Qué ver en Nigrán y alrededores

Entre la ciudad de Vigo y la archiconocida Baiona, cuna del veraneo en el sur de la provincia de Pontevedra, encontramos una tierra de playas, montes y pueblos encantadores, que combina mar y montaña a la perfección: ¿Sabes ya todo lo que ver en Nigrán?

Qué ver en Nigrán: Chandebrito

Este municipio, que forma parte de la comarca del Val Miñor, es uno de los favoritos de aquellos que buscan playas espectaculares, junto con O Grove. Pero no todo es playa en Nigrán: Te contamos nuestros lugares favoritos que ver en Nigrán y alrededores.

Si vas a pasar unos días por la zona, también puedes visitar estos lugares:

Playas de Nigrán

Los que busquen playas, están en el lugar correcto. En las Rías Baixas tenemos arenales para todos los gustos, y Nigrán no iba a ser la excepción. Aquí van nuestras playas de Nigrán preferidas:

Playa de Patos y playa de Prado

Playa de Patos en Nigrán
La zona de Patos es ideal para hacer surf

Si te gusta el surf, estas son tus playas. Al norte de Monteferro se sitúan los arenales escogidos por los surferos de la zona, la playa de Patos y la playa de Prado, donde también es posible tomar un curso de surf de uno o varios días.

Playa América: mejor playa de Nigrán

Playa América, la mejor playa de Nigrán
Playa América

Playa América es un enorme arenal de más de un kilómetro que me recuerda inevitablemente a mi infancia. Su otro nombre, Playa de Area Loura, hace referencia al color de su arena. Aquí desemboca el río Muíños, en el que hay una ruta de senderismo que permite apreciar la naturaleza de la zona.

Dunas de Playa América
Dunas de Playa América

Cuenta con diversos servicios, como aparcamiento y chiringuitos, aunque no está tan urbanizada como en el caso de playas como Samil, en Vigo. Es una de mis playas favoritas en las Rías Baixas y un imprescindible que ver en Nigrán.

✓ El ecosistema dunar de Playa América tiene gran relevancia medioambiental, pues aquí anida el chorlitejo patinegro.

Playa de Panxón

Si quieres disfrutar de un paseo junto a la orilla,, el paseo marítimo de Panxón, junto a la playa, es tu mejor opción para caminar junto al mar tomándote un helado. Al encontrarse en el casco urbano de Panxón, es la playa de muchos vigueses que tienen aquí su apartamento de vacaciones.

Playa de Panxón

Si, en cambio, paseas por aquí en invierno, encontrarás la playa llena de aves marinas que aprovechan esta zona recogida para descansar. Frente a esta playa tenemos el pequeño puerto de Panxón, que está perpendicular al paseo marítimo.

✓ Esta es una de las playas más populares para la celebración del San Xoán, la noche del 23 de junio.

Playa de Madorra

Playa de Madorra
Playa de Madorra

Algo más arriba tenemos la playa de Madorra, ya sensiblemente más pequeña, y a partir de aquí encontramos pequeñas playitas que se van adentrando en Monteferro, la pequeña península de la que hablaremos un poquito más adelante.

✅ ¿Te gustan las playas? Consulta nuestro post sobre playas bonitas del mundo.

Qué ver en Nigrán: Monteferro

Monteferro es una península que ejerce de división natural entre la ría de Vigo y Baiona. Es un rincón de Nigrán preferido por senderistas y ciclistas por igual.

Columpio hacia las islas Cíes

Islas Cíes desde Monteferro, en Nigrán
Islas Cíes desde Monteferro

Los miradores de Monteferro regalan algunas de las vistas más espectaculares de las islas Cíes de todo Nigrán, pues la perspectiva es distinta a la que se ve desde Vigo, con la isla de San Martiño en primer plano.

Columpio hacia las islas Cíes
Columpio de Monteferro

Actualmente han instalado un columpio en el que sentarse y sacar fotos con las islas Cíes al fondo, que hace las delicias de los instagramers.

Mirador de las islas Estelas

Las Estelas son dos pequeñas islas, Estela de Dentro y Estela de Fóra. Este espacio natural es Zona de Especial Conservación por su importancia ecológica y es lugar de cría de las gaviotas patiamarillas.

Mirador hacia las islas Estelas
Mirador hacia las islas Estelas

Monteferro es un lugar privilegiado para observar las islas Estelas de cerca, así como las diminutas islas Serralleiras, pequeños islotes que se adentran en el mar.

Batería militar de Monteferro

Un imprescindible que visitar en Nigrán son estas ruinas, que parecen sacadas de una película postapocalíptica. Esta batería militar es un escenario espectacular, con fotogénicas ruinas abandonadas y llenas de grafitis.

Cañón en Monteferro, Nigrán
Cañón en Monteferro

La batería militar de Monteferro data de la Guerra Civil, pues se temía que se llevase a cabo un ataque por la costa.

Se conservan varias garitas, tres cañones, un polvorín y las dependencias para los soldados, además de puesto de mando.

Batería militar de Nigrán
Ruinas en Monteferro

✅ Puedes visitar otras dos baterías militares, de las que se conservan todavía los cañones, en O Grove y en Cabo Silleiro, en Baiona.

Punta da Meda

En este saliente rocoso se mantiene en pie un pequeño faro y existen diversos grabados rupestres, los petroglifos de Punta da Meda. Son de difícil acceso, pues se encuentran en lo alto del promontorio y se avisa de lo resbaladizo del suelo.

Petroglifos de Monteferro

Petroglifos de Monteferro
Petroglifos de Monteferro

En un rincón junto al mar se sitúan los petroglifos de As Penisas Pequenas, de los que ya hablamos en nuestro post sobre petroglifos de Pontevedra Provincia. No son muy fáciles de localizar, por lo que hay que fijarse bien en el pequeño cartel que los señala.

Monumento a la Marina Universal

Monumento a la Marina Universal en Monteferro

Situado en lo alto del promontorio, el Monumento a la Marina Universal de Monteferro fue inaugurado en 1928 y es un memorial a los marineros mercantes que fallecieron durante la Primera Guerra Mundial. Destaca su escultura de la Virgen del Carmen.

Rosa de los Vientos de Monteferro

En un rinconcito del acantilado, existe una diminuta rosa de los vientos que tiene una de las mejores vistas desde Monteferro. Ideal para sentarse en silencio junto al mar.

Qué ver en Nigrán: arquitectura

Templo Votivo del Mar en Panxón

Esta auténtica joya arquitectónica situada en Panxón es obra de Antonio Palacios. El estilo inconfundible del templo Votivo del Mar nos recuerda al convento de las Salesas Reales del mismo arquitecto, que os mostramos en nuestro post sobre Vigo.

Templo Votivo del Mar en Panxón

La iglesia se completó en 1937 y guarda gran semejanza con el Templo de Veracruz, en O Carballiño, que también es obra de Antonio Palacios.

Delante del templo Votivo del Mar encontramos también un arco visigótico que era parte de la antigua iglesia parroquial, una valiosa muestra de arte germánico.

Rúa dos Pazos en Nigrán

En Nigrán existe una carretera en la que es posible encontrar pazos cada pocos metros. Se trata de la bien llamada rúa dos Pazos, donde se sitúan el pazo de Cea, el pazo de Urzáiz y el pazo da Touza. Por lo general no están abiertos al público, pues suelen reservarse para eventos y bodas, aunque es posible atisbar desde el exterior.

Puente Románico de A Ramallosa: límite de Nigrán

Puente románico de A Ramallosa
Puente de A Ramallosa

Este puente espectacular, a la sombra de la carretera moderna, une las dos orillas del río Miñor, con A Ramallosa a un lado y Sabarís al otro. De este modo, ejerce de unión también entre el municipio de Nigrán y el de Baiona.

Data del siglo XIII, a pesar de que muchos lo conozcan erróneamente como “el puente romano de A Ramallosa”. Aunque se puede ver desde la carretera, recomendamos bajarse del coche y caminar por él, disfrutando de la vuelta al pasado, sin asfaltos ni vehículos.

Qué ver en Nigrán: puente de A Ramallosa

Se dice que en este puente se realizaban ritos de fecundidad, tradiciones muy arraigadas en Galicia que también tenían lugar en sitios como la playa de A Lanzada, en O Grove.

✓ Galicia es tierra de leyendas, muchas relacionadas con la fecundidad y otras tantas con la muerte, como la de la Santa Compaña, de la que ya os hablamos en el post sobre la isla de Sálvora.

Qué visitar en Nigrán: Chandebrito

Qué ver en Nigrán: Chandebrito

Chandebrito es una parroquia de Nigrán que sufrió una terrible oleada de incendios que marcó para siempre la historia de la zona. Por eso, muchos de sus monumentos y memoriales recuerdan aquellos sucesos terribles.

Pulmones de Chandebrito

Pulmones de Chandebrito
Pulmones de Chandebrito

Esta obra, titulada Rexurdimento, está situada en el Outeiro do Corvo. Representa unos pulmones realizados con madera quemada, de los que nacen nuevas ramas que simbolizan el renacimiento.

Fueron realizados por el colectivo Arte No Queimado para recordar la catástrofe que arrasó Chandebrito en octubre de 2017.

✓ Las vistas de la ría de Vigo desde este promontorio son de las mejores que podemos ver en Nigrán.

Bosque da Memoria de Chandebrito

Es una pequeña plantación de robles, castaños, cerezos y otros árboles autóctonos, con una pequeña zona de descanso en el centro. Para que nunca olvidemos lo que ha pasado y podamos ver crecer nueva vida.

Castro de Chandebrito

Qué ver en Nigrán: castro de Chadebrito

Castro de la Edad de Hierro que, aunque está poco conservado, todavía permite adivinar su aspecto original en tres recintos a distinta altura en la ladera de la colina. Regala preciosas vistas de la región desde lo alto del promontorio rocoso.

Molinos do Regueiro

Molinos de Chandebrito

En los alrededores encontramos también el primero de los molinos do Regueiro. Tienen la peculiaridad de no estar en la orilla de ningún río. Si seguimos el camino de pasarelas que desciende hacia las casas, pasaremos también por el molino de Chans y el molino da Canle.

✓ Recomendamos también callejear por la rúa da Igrexa y sus alrededores, para observar elementos y construcciones típicas de Galicia, como los antiguos lavaderos.

Rutas de Senderismo por Nigrán

Ruta larga de Chandebrito

Desde las inmediaciones del castro de Chandebrito podemos tomar esta ruta por Chandebrito, que recorre puntos tan interesantes como petroglifos, molinos, vistas magníficas y elementos tradicionales como lavaderos.

Senderismo en Nigrán

✓ Cerca del castro, puedes encontrar un cartel informativo de lo que visitarás en la ruta.

Ruta de Panxón a Monteferro

Es posible ir caminando desde Panxón a Monteferro, hacer una ruta circular por la península y volver al punto de partida visitando pequeñas calas, el faro de Punta da Meda y los petroglifos de As Penisas.

Si tenemos ganas de hacer una ruta más larga por la costa, también es posible hacer toda la senda litoral desde A Ramallosa hasta Monteferro, que son 10 km caminando (solo ida).

Ruta de As Medoñas

Ruta de As Medoñas, en Nigrán

Esta ruta, algo más complicada, tiene su punto de inicio en Priegue y recorre lugares de interés como los petroglifos y la mámoa das Requeixadas. Nosotros solo hicimos un tramo, para visitar el nuevo mirador de Piricoto do Vilar, que tiene unas vistas fantásticas sobre el Val Miñor.

Mirador de Piricoto do Vilar

Sendero del río Muíños

Comenzando en la desembocadura del río Muíños, en Playa América, es posible hacer un sendero circular de 10 kilómetros por la orilla, recorriendo los meandros del río y observando la vegetación del bosque de ribera. Es un sendero llano y sencillo, para todas las edades.

Qué ver en Nigrán: desembocadura del río Muíños
Desembocadura del río Muíños, en Playa América

Observación de aves en Nigrán

Como ya contamos en nuestro post sobre excursiones desde Vigo, la desembocadura del río Miñor es una zona de gran importancia para los amantes de las aves.

Aquí, desde el paseo de A Ramallosa, podemos observar a las aves que se refugian en el espacio formado por la Punta Ladeira, que protege la desembocadura del río. ¡Trae prismáticos!

Cormorán en el río Miñor, enNigrán

En Praia América, junto a la desembocadura del río Muíños, también han instalado un observatorio de aves para poder disfrutar de la fauna.

✅ Si te interesa el avistamiento de aves, no te pierdas la desembocadura del Miño. Te lo contamos todo en nuestro post sobre qué ver en A Guarda.

Qué ver en los alrededores de Nigrán

Ahora que ya te hemos contado todo lo que ver en Nigrán que no te puedes perder, vamos a dejarte unos consejitos con los lugares que tienes que visitar sí o sí en los alrededores:

Pasar un día en las islas Cíes

playa-de-rodas

Un imprescindible que ver cerca de Nigrán son las maravillosas islas que resguardan la ría de Vigo y son casi omnipresentes desde cualquier punto de la costa.

Ya sea para hacer senderismo, disfrutar de una de las mejores playas del mundo o ver algunos de los paisajes más fotografiados de las Rías Baixas, estoy segura de que te enamorarás.

✅ Puedes consultar nuestro artículo sobre cómo visitar las islas Cíes, o también hacer alguna excursión:

✅ Si no te apetece visitar las Cíes pero sí te gustaría hacer un paseo en barco por la ría, también puedes hacer una excursión en barco desde Vigo con degustación de mejillones.

Descubrir que Vigo es mucho más de lo que cuentan

Panorámica de Vigo

Que no te cieguen las luces: Vigo tiene una arquitectura muy interesante, un centro histórico que todavía conserva su encanto y muchos rincones que merece la pena conocer.

✅ Puedes hacer un free tour por Vigo para descubrirlo, y también consultar nuestro artículo con algunos planes alternativos que hacer en Vigo. ¡Verás como no solo de luces de Navidad se vive!

Conocer la vecina ciudad de Baiona

Fortaleza de Monterreal en Baiona

Baiona está a tiro de piedra y es uno de los imprescindibles que ver cerca de Nigrán. Conserva un casco histórico lleno de vida, iglesias con algunas de las marcas de cantero más curiosas que he visto y el paseo por el Monte Boi es, sencillamente, espectacular.

✅ Puedes conocer Baiona con un free tour o también consultar nuestro artículo sobre todo lo que ver en Baiona.

Visitar el monasterio de Oia

Un poco más al sur por la costa se encuentra uno de los edificios religiosos junto al mar más espectaculares. El Monasterio de Santa María de Oia es uno de los lugares más bonitos que ver en los alrededores de Nigrán. Puedes consultar información sobre visitas en este enlace.

La villa marinera de A Guarda

Qué ver en A Guarda

Pocos lugares del sur de la provincia de Pontevedra tienen tanto encanto marinero como A Guarda. A 40 minutos por la carretera de la costa (que ya es una maravilla por sí sola) encontrarás esta ciudad, que tiene un puerto pesquero pequeñito, pero muy pintoresco.

✅ Tampoco puedes perderte uno de los castros más espectaculares de las Rías Baixas, Santa Trega, que puedes conocer con una visita guiada.

Las vistas desde lo alto del castro son también un imprescindible que ver cerca de Nigrán. Te lo contamos todo en nuestro artículo sobre qué ver en A Guarda.

La ciudad medieval de Tui

Convento de las Clarisas y túnel de las Encerradas

A media hora en coche de Nigrán se encuentra esta joyita medieval, una de esas ciudades que te hacen retroceder en el tiempo en cuanto la pisas.

Cuenta con un barrio judío espectacular, un paseo junto al Miño que es muy agradable y un ambientillo que a nosotros nos encanta. Puedes conocer la ciudad con un free tour o consultar nuestro artículo con todo lo que ver en Tui.

Dónde comer en Nigrán

Las zonas con mayor oferta para comer en Nigrán son las próximas a la playa. Así, en el paseo marítimo de Panxón hay cafeterías, heladerías y lugares para comer. Nosotros recomendamos el Mesón Beiramar, junto al puerto pesquero.

En Playa América existen también opciones. Nosotros hemos probado la Tapería Prado, en la zona de Prado, con precios económicos y buena comida.

Puerto de Panxón al atardecer
Puerto de Panxón al atardecer

✅ Aquí puedes ver un montón de actividades y excursiones que hacer cerca de Nigrán. ¿Ya sabes todo lo que vas a hacer durante tu estancia?

Llévate un 7% de descuento en tu SEGURO de parte de Nunca sin viaje.
⭐️ ¡HAZ CLIC EN LA IMAGEN! ⭐️

Nota: este artículo contiene enlaces de afiliados. Si reservas a través de ellos, yo obtendré una pequeña comisión, pero tu precio final será el mismo. Todo lo que recomendamos son opiniones personales y gracias a ello, nos ayudas a mantener este blog.

También puede gustarte...

2 Comments

  1. Celia

    Playas maravillosas!

    1. nuncasinviaje

      De las mejores playas de las Rías Baixas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Nunca sin viaje (Raquel Lugo)
  • Finalidad: Responder a las consultas o comentarios que realices en el blog.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado (tú, que me escribes).
  • Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
  • Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad