Pueblos más bonitos de Gran Canaria

Vaya por delante que esta es una lista personal, pero completamente transferible. Y es que la he elaborado yo con mi experiencia, pero es muy difícil elegir entre los pueblos más bonitos de Gran Canaria. Por eso es transferible: porque cada uno puede añadir y ordenar a su gusto.

Calle en el Puerto de Mogán
Puerto de Mogán

¿Cuáles son los pueblos más bonitos de Gran Canaria?

No, esta no es solo una lista de los pueblos más bonitos de Gran Canaria. Es mi lista, la de los pueblos que yo visité y más me gustaron. No están por orden, ya que me sería muy complicado elegir el más bonito de todos. Así que, si ya has visitado la ciudad de Las Palmas, ¿qué pueblos ver en Gran Canaria?

✅ No olvides consultar nuestra guía completa para visitar Gran Canaria.

Artenara: uno de los mejores pueblos de Gran Canaria

Pueblos más bonitos de Gran Canaria: Artenara
Barrio en Artenara

Este precioso pueblo situado a gran altitud, en medio de acantilados y montañas, merece una posición de honor en nuestra lista, aunque no esté ordenada. Y es que tanto su ubicación, como las características del pueblo lo convierten en un lugar imprescindible que visitar en Gran Canaria.

Iglesia en una cueva en Artenara
Iglesia en una cueva en Artenara

Una de sus características más llamativas son las casas cueva que muestran tan solo sus fachadas y se sumergen en el interior de la roca, ocultando a los visitantes sus secretos.

Casa cueva en Artenara
Casa cueva en Artenara

Si dejamos el coche y subimos por las escaleras que ascienden hacia la preciosa Ermita de la Cuevita, que encontraremos en lo más alto, iremos pasando junto a algunas de ellas, lo que nos permite observarlas con atención.

Ermita de la Cuevita en Artenara
Ermita de La Cuevita en Artenara

¿Cuáles son los principales puntos de interés de Artenara?

El mirador de Unamuno, desde donde se obtienen unas vistas hacia la cuenca de Tejeda que quitan el aliento, además de ser un balcón hacia picos importantes en la isla como el Roque Nublo, el Roque Bentayga, el Roque del Camello, la Mesa de Acusa…

Mirador de Unamuno en Artenara
Mirador de Unamuno en Artenara

Las casas cueva, unas construcciones muy peculiares y típicas del lugar. Es posible, incluso, quedarse a dormir en alguna de ellas en caso de querer pasar la noche en la zona.

¿Dónde está Artenara? Artenara se encuentra a aproximadamente una hora en coche desde Las Palmas de Gran Canaria, en la zona cumbre de la isla. Para llegar será necesario recorrer una sinuosa carretera en la que las curvas no son nada comparadas con la enorme altitud y los paisajes que se van dejando atrás.

Tejeda: uno de los pueblos más bonitos de España

Pueblos más bonitos de Gran Canaria: Tejeda
Vistas de Tejeda

Tejeda tiene el honor de estar considerado uno de los Pueblos Más Bonitos de España. Podríamos decir entonces que es el pueblo más bonito de Gran Canaria, aunque para nosotros tiene mucha competencia.

✅ ¿Buscas los pueblos más bonitos de España? Entonces no te pierdas Mogarraz, en Salamanca.

Lo que no puede negar nadie es que el panorama que ofrece este pueblo blanco en contraste con las montañas que lo rodean es una auténtica maravilla. Tejeda es un auténtico balcón hacia los picos más altos de Gran Canaria.

Vistas de Tejeda
Tejeda, uno de los pueblos más bonitos de Gran Canaria

En la calle principal encontramos también otra de las grandes sorpresas de Tejeda: la dulcería Nublo. Y es que los dulces de almendra de este pueblo de Gran Canaria son famosos. Pero la pastelería esconde algo más: se ha especializado en elaborar palmeras de muchísimos sabores: chocolate blanco, kínder, dulce de leche… Tiene tantas opciones, que incluso han elaborado una carta.

✓ La dulcería Nublo está muy solicitada y puede haber cola, aunque han abierto otra dulcería de la competencia justo al lado, por lo que tenéis varias opciones para probar los dulces de almendra de Tejeda.

¿Por qué es uno de nuestros pueblos favoritos de Gran Canaria?

Por su increíble paisaje. Las vistas hacia el paisaje rocoso son, sencillamente, imprescindibles en cualquier visita a la isla. Y las palmeras de la dulcería Nublo son otra maravilla.

Paisaje que rodea Tejeda
Paisaje que rodea Tejeda

¿Cómo llegar a Tejeda? Tejeda se encuentra a poca distancia de Artenara, a aproximadamente 15 minutos en coche. En caso de querer subir al Roque Nublo, es una buena idea hacer una parada en Tejeda para disfrutar de las vistas y llenar el estómago con alguna de las delicias de su famosa pastelería.

Firgas: una pequeña calle espectacular

Pueblos más bonitos de Gran Canaria: Firgas
Paseo de Gran Canaria en Firgas

Este pequeño pueblecito con calles encantadoras destaca, principalmente, por su elaborado Paseo de Gran Canaria. En medio de la calle, una fuente de agua cae en cascada cuesta abajo, mientras que en los laterales se pueden observar los escudos de los municipios de Gran Canaria en un estilo que recuerda a la Plaza de España de Sevilla.

Paseo de Gran Canaria
Paseo de Gran Canaria

Si seguimos subiendo, nos encontraremos con el Paseo de las Islas Canarias, donde aparecen esculpidas las siete islas del archipiélago junto a sus escudos, en medio de una decoración de azulejos que representa los paisajes más espectaculares de cada una.

Paseo de las islas Canarias en Firgas
Paseo de las islas Canarias

Pero Firgas tiene más que ver, y es que pasear por su casco histórico es una maravilla. Aquí encontramos también la Antigua Acequia Real, donde unas manos de piedra representan a las mujeres que lavaban ahí la ropa. Definitivamente, el agua es un eje fundamental de la ciudad. En esta zona se encuentra también la Casa de la Cultura y el Monumento al Ganadero.

Antigua Acequia Real de Firgas
Antigua Acequia Real de Firgas

¿Qué ver en Firgas imprescindible?

Aquí, diferimos entre compañeros de viaje. Mientras unos preferimos la parte de la fuente y el Paseo de Gran Canaria, otros encontraron más interesante el Paseo de las Islas Canarias. Yo, por mi parte, creo que hay que verlos los dos.

¿Dónde está Firgas? Firgas se encuentra en el norte de la isla, aunque no está en la costa. Se puede llegar aproximadamente en media hora desde Las Palmas, o en 15 minutos si te encuentras en Arucas, otro de los pueblos más bonitos de Gran Canaria.

Teror: uno de los pueblos más bonitos de Gran Canaria

Pueblos más bonitos de Gran Canaria: Teror
Calle de Teror

Uno de los grandes favoritos de esta lista de pueblos más bonitos de Gran Canaria, por votación popular entre mis compañeros de viaje. Sus calles llenas de color, sus casitas de piedra amarilla de la cantera de la zona y su Basílica de Nuestra Señora del Pino lo convierten en un lugar lleno de encanto.

Centro histórico de Teror
Centro histórico de Teror

La basílica está dedicada a la patrona de la diócesis de Canarias, por lo que este es un lugar fundamental para los isleños.

✓ ¿Sabías que los ciudadanos donaron piedra amarilla que tenían sobrante de antiguas viviendas o muros para la restauración de la Basílica del Pino?

Los balcones canarios típicos de las casas de Teror son también uno de los elementos más llamativos de sus calles y le añaden, si cabe, todavía más encanto cuando están llenos de flores. Y si visitas Teror, no puedes irte sin probar su chorizo, plato típico famoso en toda la isla que se puede degustar en un buen bocadillo.

Calle de Teror
Calle de Teror

¿Qué es lo más bonito de Teror?

Su casco antiguo en general es maravilloso. Las casas con balcones típicos, piedra de Teror y distintos colores le dan un aire muy especial que recuerda a los cascos históricos de ciudades de Latinoamérica como Lima. Un pueblo de Gran Canaria que no puedes dejar de visitar.

Plaza Teresa de Bolívar en Teror
Plaza Teresa de Bolívar

¿Cómo llegar a Teror? Teror se encuentra en el interior de Gran Canaria, a unos veinte minutos en coche desde Las Palmas. Es un punto de partida ideal para visitar otros pueblos del interior de la isla o partir hacia la zona cumbre.

Puerto de Mogán: uno de los pueblos de Gran Canaria con encanto

Pueblos más bonitos de Gran Canaria: Puerto de Mogán
Puerto de Mogán

Sin duda, el Puerto de Mogán es uno de esos lugares que aparece en todas las guías de Gran Canaria como un imprescindible. Y es que sus casitas blancas con los bordes de puertas y ventanas de colores no dejan indiferente… Aunque tengo que confesar que lo que más me enamoró a mí fueron las flores en las calles.

Aquí se encuentra también la playa de Mogán, muy popular entre los turistas que vienen a quedarse en este pueblo considerado como la Venecia de Canarias, llamado así por sus pequeños canales.

Canales en Puerto de Mogán, la Venecia de Canarias
Canales en Puerto de Mogán

El pueblo, en plena ebullición de visitantes en verano, tiene un paseo junto al puerto en el que hay restaurantes, tiendas de souvenirs y muchos, muchos turistas. Sin embargo, es posible alejarse del bullicio y adentrarse en una zona mucho menos visitada, en la parte alta del pueblo.

Mirador en el Puerto de Mogán
Mirador en el Puerto de Mogán

Si avanzamos por los 257 escalones que ascienden entre casitas por el paredón de piedra, llegaremos a un mirador desde el que observar con una perspectiva nueva el pueblo, la playa y los acantilados que la rodean.

¿Por qué el Puerto de Mogán es uno de los pueblos más bonitos de Gran Canaria?

Flores en Puerto de Mogán
Flores en Puerto de Mogán

Por sus calles blancas y de colores, y por las flores que forman pequeños arcos sobre las cabezas de los paseantes. El esfuerzo para subir al mirador merece la pena, puesto que se abandona la zona más turística y nos adentramos en las profundidades del pueblo, donde vive la gente que lleva toda la vida ahí.

Plaza en Puerto de Mogán
Plaza en Puerto de Mogán

Otro punto a su favor es que, si observamos con atención las aguas del puerto, podremos ver peces de colores.

¿Dónde se encuentra el Puerto de Mogán? En el sur de la isla. Por esta razón, es una visita ideal que se puede combinar con un día de relax en Maspalomas.

Arucas: de los mejores pueblos de Gran Canaria para visitar

Pueblos más bonitos de Gran Canaria: Arucas
Cartel en Arucas

El pueblo de Arucas es uno de nuestros favoritos de la lista de pueblos de Gran Canaria. Se merece un puesto de honor por su bellísima iglesia de San Juan Bautista, conocida como La Catedral de Arucas, a pesar de no ser catedral, debido a su tamaño y apariencia.

Iglesia de Arucas
Iglesia de Arucas

La iglesia de Arucas, elaborada con piedra azul de la cantera de Arucas, llama la atención en la distancia por su estilo neogótico, con su fachada y su enorme torre profusamente decorada.

Calle del centro de Arucas, uno de los pueblos más bonitos de Gran Canaria
Calle del centro de Arucas

Pero Arucas tiene muchos otros edificios destacados. Mención especial se merece la Casa de La Cultura, con su patio interior y sus balcones, o las construcciones que rodean la Plaza de la Constitución, junto al Parque Municipal.

✓ Otra visita muy interesante que se puede hacer en Arucas es la destilería de ron Arehucas, tras la que se hace también una degustación de productos.

Casa de la cultura de Arucas
Casa de la Cultura de Arucas

¿Qué es lo más bonito de Arucas?

Su iglesia, que parece una catedral. Es sin duda un imprescindible, no solo del pueblo, sino de la isla de Gran Canaria.

¿Cómo llegar a Arucas? Arucas se encuentra en la zona norte de la isla de Gran Canaria, a aproximadamente veinte minutos de Las Palmas.

Gáldar: mucho más que la cueva pintada

Pueblos más bonitos de Gran Canaria: Gáldar
Plaza en el centro de Gáldar

Sin duda, Gáldar es conocido por albergar uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la isla de Gran Canaria: la cueva pintada de Gáldar, ubicada en medio de la ciudad.

Pero Gáldar tiene otra peculiaridad que lo convierte en un pueblo de Gran Canaria muy especial: y es que aquí finaliza el Camino de Santiago de Gran Canaria. Sí; has leído bien. Gran Canaria tiene su propio Camino de Santiago, que finaliza en la Iglesia Matriz de Santiago de los Caballeros de Gáldar.

Jacobeo de Gáldar
Jacobeo de Gáldar

Este peculiar Camino de Santiago recorre la isla de Gran Canaria, pasando por lugares como las dunas de Maspalomas o Cruz de Tejeda, recorriendo una ruta hacia el norte, donde se sitúa la sede jacobea en Gáldar.

✓ Resulta muy curioso encontrar señales del Camino de Santiago por diversos lugares de la isla. En otras zonas, se avisa de la posible presencia de peregrinos en la carretera.

Merece la pena visitar la iglesia, la plaza de Santiago frente a la fachada y fijarse en los edificios que la rodean, como el que se sitúa al frente de la calle Reyes Católicos.

Calles de Gáldar
Calles de Gáldar

¿Qué tiene Gáldar de especial?

El hecho de contar con un Camino de Santiago que no llega a Santiago de Compostela nos parece algo muy curioso para los que somos de Galicia. Gracias a la parte del pueblo donde se sitúa el templo de Santiago, Gáldar se ha ganado un puesto en nuestra lista de los pueblos más bonitos de Gran Canaria.

Iglesia de Santiago de los Caballeros en Gáldar, uno de los pueblos de Gran Canaria
Iglesia de Santiago de los Caballeros

¿Dónde está Gáldar? Gáldar está situado en el noroeste de la isla, a media hora aproximadamente en coche desde Las Palmas. Es posible combinar la vista con Agaete, que se encuentra en la misma dirección.

Agaete: otro de los pueblos de Gran Canaria bonitos

Piscinas naturales de Agaete
Piscinas naturales de Agaete

Es uno de los lugares más populares de Gran Canaria, pues las piscinas naturales de Agaete son famosas. Pero Agaete es más que sus piscinas: su patrimonio cultural, su bullicioso puerto y sus fantásticas vistas lo convierten en un favorito. Y por si fuera poco, ¿sabías que en la zona se cultiva café?

Pueblos más bonitos de Gran Canaria: Agaete
Puerto de las Nieves

Desde la costa se puede ver también lo que queda del Dedo de Dios, una formación rocosa símbolo para los grancanarios que semejaba un dedo señalando hacia lo alto, pero que en el 2005 se derrumbó parcialmente debido a una fuerte tormenta.

Ermita en el Puerto de las Nieves de Agaete
Ermita en el Puerto de las Nieves de Agaete

El Puerto de las Nieves, con su pequeña ermita, es ideal para pasear o disfrutar de la gastronomía canaria en alguna terraza. La Avenida de los Poetas es un paseo en el que las baldosas representan las pintaderas canarias, símbolos aborígenes que se cree que representaban a las distintas familias.

Avenida de los Poetas en Agaete, uno de los pueblos de Gran Canaria
Avenida de los Poetas

¿Por qué Agaete es uno de los pueblos más bonitos de Gran Canaria?

No solo por el pueblo, sino por sus maravillosas vistas. Desde la costa, en días despejados, es posible ver el Teide y la costa de Tenerife. Y desde la Playa de las Nieves, junto al puerto, se ven con claridad los escarpados acantilados de la costa del noroeste de Gran Canaria.

Vistas del Teide desde Gran Canaria
Vistas del Teide desde Gran Canaria

¿Dónde está Agaete? En el noroeste de Gran Canaria, antes de que comiencen las sinuosas carreteras que recorren los barrancos junto a la costa oeste. Desde Agaete se pueden ver partir los ferris hacia Tenerife desde el bullicioso puerto.

¿Qué te ha parecido nuestra lista? Si te has quedado con ganas de ver más pueblos, en esta página web encontrarás los folletos de otros lugares que no hemos incluido en nuestra lista, pero seguro que también te gustarán. ¿Cuál es para ti el pueblo más bonito de Gran Canaria?

✅ Consulta aquí un montón de actividades que puedes hacer durante tu visita a Gran Canaria. ¡Te sorprenderás con todo lo que puedes hacer en la isla!

Llévate un descuento en tu seguro de viajes y reserva actividades a precios increíbles de parte de Nunca sin viaje.
⭐️ CONSIGUE AQUÍ TU DESCUENTO ⭐️

Nota: este artículo contiene enlaces de afiliados. Si reservas a través de ellos, yo obtendré una pequeña comisión, pero tu precio final será el mismo. Todo lo que recomendamos son opiniones personales y gracias a ello, nos ayudas a mantener este blog.

Avatar de Raquel Lugo

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Nunca sin viaje (Raquel Lugo)
  • Finalidad: Responder a las consultas o comentarios que realices en el blog.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado (tú, que me escribes).
  • Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
  • Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad