsable con los animales.
Cuántos días para visitar Monfragüe
Aunque hay mucho que ver en Monfragüe, creemos que es un lugar ideal para visitar en dos días. Es una opción muy buena para un fin de semana largo o un puente. Claro que, si te gusta en avistamiento de aves y te interesa la fauna, te podrías quedar aquí toda la vida…
Si quieres visitar también las pinturas rupestres, los centros de interpretación y dedicar tiempo a la observación de aves, tal vez sean mejor tres días, para hacerlo todo con calma.
✅ Si tienes poco tiempo, puedes conocer Monfragüe con una excursión de un día desde Plasencia, o también esta excursión de un día desde Cáceres que te enseña Monfragüe, Plasencia y Yuste.
¿Cuándo ir?
Se puede visitar Monfragüe durante todo el año, aunque algunas épocas son más propicias que otras:
- Si quieres disfrutar de la berrea del ciervo, la época es desde finales de septiembre a mediados de octubre.
- Algunas aves no son residentes, por lo que solo podrás verlas durante determinados periodos (el alimoche, por ejemplo, solo se ve en verano). Otras están durante todo el año.
- En verano, las temperaturas pueden ser elevadas y hay pocas lluvias, por lo que suele producirse sequía.
- Los colores del otoño le dan un halo muy especial y todavía hace buen tiempo. También se producen nieblas matutinas.
- En invierno anochece muy pronto y algunos de los establecimientos hoteleros y de comida están cerrados. Por otro lado, también hay muchos menos visitantes.
- Durante los puentes y festivos hay más visitantes en Monfragüe, por lo que hay menos posibilidad de ver animales cerca de caminos y carreteras.
Dónde comer en Monfragüe
✅ En Villarreal de San Carlos
- Restaurante Monfragüe “Casa Paqui”: Se pueden consumir platos o menú a buen precio y está muy bien ubicado para comer después de las rutas de senderismo.
- Existe también un chiringuito, Al-Mofrag, pero estaba cerrado cuando fuimos y no podemos opinar.
✅ En Torrejón el Rubio
- Posada el Arriero: platos variados de carne, además de entrantes y ensaladas.
- Pléyades: tienen un pequeño menú de opciones con sabor casero. La cocinera fue muy amable y atenta con nosotros.
- El Carvajal: el bar del hotel, que estaba siempre a reventar de gente.
¿Qué comer?
En Monfragüe abundan los platos de carne, como en el resto de Extremadura. Son habituales los productos de cerdo ibérico o de cabrito, así como las setas, huevos rotos con jamón o los quesos.
Consejos para la visita
- Existen zonas de reserva a las que no es posible acceder, por lo que es importante no abandonar los senderos permitidos.
- Se puede comer de pícnic en una de las muchas áreas de descanso habilitadas.
- Es importante caminar en relativo silencio para no asustar a los animales. Si gritas, los espantarás.
- No se puede dar de comer a los animales salvajes para evitar interferir en su dieta o generar comportamientos agresivos.
Qué llevar
Entre lo mucho que hacer en Monfragüe, destacan dos tipos de turismo: el senderismo y el avistamiento de fauna.
✅ Para realizar senderismo por el Parque Nacional es necesario llevar lo siguiente:
- Agua y algo para comer
- Ropa de abrigo en invierno
- Protección solar en verano
- Calzado de trekking
✅ Para observar la abundante fauna de Monfragüe, recomendamos llevar:
- Prismáticos o telescopio
- Un teleobjetivo para fotografiar a distancia
- Trípode o monópode
Qué ver en los alrededores
Extremadura ofrece muchísimos lugares interesantes que ver, no solo el Parque Nacional de Monfragüe. Te recomendamos que no te pierdas los siguientes:
- Trujillo, pueblo con historia muy ligado a los Descubrimientos.
- Plasencia y su bonito casco histórico
- Cáparra, los restos de una ciudad romana
- Hervás, con su famoso barrio judío
- Granadilla, un pueblo abandonado reconstruido.
✅ También puedes hacer esta excursión desde Cáceres que te lleva a Monfragüe, Plasencia y Yuste en un día.
¿Conocías el Parque Nacional de Monfragüe? ¿Cuál de sus muchos atractivos te parece más interesante?
Llévate un descuento en tu seguro de viajes y reserva actividades a precios increíbles de parte de Nunca sin viaje.
⭐️ CONSIGUE AQUÍ TU DESCUENTO ⭐️
Nota: este artículo contiene enlaces de afiliados. Si reservas a través de ellos, yo obtendré una pequeña comisión, pero tu precio final será el mismo. Todo lo que recomendamos son opiniones personales y gracias a ello, nos ayudas a mantener este blog.