La península de O Grove, en la boca de la ría de Arousa, ofrece grandes posibilidades para hacer una escapada de un día, o incluso pasar un fin de semana en la zona. Se puede llegar con mucha facilidad en coche desde Vigo, y una vez allí desplazarse por las distintas zonas para conocer todo su atractivo. Te contamos qué ver en O Grove y alrededores.

Tomás y yo hemos visitado O Grove en múltiples ocasiones, tanto juntos como por separado. Uno de los primeros lugares que visitamos juntos cuando Tomás vino a vivir a España fue la playa de A Lanzada.
El año pasado tuvimos una boda en San Vicente do Mar, y este año hicimos una excursión en barco desde O Grove para visitar la isla de Sálvora. Como ves, nos encanta volver, pues hay muchos sitios que visitar por O Grove y alrededores.
Conocer que ver en O Grove pueblo
Aunque la mayoría de los sitios que te mostramos en el post son de naturaleza, miradores, playas y lugares con encanto, no puedes dejar de visitar el pueblo de O Grove.
Y es que, por mucho que O Grove se haya convertido en un destino turístico de primer nivel, en sus orígenes fue un pueblo marinero que todavía se puede ver en lugares como el barrio marinero de Peralto. También se pueden ver edificios singulares como el ayuntamiento o la capilla de San Antón, cerca del puerto.
✅ Si quieres conocer mejor el pueblo, puedes hacer un tour gratuito como este que te enseñamos. Los free tours no tienen un precio fijo y tú decides cuánto quieres pagar.
Qué ver en O Grove: playa de A Lanzada

El lugar más famoso que ver por O Grove es, probablemente, la playa de A Lanzada. Durante años O Grove y Sanxenxo se disputaron la titularidad de esta extensísima lengua de arena. Con más de dos kilómetros de longitud, está bañada por el océano Atlántico, por lo que tiene bastante oleaje, y tiene una arena fina y blanca.
Discurre a lo largo del istmo que une la península de O Grove con el resto de la provincia, en el lado sur. Cuenta con un fantástico sistema dunar protegido, en el que anidan aves como el chorlitejo patinegro o píllara das dunas.

✓ ¿Sabías que en el pasado O Grove fue una isla? Hoy unida a tierra firme por un istmo, es uno de los paisajes más impresionantes de las Rías Baixas.
Leyenda de las nueve olas en A Lanzada
Galicia está llena de leyendas, muchas de ellas relacionadas con la fertilidad. En la playa de A Lanzada existe una leyenda que dice que, si una mujer está buscando quedarse embarazada, debe acercarse a la playa de A Lanzada en noches señaladas como la de San Juan y saltar nueve olas.

Otras versiones de la misma leyenda indican que hay que dejar que nueve olas pasen por encima de su vientre. Sea como sea, la cuestión es que en la noche de San Juan las mujeres que buscan el embarazo se acercan a bañarse en las aguas de la playa.

Al sur de la playa podemos visitar la ermita de Nosa señora de A Lanzada y el castro y necrópolis de A Lanzada, en Sanxenxo. En los alrededores se encuentra también la torre de A Lanzada, que son los restos de un castillo medieval.
✓ La playa de A Lanzada cuenta con un amplio aparcamiento gratuito que, no obstante, a veces se llena en verano.
San Vicente do Mar

Esta localidad, muy popular durante el verano, esta situada muy cerca a la playa de A Lanzada. Cuenta con gran cantidad de opciones turísticas para los que acuden en busca de playa y mar.

En el paseo marítimo nos encontramos con el Monumento al Voluntario, un homenaje a los que colaboraron tras la catástrofe del petrolero Prestige. San Vicente es un buen lugar para comer algo y disfrutar del sol y la brisa.

Sendero de Pedras Negras
Este sendero de madera sale del puerto de Pedras Negras y continúa junto a la playa de A Barrosa, detrás del Náutico de San Vicente.

Si seguimos caminando junto al mar pasaremos por la playa de Canelas y, más adelante, si dejamos atrás los tablones de madera, nos encontraremos con los cañones de una batería militar, que apuntan oxidados hacia el horizonte. Un poco más adelante llegaremos a la playa de Con Negro.

Complejo intermareal Umia-O Grove
Esta zona de gran importancia ecológica se sitúa entre el istmo de A Lanzada y la zona sudoeste de la ría de Arousa. Es un espacio protegido por la Red Natura 2000 y está considerado Humedal de Importancia Internacional, además de ser uno de los mejores lugares de Galicia y España para ver aves acuáticas invernantes.
Se pueden ver correlimos, chorlitejos, cormoranes… A lo largo del espacio se han instalado varios observatorios para poder disfrutar de las aves.
✓ El complejo intermareal se formó debido al istmo de arena. Abarca los ayuntamientos de Sanxenxo, O Grove, Cambados, Vilanova de Arousa y Meaño.
Qué ver en O Grove: Illa da Toxa

Unida a la península de O Grove por un puente, la Illa da Toxa es otro de los destinos populares de O Grove. Su fama se debe a su reconocimiento como destino termal y de lujo, con diversos balnearios y ofertas para practicar el golf.
En la isla se esconde también uno de sus mayores encantos: la ermita da Toxa, o ermita de las conchas, completamente recubierta de conchas de vieira. Es sin duda una de las capillas más pintorescas de Galicia y uno de los lugares fundamentales que ver en O Grove y alrededores.

Acuario de O Grove
Es una opción estupenda que ver en O Grove para los que viajan con niños. Cuenta con una variedad de especies que reflejan el ecosistema de las Rías Baixas y una zona de recuperación de animales marinos. A lo largo del año llevan a cabo distintas actividades para particulares y grupos, por lo que no está de más consultar su página web de vez en cuando. Puedes comprar la entrada por adelantado en este enlace.
Qué ver en O Grove: miradores
La península de O Grove puede presumir de tener algunos de los miradores más impresionantes de las Rías Baixas.

Una de las panorámicas más especiales que ver en O Grove es la que podemos obtener del istmo que une la península con tierra firme, con la playa de A Lanzada a un lado y el complejo intermareal Umia-O Grove al otro.
Mirador Con da Hedra

Si tomamos a la izquierda nada más pasar el istmo y subimos por la carretera que se adentra en el monte hacia la derecha, llegaremos al mirador Con da Hedra.

Podemos aparcar en un pequeño terreno y tomar el sendero a pie que asciende hasta el lugar donde se encuentran las pasarelas de madera.
Mirador de A Siradella

Si continuamos por la carretera, llegaremos a otro aparcamiento donde dejar el coche y caminar hasta el más alto de los miradores, el mirador de A Siradella. Desde aquí se puede observar con claridad A Lanzada, las bateas, la isla de Ons y el complejo intermareal.

✓ Aunque la vista es similar a la que ofrece Con da Hedra, al estar más arriba es más espectacular. Este es el punto más elevado de la península y un lugar imprescindible que visitar en O Grove.
Castro de A Siradella, las vistas más bonitas que ver en O Grove

En este lugar, que un día fue un castro, apenas quedan los vestigios de piedra y no es posible adivinar las antiguas formas. Sin embargo, tras subir las escaleras y llegar a lo más alto, descubrimos el mayor tesoro del lugar: sus increíbles vistas.

Y es que para nosotros estas son las mejores vistas del istmo, el complejo y la playa de A Lanzada. Si el día está despejado, la panorámica se extiende hacia el sur muchos kilómetros, permitiendo apreciar el relieve de las Rías Baixas.
Este es nuestro lugar favorito que ver en O Grove y su paisaje es un serio competidor de otro de nuestros miradores preferidos, el del Monte do Facho.

Excursiones en barco
✅ Uno de los planes más atractivos que hacer en O Grove son las salidas en barco para disfrutar de la ría de Arousa. En verano se suelen organizar excursiones en las que se puede disfrutar no solo el paisaje, sino también de los productos de la zona con una degustación de los riquísimos mejillones que se cultivan en las bateas. Son una delicia.
Por cierto, ¿sabes qué son las bateas? Estas estructuras de madera tan habituales en nuestras rías se utilizan para la producción de mejillón. Las crías de mejillón, o mejillas, se sujetan a unas redes con forma de cuerda y se sumergen bajo las bateas hasta que alcanzan el tamaño adecuado para su comercialización.

✓ Y te estarás preguntando: ¿y de quién son las bateas? Pues suelen ser de distintas familias que las rentabilizan durante años. Nosotros, sin ir más lejos, conocemos a algún propietario bateeiro de nuestra edad.
A veces durante las excursiones se dejan ver los esquivos delfines que habitan las Rías Baixas, muy habituales en la ría de Arousa.
✅ Y aunque los delfines no aparezcan, también es posible hacer una excursión a una de las islas más bonitas de la zona y visitar la isla de Sálvora, que también forma parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas, igual que las islas Cíes o la isla de Ons. Como ves, la oferta es variada.

✅ Puedes consultar nuestro post sobre la isla de Sálvora.
¿Qué ver cerca de O Grove?
En la ría de Arousa contamos con varias islas que se pueden visitar. Ya hemos hablado de la isla de Sálvora, pero no es la única. También se puede visitar la isla de Cortegada o la Illa de Arousa, a la que se puede llegar en coche por un puente.
Si vas a estar unos días en la zona de las Rías Baixas, hay muchos otros sitios que puedes visitar en la zona durante tu estancia. Puedes consultar nuestras entradas sobre Galicia, o también consultar estas otras opciones que te recomendamos y para nosotros son imprescindibles:
- Visita las islas Cíes
- Conoce la isla de Sálvora
- Planes para hacer en Vigo
- Qué ver cerca de Vigo
- Recorre Cabo Home y Monte do Facho
- Explora Mondariz y alrededores
- Maravíllate con los petroglifos de Campo Lameiro
- Conoce más petroglifos en la provincia de Pontevedra
- Descubre qué ver en A Guarda
- Recorre Nigrán y alrededores
Cómo ir a O Grove
Si quieres saber cómo llegar a O Grove desde Vigo, tomamos la autopista AP-9 (de peaje) que va hacia Pontevedra y seguimos después por la AG-41 o autovía do Salnés.
¿Cómo llegar a O Grove desde Santiago de Compostela? Se toma igualmente la autopista AP-9 en dirección Pontevedra, aunque, en este caso, en lugar de dirigirnos hacia el norte iremos hacia el sur.

Dónde comer en O Grove
Hay muchos lugares donde comer en O Grove bien y barato y en los que se pueden disfrutar los deliciosos mariscos y pescados de la zona: navajas, berberechos e incluso los mejillones que se cultivan en las bateas. La oferta de bares y restaurantes es muy amplia.
Nosotros hemos probado dos: el bar O Peirao, con apariencia muy modesta pero comida riquísima y el Balcón de Floreano, con ambientación del entrañable personaje y comida también buena.

En octubre se celebra la Fiesta del Marisco, donde se pueden degustar los productos locales de gran calidad. Y si buscas un lugar destacado para un evento especial y no te importa gastar más, en el famoso restaurante Culler de Pau podrás disfrutar de excelente gastronomía.
Si, en cambio, estás buscando un lugar donde tomar algo con buena música y en un lugar increíble junto a la playa, te gustará El Náutico de San Vicente, famoso por sus conciertos.
Dónde dormir en O Grove y alrededores

Hay mucha oferta hotelera en la zona, tanto en el pueblo de O Grove como en los alrededores. En San Vicente do Mar también hay opciones hoteleras y campings muy populares en verano entre las familias. Si no te preocupa gastar un poco más, existen opciones de hotel balneario en la Illa da Toxa.
✅ Si todavía tienes ganas de más, puedes consultar más actividades en las Rías Baixas en este enlace.
Y tú, ¿tienes alguna recomendación para disfrutar de la zona de O Grove? Puedes dejárnosla en los comentarios.
Nota: este artículo contiene enlaces de afiliados. Si reservas a través de ellos, yo obtendré una pequeña comisión, pero tu precio final será el mismo. Todo lo que recomendamos son opiniones personales y gracias a ello, nos ayudas a mantener este blog.
Pues estáis dando unas estupendas ideas para cercanías Solo falta que nos den un poco más de cancha en este «new normal»
Esperemos que pronto ya podamos circular con más normalidad. Ahora es lo que nos toca, descubrir (o redescubrir) lo que tenemos cerquita, que nunca viene nada mal…
Al sendero de Pedras Negras le tenemos muchas ganas, igual que visitar el humedal. La verdad es que cuando visitamos O Grove suele ser para comer o para ir al Talaso, pero ahora ya conocemos más cosas que ver en O Grove. Un saludo.
El sendero de Pedras Negras fue una sorpresa para nosotros, que justo fuimos a una boda en San Vicente y aprovechamos para conocer un poco la zona. Encontrarse con la batería militar, con sus cañones y demás, no deja de ser sorprendente. Si vais a visitar el humedal, que sea mejor con prismáticos, para no perderse nada. La verdad es que hay muchas cosas que ver en o Grove, así que siempre merece una visita 🙂
Estuvimos hace bastantes años en O Grove nos alojamos cerca de la playa A Lanzada para recorrer toda esa zona. O Grove nos dio unos atardeceres preciosos, y la cercania de lugares como Sanjenjo o Cambados lo convierten en un «campamento base» ideal.
La verdad es que no recuerdo que espectativa llevabamos respecto a la isla de La Toja, pero nos decepcionó un poco. De la playa de A Lanzada no solo recuerdo sus leyendas y por supuesto al castro y la ermita.
No se que me pasa, pero es leer sobre Galicia y me entra una especie de morriña… espero volver pronto
Es que tal vez la isla de la Toja esté orientada específicamente al turismo termal, y por eso, si no es lo que buscas, te puedan gustar más otros lugares… La playa de A Lanzada es maravillosa en todos los sentidos. Si volvéis, os recomiendo que deis alguno de los paseos en barco, o incluso visitéis Sálvora, porque las Rías Baixas son preciosas.
Excelente lugar O Grove, aunque realmente voy poco, siempre que voy lo disfruto. Tomaré en cuenta todas tus recomendaciones, especialmente las recomendaciones para comer porque es una zona en la que se come impresionante jeje. Un abrazo
¡Y que lo digas! Comer en O Grove es uno de sus principales atractivos, desde mi punto de vista jeje. A mí me encantaron los sitios que recomiendo, muy familiares y con buen producto. ¡Ya me contarás si pruebas!
Articulazo para conocer O Grove. Preparando si nos dejan la visita para el mes de Diciembre!
¡Pues a ver si tenéis suerte! Seguro que os va a encantar. ¡Un saludo!