Qué ver en Ponte da Barca y Lindoso en Portugal

Si vas a hacer una ruta por los pueblos y ciudades del Norte de Portugal, te vamos a hablar de un lugar que debes incluir en tu itinerario. Y es que aquí encontrarás uno de los conjuntos más espectaculares del país. Te contamos qué ver en Ponte da Barca y cuál es ese lugar que tienes que visitar.

Ponte da Barca es un destino ideal para visitar en un día, o un fin de semana, aunque podrías quedarte más tiempo y disfrutar de los alrededores.

Mercado y pelourinho de Ponte da Barca
Pelourinho y antiguo mercado de Ponte da Barca

Qué ver en Ponte da Barca: el puente medieval

El lugar principal que ver en Ponte da Barca es su bonito puente medieval, que constituye uno de los paisajes más característicos del pueblo. El puente une las dos orillas del río Limia en el mismo punto en el que antes se cruzaba en barca (de ahí viene el nombre del lugar, Ponte da Barca).

Fue construido en el siglo XV y tiene 180 metros y 10 arcos ojivales o apuntados, con otras características góticas en los tímpanos y en los arbotantes. En 1761 pasó por una intervención destinada a facilitar el paso, agrandando la zona del medio.

Puente Medieval
Puente medieval

El puente tiene dos escudos tallados: por un lado, el de Ponte da Barca y por el otro, el de Arcos de Valdevez.

A diferencia del puente de Arcos de Valdevez, que también es conocido, el de Ponte da Barca tiene tráfico rodado por encima y es posible acceder al pueblo por él, que es lo que hicimos nosotros. Desde 1910 es Monumento Nacional.

Pelourinho de Ponte da Barca

Pelourinho de Ponte da Barca

Al igual que el puente, el pelourinho de Ponte da Barca también es Monumento Nacional. Data de finales del siglo XVI. Elaborado en granito, está situado sobre una pequeña escalinata a modo de pedestal y tiene forma cilíndrica con una esfera superior con símbolos relativos a Manuel I y la familia Magallães. El pelourinho está coronado por una pirámide del siglo XVIII.

Como sucedía con el pelourinho que vimos en Arcos de Valdevez, este también tuvo varias ubicaciones. Lo trasladaron del Largo da Misericordia al Jardim dos Poetas, donde se encuentra actualmente.

Antiguo Mercado

Antiguo mercado en el Jardim dos Poetas
Antiguo mercado en el Jardim dos Poetas

Junto al pelourinho se encuentra un pequeño edificio abierto de 30 metros de longitud con arcos de granito, en el que se celebraba antiguamente la feria. Es de 1752.

Aunque las dos paredes longitudinales tienen varios arcos, son diferentes: la pared que da hacia el Jardim dos Poetas tiene los arcos distribuidos a modo de puertas. En la otra pared, los arcos están sujetos por columnas, con un resultado mucho más ligero. El techo es de madera.

Junto con el pelourinho, el río y el Puente Medieval, el antiguo mercado constituye uno de los lugares imprescindibles que ver en Ponte da Barca.

Iglesia Matriz

Qué ver en Ponte da Barca: iglesia Matriz
Iglesia Matriz

No hay pueblo de Portugal que se precie sin su Iglesia Matriz. En este caso, la de aquí también es Monumento Nacional, como otros lugares de interés que ver en Ponte da Barca. Es del siglo XVIII, con una nave y dos capillas laterales a cada lado. El techo es de madera y el retablo es de 1727.

Como muchas iglesias portuguesas, en el exterior está pintada de blanco con los rebordes en piedra natural. Cuenta con una torre campanario que tiene también unos pequeños relojes laterales.

El interior es bonito, aunque no ornamentado en exceso. El techo está pintado de blanco, con los nervios de la bóveda en dorado.

Interior de la Iglesia Matriz

Las mejores vistas de la Iglesia Matriz se obtienen desde la parte baja de la escalinata que da acceso a la fachada y la puerta principal. Como la iglesia está ubicada en una pendiente, se observa desde abajo, grande y majestuosa.

Junto a la Iglesia Matriz hay un espectacular pazo o casa señorial rodeado por un enorme muro, pero que se puede apreciar desde fuera, mirando entre las rejas de la puerta de entrada. Tiene unos enormes jardines y una fachada con ventanas balconadas.

Algo más arriba hay otra casa solariega, esta vez reconvertida en hotel. Si te quieres alojar en Ponte da Barca y te apetece darte el lujo… ¡Adelante!

Qué ver en Ponte da Barca: plazas con encanto

Qué ver en Ponte da Barca: Jardim dos Poetas
Jardim dos Poetas

Vamos a dejarte aquí una lista con las plazas y jardines que nos gustaron más y que creemos que tienes que visitar:

Jardim dos Poetas

Una explanada ajardinada a modo de terraza con vistas al puente y al río, donde hay varias cafeterías en las que sentarse a tomar algo con un panorama ideal. Se encuentra justo al lado del Mercado Pombalino. Es la estampa más conocida que ver en Ponte da Barca.

En el Jardim dos Poetas hay también una escultura a los poetas que le dan nombre al lugar: Frei Agostinho da Cruz y Diogo Bernardes. La escultura es de piedra y está coronada por una cruz metálica.

Jardim dos Poetas

Si no quieres sentarte en una cafetería, en toda la plaza hay también bancos de madera en los que te puedes sentar a observar el río y el puente. Un lugar precioso.

En la Rua Maria Lopes da Costa, la calle que bordea el Jardim dos Poetas, hay una pequeña placa dorada que señala la altura a la que llegó una crecida del río que se produjo el 22 de diciembre de 1909. Impresiona.

Placa que recuerda la crecida del río
Placa que recuerda la crecida del río

✓ Desde el Jardim dos Poetas se puede bajar por unas escaleras y caminar junto al río hasta llegar a la playa fluvial de Ponte da Barca. ¡Lo recomendamos!

Largo do Sousa

Largo do Sousa
Largo do Sousa

Esta bonita plaza adoquinada se ubica entre escaleras de subida y bajada (según la calle por la que llegues) tiene una fuente en medio y vistas hacia la torre campanario de la Iglesia Matriz y hacia los pórticos del edificio que ocupa la Loja de Cidadão.

Plaza de la República

Plaza da República
Plaza de la República

Aquí hay un monumento dedicado a las Rusgas Populares, una tradición que se celebra el 23 de agosto durante las fiestas de São Bartolomeu, cuando la gente sale a la calle en grupo para bailar y cantar canciones tradicionales. Si tienes curiosidad, puedes consultar más información aquí. Al fondo se encuentra el Hospital de la Misericordia.

Otras plazas que ver en Ponte da Barca

Plaza de la Misericordia
Plaza de la Misericordia

Plaza de la Misericordia: aquí se accede por unas escalinatas redondeadas junto a la iglesia de la Misericordia. Un lugar pintoresco en pleno centro histórico.

Largo de São João: un lugar encantador, con casas antiguas y una fuente de 1501 de la que vamos a hablar un poco más abajo. Es una de las plazas más bonitas que visitar en Ponte da Barca.

Plaza de Terras da Nóbrega: aquí se celebra la feria quincenal los miércoles.

Plaza Dr. António Lacerda: en este lugar se encuentra la Cámara Municipal, un colorido edificio sobre unas escalinatas de piedra.

Plaza de la Cámara Municipal

Largo da Lapa: aquí se encuentra la Capilla de Nossa Senhora da Lapa. Es una placita pequeña, entalada en un rincón del centro histórico.

Largo 25 de Abril: un rincón muy bonito donde hay casas antiguas, una pequeña capilla y el edificio del Archivo Municipal.

Iglesia de la Misericordia

En la plaza con el mismo nombre se encuentra esta iglesia que ver en Ponte da Barca, un edificio del año 1534, lo que la convierte en una de las más antiguas de Portugal.

Como suele pasar con las iglesias, pasó por varias remodelaciones, una que comenzó en 1822 y cambió su aspecto interior y otra en la que se construyó su fachada, que data de la segunda mitad del siglo XVIII y es de estilo barroco.

Ponte da Barca, qué ver: iglesia de la Misericordia
Iglesia de la Misericordia

Anexa a la iglesia se sitúa el edificio de la antigua Casa de la Hermandad de la Misericordia con fachada del XVIII.

La iglesia de la Misericordia, junto con la plaza que se encuentra justo delante y las escaleras que le dan acceso, forman un conjunto muy bonito y fotogénico. Cuando fuimos, los balcones de la Casa de la Hermandad estaban decorados con flores, así como la planta baja, por lo que nos pareció muy alegre.

Capilla de Nossa Senhora da Lapa

Qué ver en Ponte da Barca: Senhora da Lapa
Capilla de Nossa Senhora da Lapa

Una pequeña capilla en el centro histórico que tiene una sola nave rectangular, con una capilla lateral y una sacristía adosadas. En la fachada hay una imagen de Nossa Senhora da Lapa. Es de estilo manierista, barroca y rococó.

Nos llamaron mucho la atención unas escaleras laterales por fuera del edificio, junto a una de las puertas, que subían a otra puerta situada junto al tejado. Suponemos que será el punto de acceso al campanario, que está justo al lado.

Escaleras laterales en la capilla
Escaleras laterales en la capilla

Fuente de São João

Muy cerquita del recinto donde se celebra la feria semanal se encuentra esta fuente que ver en Ponte da Barca. Es una fuente de 1501 que tiene la fecha de construcción indicada sobre el caño de agua.

Está dedicada al patrón del pueblo. Se encuentra bajo el nivel del suelo y se accede a ella por unos escalones. En lo más alto presenta una cruz y sobre el caño de agua una imagen religiosa.

Fuente y plaza de Sao Joao

La plaza en la que se encuentra la fuente, la plaza de São João, es uno de los rincones más encantadores que ver en Ponte da Barca, con sus casitas y su aspecto antiguo.

Edificios interesantes que ver en Ponte da Barca

Hay varios edificios interesantes que ver en Ponte da Barca y que se pueden descubrir dando un paseo por el pueblo. A nosotros nos gustaron los siguientes:

  • Solar junto a la iglesia Matriz
  • Auditorio Municipal Santo António do Buraquinho
  • Casa Nobre do Correio-Mor
  • Cámara Municipal de Ponte da Barca
Auditorio de Santo António do Buraquinho
Auditorio de Santo António do Buraquinho

Mercadillo de Ponte da Barca

Como en muchas otras ciudades y pueblos del Norte de Portugal, en Ponte da Barca también celebran una feria en la que se venden todo tipo de productos, desde alimentación hasta utensilios para el hogar y ropa.

En el caso de Ponte da Barca, se celebra los miércoles cada 15 días. Nosotros no la hemos visitado, aunque reconocemos que nos encantan las ferias y mercadillos portugueses, ya que muestran el carácter del lugar.

Playa fluvial

Playa fluvial de Ponte da Barca
Playa fluvial de Ponte da Barca

Si buscas algo que hacer en Ponte da Barca en verano, entonces te aconsejamos que te acerques a la playa fluvial. Es amplia, bien cuidada y de aguas tranquilas, ya que han hecho una pequeña presa en el río para conducir el agua, formando una especie de estanque.

Es una zona con jardines y sombra, un poco de arena y un paseo que rodea la playa fluvial. Aquí hay también un chiringuito para que te puedas tomar un helado mientras descansas bajo los árboles.

✓ Junto a la playa pasa la Ecovía del Río Lima.

Monasterio de São Salvador de Bravães

Qué ver en Ponte da Barca: monasterio de Sao Salvador de Bravaes
Monasterio de São Salvador de Bravães

Uno de los lugares menos conocidos que ver en Ponte da Barca y que para nosotros es imprescindible visitar es el Monasterio de São Salvador de Bravães, que es Monumento Nacional.

Se encuentra a escasos seis minutos en coche del pueblo de Ponte da Barca y nos pareció una auténtica joya románica de las que quedan ya muy pocas.

Monasterio de Bravaes

De este antiguo monasterio queda ya tan solo la iglesia parroquial, aunque se sabe de la existencia del monasterio desde el siglo XI. Ya en el siglo XV el monasterio dejó de existir como tal y pasó a ser una iglesia parroquial, en una época en la que los monasterios estaban en decadencia.

A principios del siglo pasado la iglesia pasó por una remodelación que eliminó los elementos posteriores de estilo barroco para intentar devolverle su aspecto románico original.

Detalle del pórtico de la iglesia
Detalle del pórtico de la iglesia

Si aprecias un mínimo el arte y la escultura, el monasterio de São Salvador de Bravães te encantará. Su pórtico tiene tallas con motivos vegetales y animales, así como representaciones religiosas como la Anunciación o Cristo en Majestad.

Para mí, que soy una apasionada de la historia del arte, es una de las sorpresas más bonitas que ver en Ponte da Barca. En la parte posterior hay varias tumbas medievales bien conservadas. En uno de los laterales se puede apreciar un motivo que representa un animal con una cruz y que nos pareció muy llamativo.

Detalle de un animal en el monasterio de Bravaes
Detalle de un animal

La pequeña torre del campanario, con forma triangular y dos campanas, se encuentra separada de la iglesia, en la parte posterior.

✓ Parte de la pintura mural que pertenecía a la iglesia está hoy en día en Guimarães, en el Museo Alberto Sampaio.

Otros monasterios que ver en Ponte da Barca:

  • Monasterio de Vila Nova de Muía
  • Monasterio de São Martinho de Crasto

Qué ver en Ponte da Barca: Lindoso

Qué ver en Ponte da Barca: espigueiros de Lindoso

Este es el lugar que decíamos al principio del artículo que tienes que visitar sí o sí en tu ruta por el Norte de Portugal.

A aproximadamente media hora en coche del pueblo de Ponte da Barca, por una carretera sinuosa que se adentra en el Parque Nacional de Peneda-Gerês, se encuentra la freguesia de Lindoso. Aquí hay dos elementos imprescindibles que ver en Ponte da Barca: el castillo y los espigueiros de Lindoso.

Castillo de Lindoso

Qué ver en Ponte da Barca: castillo de Lindoso
Castillo de Lindoso

Al tratarse de una zona cercana a la frontera con España, se levantó aquí una fortaleza militar en una colina sobre el río Limia, que en Portugal recibe el nombre de Lima. Fue levantado alrededor del año 1250, durante el reinado de Afonso III.

Esta maravilla medieval es hoy en día Monumento Nacional y uno de los lugares más impresionantes que ver en Ponte da Barca.

Panorámica del castillo de Lindoso

Se trata de un castillo que nunca tuvo función residencial, sino solamente militar. Por esta razón, solamente estuvo ocupado de forma ocasional durante épocas de conflicto.

Tiene una torre del homenaje medieval adosada a la muralla. Destacan también sus balcones y el escudo de Afonso III sobre la puerta principal.

Desde fuera, el castillo tiene un aspecto de fortaleza robusta, no demasiado elevada, pero imponente. La entrada se realiza por una pasarela y en la puerta hay unas cadenas, como debió haber en su época de esplendor.

Entrada al castillo de Lindoso
Entrada al castillo de Lindoso

El castillo fue remodelado durante las Guerras de la Restauración, en el siglo XVII. Se construyó entonces una muralla con baluartes en la que había garitas y aberturas para cañones.

En el patio se encontraron también restos de edificaciones posteriores al siglo XVIII de carácter utilitario.

Interior del castillo de Lindoso en Ponte da Barca
Interior del Castillo de Lindoso

El castillo se puede visitar tras adquirir una entrada que cuando fuimos nosotros eran 1,50 EUR y que permite acceder al recinto, entrar en la torre del homenaje y caminar por la muralla.

El castillo de Lindoso alberga en la actualidad un núcleo museológico con dos partes bien diferenciadas.

En la zona anexa a la entrada hay una zona expositiva sobre el Parque Nacional de Peneda-Gerês, con información sobre el parque y su naturaleza. Se trata de una exposición interactiva, con muestras de piedras y elementos que se pueden ver y sentir.

Exposición de cuarzo en el castillo
Exposición de cuarzo en el castillo

Hay también una pequeña colección de cuarzo que proviene del Museo de Cuarzo de Ponte da Barca, situado en el Santuario de Nossa Senhora da Paz. En este museo se encuentra la mayor colección de cristales de cuarzo de Portugal. A nosotros nos encantan todo tipo de piedras, minerales y geodas, por lo que esta pequeña exposición nos pareció muy interesante.

Exposición interactiva en el castillo de Lindoso
Exposición interactiva en el castillo de Lindoso

En la torre del homenaje hay una exposición sobre historia militar y elementos arqueológicos relativos a la ocupación de la región, con personajes interactivos que te hablan y te cuentan un relato o te hacen preguntas cuando pasas por delante. Hay también una maqueta que muestra cómo era el castillo en la antigüedad.

Torre del homenaje del castillo de Lindoso
Torre del homenaje del castillo de Lindoso

Para entrar en la torre lo hacemos desde lo alto de la muralla, subiendo por unas escaleras y entrando por una puerta en medio de la misma.

La panorámica desde la muralla es una de las mejores cosas que ver en Ponte da Barca y Lindoso, ya que por un lado se ven las montañas y el río, y por el otro el otro elemento imprescindible: los espigueiros.

Qué ver en Ponte da Barca: conjunto de espigueiros de Lindoso
Conjunto de espigueiros de Lindoso

Espigueiros de Lindoso

Junto al castillo de Lindoso se encuentra el que para nosotros es el lugar más espectacular que ver en Ponte da Barca: el conjunto de espigueiros (hórreos) de Lindoso.

Están ubicados sobre una enorme losa de granito, en una finca comunitaria junto al castillo, que ejerce de telón de fondo.

Espigueiros o hórreos de Lindoso
Espigueiros de Lindoso

Los espigueiros de lindoso son de piedra granito, al estilo de los hórreos gallegos. Son todos muy parecidos, aunque con pequeñas variaciones: algunos tienen una pequeña escalera frente a la fachada, otros tienen elementos de madera, otros tienen el tejado de teja y algunos están coronados por cruces.

Lo que todos tienen en común es que están levantados sobre pilotes de piedra, con una losa redondeada que tenía el fin de evitar que los roedores alcanzaran el grano.

Ponte da Barca, qué ver: espigueiros de Lindoso

Los espigueiros de Lindoso están considerados como una de las mayores concentraciones de hórreos de la Península Ibérica, con nada menos que 64. Tienen además un increíble estado de conservación, por lo que son una visita imprescindible que hacer en Ponte da Barca.

Las mejores vistas de los espigueiros de Lindoso se obtienen desde las murallas del castillo. También tienes que bajar hasta los hórreos y pasear entre ellos, pues es una experiencia única.

Uno de los espigueiros de Lindoso

Qué ver en los alrededores de Ponte da Barca

Ponte da Barca se encuentra en un entorno maravilloso en el Norte de Portugal: y es que cerca de la mitad del ayuntamiento está dentro del Parque Nacional Peneda Gerês. Una región montañosa llena de pequeños pueblecitos y lugares con encanto que lo convierten en un destino en el que pasar varios días.

Parque Nacional de Peneda-Gerês

Las montañas del parque desde el castillo de Lindoso
Las montañas del parque desde el castillo de Lindoso

Este parque nacional creado em 1971 tiene un tamaño de casi 70.000 hectáreas y abarca territorio de los ayuntamientos de Arcos de Valdevez, Ponte da Barca, Melgaço, Terras de Bouro y Montalegre.

Su relieve montañoso es patente sobre todo durante la visita a Lindoso, donde se aprecia perfectamente el relevo ondulado que se extiende por el horizonte, llegando también a España, donde continúa en la región de Baixa Limia-Serra do Xurés formando una Reserva de la Biosfera Transfronteriza.

Arcos de Valdevez

Qué ver en Arcos de Valdevez: iglesia de la Misericordia
Arcos de Valdevez

Uno de los pueblos portugueses más encantadores que hemos visitado en los últimos tiempos, Arcos de Valdevez tiene un panorama orientado al río que es una preciosidad.

Además, su centro histórico, sus playas fluviales y sus iglesias lo convierten en un imprescindible que ver cerca de Ponte da Barca. Puedes consultar nuestro artículo sobre qué ver en Arcos de Valdevez.

Soajo

Si quieres ver otro conjunto de hórreos espectaculares, a veinte minutos de Lindoso se encuentra Soajo, otro de los lugares que ver cerca de Ponte da Barca.

Aquí, en la cima de la Sierra de Soajo a 1416 metros de altitud, se encuentran estos hórreos de piedra sobre un montículo granítico. La carretera hasta aquí, sinuosa y por la ladera de la montaña, es para recorrerla con calma.

Otros lugares que ver en el Norte de Portugal

Te aconsejamos que dediques varios días a explorar esta región llena de lugares encantadores. Si quieres hacer una ruta por el Norte de Portugal, puedes consultar todas nuestras opciones en este enlace. Te dejamos nuestros lugares favoritos:

Una de las plazas que ver en Ponte da Barca

Hoteles en Ponte da Barca

Nosotros no hemos dormido en Ponte da Barca porque, como vivimos relativamente cerca, solemos ir y volver del Norte de Portugal. Sin embargo, sí que hemos visto algunos hoteles que nos parecieron muy bien ubicados e incluso en edificios espectaculares:

  • Hotel Fonte Velha: junto al río y la playa fluvial, con un jardín precioso y en un edificio muy bonito. El nombre seguramente le viene de una fuente de piedra que hay en las inmediaciones.
  • Hotel Os Poetas: también junto al río, pero esta vez en el Jardim dos Poetas, justo al lado del pelourinho y el antiguo mercado. Desde aquí se ve también el puente.
  • Casa Nobre do Correio-Mor: una espectacular casa solariega restaurada con una enorme piscina en el jardín y situada justo al lado de la Iglesia Matriz.

Comer en Ponte da Barca

Cuando nosotros fuimos, Ponte da Barca estaba en fiestas, por lo que fue algo difícil encontrar dónde comer. Finalmente optamos por comer algo ligero en una de las cafeterías del Jardim dos Poetas, sentados en la terraza y con vistas hacia el río.

Ponte da Barca, Portugal, cómo llegar

Ponte da Barca tiene acceso sencillo desde varias ciudades importantes de Portugal:

  • Ponte de Lima: 25 minutos, por la EN203
  • Viana do Castelo: 41 minutos, 50 kilómetros por la A27
  • Braga: 45 minutos por la A3, 60 kilómetros

Desde Galicia se puede llegar con facilidad enlazando desde Tui en Valença do Minho con la A3. Para que te hagas una idea, desde Vigo se tarda aproximadamente una hora en llegar. Para llegar a Lindoso hay que sumarle una media hora más.

Qué ver en Ponte da Barca: castillo y hórreos de Lindoso

Dónde aparcar en Ponte da Barca

Justo después de pasar el Puente Medieval, ya en el lado del pueblo, se encuentra el aparcamiento del Largo do Côrro. Si este estacionamiento está lleno, a su lado se encuentra la Plaza Terras da Nóbrega, en la que se puede aparcar excepto en los días de feria semanal.

También hay otra zona de aparcamiento, donde vimos sobre todo autocaravanas, por detrás del supermercado Continente.

¿Ya conocías todo lo que ver en Ponte da Barca? Un destino en una región incomparable, que seguro que te sorprenderá.

Llévate un descuento en tu seguro de viajes y reserva actividades a precios increíbles de parte de Nunca sin viaje.
⭐️ CONSIGUE AQUÍ TU DESCUENTO ⭐️

Nota: este artículo contiene enlaces de afiliados. Si reservas a través de ellos, yo obtendré una pequeña comisión, pero tu precio final será el mismo. Todo lo que recomendamos son opiniones personales y gracias a ello, nos ayudas a mantener este blog.

Avatar de Raquel Lugo

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Nunca sin viaje (Raquel Lugo)
  • Finalidad: Responder a las consultas o comentarios que realices en el blog.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado (tú, que me escribes).
  • Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
  • Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad