En el momento en el que aparece en la ventanilla del avión, Gran Canaria deja muy claro su espíritu. Rocosa, árida e imponente, su imagen inicial es un presagio de lo que vamos a encontrar al poner un pie en la isla.
Hay mucho que ver en Gran Canaria: pueblos con encanto, rutas por la naturaleza, restos arqueológicos… Gran Canaria da para mucho más que una semana. Aunque en siete días puedes ver lo más famoso de la isla, hoy queremos que olvides la idea de que aquí solo hay sol y playa.
Qué ver en Gran Canaria imprescindible
En caso de contar con pocos días en la isla (menos de una semana), recomendamos visitar los siguientes lugares imprescindibles de Gran Canaria, que todo el mundo debería conocer:
- Las Palmas, una capital que tiene mucho que ofrecer
- Maspalomas, las dunas más famosas de Canarias
- Roque Nublo, el emblema de la isla
- Piscinas naturales, hay muchas en Gran Canaria
- Cueva pintada de Gáldar, maravilla del arte rupestre canario
Estos son los lugares que más nos gustaron y que no te puedes perder en un viaje a Gran Canaria en caso de contar con pocos días. A continuación, vamos a explicar en detalle los posibles itinerarios y lugares que visitar si tienes, por lo menos, cinco días en Gran Canaria:
Rutas en coche por Gran Canaria: itinerario
La mejor forma de visitar Gran Canaria es alquilar un coche y recorrer la isla por tu cuenta, ya que te permitirá desplazarte a los lugares más alejados y combinar distintos puntos de interés en una misma jornada. Te proponemos las siguientes rutas:
- Día completo en Las Palmas de Gran Canaria
- Puerto de Mogán – Maspalomas – Barranco de las Vacas – Barranco de Guayadeque
- Caldera de Bandama – Bufadero de La Garita – Melenara
- Arucas – Agaete – Cueva Pintada de Gáldar – Mirador del Balcón – Faro de La Sardina
Miradores de Gran Canaria
Si hay algo en Gran Canaria que no falta, son los miradores. Y es que Gran Canaria es una isla muy escarpada, que gana gran altitud en muy pocos kilómetros, por lo que las vistas son impresionantes. Los miradores que no puedes perderte son:
- El mirador de Unamuno
- Mirador del Balcón
- El mirador de La Atalaya
- Mirador de Puerto de Mogán
El más impresionante: Mirador del Balcón
En la accidentada costa noroccidental de Gran Canaria, los acantilados y los salientes escarpados están a la orden del día. Aquí destaca uno de los miradores más espectaculares de la isla: el mirador del Balcón.
Para llegar hay que recorrer la tortuosa carretera GC-200, una sinuosa ruta llena de camiones y en la que, cuando hay mal tiempo, se producen desprendimientos. El paisaje, eso sí, quita el aliento.
✓ Actualmente están construyendo una ruta alternativa que da acceso a La Aldea a través de túneles excavados en la roca, que evitará en un futuro tener que utilizar esta carretera.
El mirador del Balcón, donde se ha construido una plataforma de cristal con vistas hacia el acantilado, permite observar la llamada “cola de dragón”, una formación rocosa junto al mar que parece, efectivamente, la cola de un reptil.
✅ Otros miradores que nos recomendaron:
- Mirador de Degollada de la Becerra
- Montaña de Arucas
- Mirador Cuatro Cañones
- Tienes más opciones aquí
Playas de Gran Canaria y piscinas naturales
Piscinas naturales de Agaete
Las piscinas naturales más famosas de toda Gran Canaria. Situadas en un saliente junto al paseo marítimo del Puerto de las Nieves, tienen unas vistas impresionantes hacia Tenerife en los días despejados.
La verdad es que cuando fuimos nosotros había mucha gente, así que preferimos pasear por los alrededores y disfrutar del paisaje.
Playa de las Nieves
Junto al muelle de Agaete, en el Puerto de las Nieves, se encuentra esta playa de cantos rodados que puede presumir de unas vistas hacia los enormes acantilados de la costa norte de Gran Canaria.
Aquí, la gente disfruta de la playa o pasea por el muelle, mientras parten los ferris con destino a Tenerife desde el puerto vecino. Desde aquí se puede ver también lo que queda del Dedo de Dios, formación rocosa símbolo de Gran Canaria que fue destruida durante una tormenta.
Piscinas naturales de El Puertillo
Una opción menos conocida que las piscinas naturales de Agaete es El Puertillo, cerca de Arucas. Algo menos frecuentada que la anterior, pero también con servicios y una amplia zona para el baño.
Playa de Puerto de Mogán
En Puerto de Mogán hay una concurrida playa de arena y aguas tranquilas, ideal si te vas a alojar en este pueblo turístico. Tiene gran cantidad de cafeterías, bares, restaurantes y chiringuitos cerca, para pasar el día sin tener que moverte de la playa.
Playa de Melenara
Una de tantas playas de arena oscura que se pueden disfrutar en la costa este de Gran Canaria. En el muelle, junto a la playa, destaca una estatua de Neptuno con su tridente apuntando al cielo.
✓ A lo largo de la costa este encontramos diversos arenales, más o menos concurridos, en los que disfrutar del sol: Playa del Hombre, Playa de Salinetas, Ojos de Garza…
Playa de Maspalomas: la playa más famosa de Gran Canaria
La playa más espectacular de Gran Canaria, gracias a las maravillosas dunas de Maspalomas. Es un inmenso arenal en el que destaca el faro de Maspalomas, un símbolo que aparece en numerosas fotos de la isla, con sus 55 metros de altura.
La enorme playa, no obstante, va cambiando de nombre a medida que avanzamos por la arena. En su otro extremo recibe el nombre de Playa del Inglés (podemos adivinar el motivo).
En esta zona se concentran gran cantidad de hoteles y resorts. Aquí se ha construido también un mirador desde el que apreciar las dunas de Maspalomas, en el Hotel Riu Palace.
Recomendamos acceder a la playa por el lado del faro, menos abarrotado, y caminar por el arenal en esta zona con menos gente. La playa es un lugar diverso, con zonas apartadas y tranquilas en las que se puede practicar el nudismo.
✓ Si dejamos el faro atrás y continuamos caminando con el mar a nuestra izquierda, por Meloneras, encontraremos también el pequeño yacimiento de Punta Mujeres.
Opción remota en Gran Canaria: playa de Güi-Güi
Es la playa más remota de Gran Canaria, a la que solo se puede llegar haciendo trekking, o en barco. Nosotros no fuimos por falta de tiempo (y de forma física también), así que lo dejaremos para nuestra próxima visita a la isla.
Espacios naturales que ver en Gran Canaria
Dunas de Maspalomas
Ya hemos hablado de la playa, pero no podemos dejar pasar la Reserva Natural Especial de Las Dunas de Maspalomas. Este complejo de dunas de 400 hectáreas es un ecosistema único en el que existe una charca de gran valor para todo tipo de aves migratorias, la charca de Maspalomas.
Si nos adentramos en las dunas, parece que estamos en el Sáhara, en lugar de encontrarnos en la costa. Y es que aquí las dunas se extienden ondeantes hasta donde alcanza la vista, con un efecto de infinito espectacular.
Roque Nublo
Nos encontramos ante el símbolo indiscutible de la isla y un lugar que ver en Gran Canaria que no te puedes perder. Las vistas desde este enclave, uno de los más altos de la isla, dejan sin palabras.
Recomendamos ir al anochecer para disfrutar de la puesta de sol y las estrellas. Te lo contamos con detalle en este post sobre cómo visitar el Roque Nublo.
Caldera de Bandama
Una espectacular caldera de más de mil metros de diámetro y que deja bien claro que Gran Canaria es una isla volcánica. Es una de las excursiones más interesantes que se pueden hacer desde Las Palmas de Gran Canaria. Puedes saber más en nuestro post sobre la caldera de Bandama.
Finca de Osorio
La Finca de Osorio es uno de los rincones más especiales que visitar en Gran Canaria, pues permite disfrutar de senderos que se adentran en la densa vegetación endémica, como la laurisilva del antiguo Bosque de Doramas.
✓ La laurisilva es un bosque característico de las islas de la Macaronesia, de las que forman parte las Canarias, Azores y Madeira.
Situada en Teror, es un lugar al que suelen acudir los campamentos escolares para disfrutar de la naturaleza. Existen varios senderos y carteles interpretativos para visitar la zona. La casona que preside la finca es también muy pintoresca.
Para mí, el barranco de laurisilva que se puede recorrer en la Finca de Osorio es uno de los lugares más especiales, pues la naturaleza te envuelve y puedes caminar entre paredones escarpados que reflejan bonitos tonos verdes.
✓ Es necesario pedir permiso para acceder a la finca. Puedes obtener más información aquí.
Tilos de Moya
Los Tilos de Moya es un espacio natural situado en el barranco de Moya, en el norte de la isla de Gran Canaria. Es un lugar ideal para hacer una ruta de senderismo entre tilos y laurisilva dentro del parque rural de Doramas.
Existe también un pequeño centro de interpretación donde aprender más sobre la flora y fauna de Gran Canaria, además de diversos paneles interpretativos sobre la Reserva Natural Especial de Los Tilos de Moya.
El sendero circular que sale del centro de interpretación es muy sencillo, con menos de dos kilómetros de longitud total, por lo que es apto para hacer con niños.
✓ Hay muy poco lugar para aparcar, por lo que recomendamos ir temprano.
Barranco de Las Vacas
Si hay un lugar que ver en Gran Canaria que triunfa en las redes sociales, es este. El barranco de Las Vacas ganó la fama por derecho propio y por su gran semejanza con el cañón del Antílope de Estados Unidos.
Sus tobas de colores son un auténtico espectáculo. El tramo en sí es muy pequeñito, apenas unos metros, pero merece la pena ir. El acceso es complicado, teniendo que dejar el coche en la carretera y saltar el quitamiedos para llegar.
✅ El punto de entrada en la carretera es este: 27.91444291203665, -15.475278375098364. Desde aquí, pasamos bajo el puente y continuamos por el sendero hasta las tobas de colores.
Dónde aparcar en el barranco de Las Vacas
Dejar el coche puede ser otra odisea, porque apenas hay espacio. Nuestra recomendación es que, una vez que te encuentres a aproximadamente 500 metros del punto de entrada en la carretera, dejes el coche en el primer hueco en la pared que encuentres libre.
Si no encuentras, puedes continuar otros 500 metros más hacia adelante, donde hay un trozo de arcén en el que parar.
✓ Es muy complicado aparcar, por lo que es mejor ir temprano o ya al atardecer. Hay que tener mucho cuidado después al caminar por la carretera, pues no hay paso para peatones.
Bufadero de La Garita
Otro de los clásicos que ver en Gran Canaria. En este enorme agujero en la roca, el agua golpea y emite vapor, con un bufido que le da el nombre al lugar. El efecto depende en gran medida de la marea, por lo que no siempre se produce.
En la zona hay también un paseo marítimo con un mirador desde el que se aprecian unas curiosas formaciones basálticas que recuerdan a la Calzada del Gigante. También hay una zona de piscinas naturales y, más allá, la playa de La Garita.
Otros espacios naturales que ver en Gran Canaria
Roque Bentayga
La segunda formación geológica más famosa de Gran Canaria, después del Roque Nublo. Mucha gente lo confunde con este último, pues ocupa un lugar prominente en el paisaje. El Roque Bentayga era también un lugar importante para los aborígenes canarios, ya que se consideraba un espacio sagrado.
Pinar de Tamadaba
El parque natural de Tamadaba es el pinar más importante de Gran Canaria. Se extiende desde las cumbres hasta la costa, acabando en los abruptos acantilados. Un lugar que ver en Gran Canaria si quieres disfrutar de la naturaleza.
Barranco de los Cernícalos y barranco de Azuaje
Son dos lugares ideales para hacer senderismo en Gran Canaria rodeado de naturaleza, con vegetación autóctona y cascadas. Para los que quieren conocer la isla a pie.
Azulejos de Veneguera
Una de las formaciones más curiosas que ver en Gran Canaria son los azulejos de Veneguera, rocas de colores de origen volcánico que adornan el terreno accidentado.
Pico de las Nieves
Considerado durante muchos años el lugar más alto de Gran Canaria, es hoy en día el segundo, detrás del Morro de la Agujereada. Esto no impide que las vistas desde su cima, hacia las cumbres de Gran Canaria, sigan siendo impresionantes.
Zonas arqueológicas que visitar en Gran Canaria
Cueva pintada de Gáldar
La obra maestra del arte rupestre de Gran Canaria. En el corazón de Gáldar podemos visitar esta joya descubierta en el siglo XIX, de origen prehispánico. En esta cueva, los aborígenes canarios decoraron las paredes con pinturas murales con motivos geométricos policromados.
Los diseños de la cueva pintada de Gáldar son el mejor ejemplo de este tipo de pinturas prehispánicas en Gran Canaria. Se cree que se realizaron alrededor del siglo XII.
✅ En España tenemos muestras de arte rupestre de miles de años de antigüedad. Es el caso de los búfalos de Altamira, o los abrigos rupestres de la maravillosa región de Monfragüe.
Pero no solo se visita la cueva: en el recorrido visitamos también un museo que permite conocer más sobre la cultura aborigen de Gran Canaria y sobre sus pintaderas, sus ídolos y sus costumbres, además del enorme yacimiento en el que se enmarca la cueva: un poblado de más de cincuenta casas que no ha sido excavado en su totalidad.
✓ Las pintaderas canarias son una especie de sellos con formas geométricas y otros diseños decorativos. Se cree que eran marcas personales o familiares, o que se usaban para la decoración personal durante la época prehispánica.
Algunos expertos creen que los motivos geométricos de la cueva pintada eran una especie de calendario, aunque no lo pueden garantizar con seguridad. Dentro de la cueva no se pueden hacer fotos para evitar dañar el delicado ecosistema.
✓ Puedes consultar aquí los horarios y los precios para visitar la cueva pintada de Gáldar. Recomendamos adquirir las entradas con bastante antelación, ya que el aforo es limitado.
Cenobio de Valerón
Aunque no pudimos visitar el Cenobio de Valerón por dentro porque estaba cerrado, sí pudimos verlo desde la carretera. Se trata de un enorme granero aborigen colectivo tallado en la roca, en pleno paredón, con más de 800 años de antigüedad.
Casas cueva de Artenara
Las casas cueva son un tipo de construcción que se dio en la isla de Gran Canaria y que todavía hoy se usa. En Artenara es posible recorrer un barrio entero de este tipo de construcciones, labradas en la roca.
Destaca la ermita de la Virgen de la Cuevita, una pequeña joya tallada en la piedra, con el altar, el púlpito y el resto del mobiliario en roca. Es posible acceder a pie desde el centro de Artenara por el precioso barrio de casas cueva. Sin duda, uno de los lugares más pintorescos que ver en Gran Canaria.
✓ En Artenara es posible visitar también un museo etnográfico en el que se puede conocer cómo son las casas cueva por dentro.
Casas cueva de Guayadeque
En el barranco de Guayadeque, un angosto paisaje de 15 kilómetros de longitud, se conservan casas cueva construidas en grutas y que hoy en día son todavía viviendas particulares e incluso una ermita.
Aquí hay también restaurantes en las propias cuevas, por lo que recomendamos ir al atardecer, disfrutar del paisaje y cenar en alguno de los locales.
Otras zonas arqueológicas que ver en Gran Canaria
Centro de Interpretación de Risco Caído
En Artenara se encuentra también el Centro de Interpretación de Risco Caído. El Risco Caído es un complejo arqueológico con una cueva que hace las veces de calendario, mediante un haz de luz que entra por una claraboya en determinados momentos del año.
✓ Actualmente no se puede visitar el sitio arqueológico, solo su reproducción.
Parque Arqueológico Maipés
En Agaete se encuentra este yacimiento arqueológico compuesto por túmulos funerarios, que ocupa más de un kilómetro cuadrado de terreno. Tiene aproximadamente 700 tumbas, algunas con 1300 años de antigüedad.
Necrópolis de Arteara
Otro cementerio aborigen con 809 túmulos de enterramientos tanto colectivos, como individuales, situado en San Bartolomé de Tirajana.
Pueblos que visitar en Gran Canaria
✅ Sin duda, no te puedes perder la capital, Las Palmas de Gran Canaria. Es una ciudad con un gran patrimonio cultural y un aire colonial que enamora. Una opción interesante es hacer un tour gratuito como este para conocer la capital.
En cuanto a los pueblos, puedes consultar nuestra lista con los pueblos más bonitos de Gran Canaria. Si tienes que elegir, te recomendamos que no dejes de visitar los siguientes:
- Teror
- Tejeda
- Artenara
- Firgas
Otros lugares que ver en Gran Canaria
Destilería Arehucas
Si quieres conocer de primera mano cómo se produce el famoso ron Arehucas, puedes visitar la destilería de la empresa. Durante la visita se recorre la bodega, la zona de embotellado, la zona de destilado…
Nosotros fuimos en agosto, mes de descanso de la fábrica, por lo que no pudimos verla en funcionamiento, solo visitar las instalaciones.
Por último, se puede hacer una degustación de los productos. Yo no soy muy de ron, pero los licores estaban muy ricos y la visita se me hizo muy interesante.
✅ Si te apetece visitar la fábrica, puedes reservar aquí tu entrada.
✓ Recomendamos ir a primera hora, o ya después de las 11, ya que entremedias llegan hordas de autobuses y se forma cola para la visita.
Faro de Sardina
Uno de los mejores lugares para ver la puesta de sol en Gran Canaria es el faro de Sardina. Se sitúa en la zona noroeste de la isla, con vistas impresionantes del Teide y la costa de Tenerife, por donde se pone el sol.
Recientemente han instalado un mirador en el que sentarse para disfrutar de la panorámica de la isla vecina y ver cómo se oculta el astro rey tras el volcán.
A nuestra izquierda, la escarpada costa del noroeste de Gran Canaria nos ofrece un paisaje salvaje y abrupto, con acantilados brutales como el risco Faneque.
Qué comer en Gran Canaria
Podrá ser pequeña, pero la isla cuenta con varios platos típicos y delicias que no puedes dejar de probar:
✅ Papas arrugadas con mojo picón
El clásico de Gran Canaria por excelencia y la tapa que tienes que pedir si quieres conocer el sabor local. Las patatas se cocinan sin pelar y con mucha sal. El mojo picón puede picar o no. Y sí, las papas se comen con la piel.
✅ Gofio escaldado
Una harina de cereal, que forma una pasta que se suele servir como aperitivo, o se puede comer como tapa. Suele ir acompañado de gajos de cebolla, que se utilizan para cogerlo, como si fuese una cuchara.
✅ Chorizo de Teror
Lo mejor para disfrutarlo es pedirse un bocadillo de chorizo. Seguro que te sorprenderá, porque, en este caso, el chorizo se unta en el pan, quedando una consistencia pastosa de color anaranjado. Muy, muy rico.
✅ Queso frito
Lo puedes pedir en todas partes como entrante. Viene acompañado de mermelada y está absolutamente delicioso.
✅ Dulces de almendra de Tejeda
En Tejeda sacan partido de sus almendros y elaboran todo tipo de dulces y productos típicos con sus frutos. No te puedes ir de Tejeda sin comprar algún dulce de almendra, o sin disfrutar de alguna de sus palmeras de chocolate, otra delicia del pueblo.
Otros productos locales
✅ Clipper de fresa
Seamos sinceros: es un sabor muy raro. Aunque para algunos sabe a jarabe, a mí me recuerda al sabor de las golosinas heladas que me comía de pequeña. A pesar de que tiene fans y detractores, yo me encuentro entre los primeros.
✅ Chocolatinas Tirma
Otro clásico canario del que los isleños hablan maravillas. Y es que, si eres goloso, te encantarán sus productos. Sobre todo, si te gusta el chocolate, todavía más.
✓ Si te gusta el vino, puedes probar el vino avocado del interior de la isla. Nosotros pedimos una jarra en el barranco de Guayadeque y estaba espectacular.
Dónde comer en Gran Canaria
Durante nuestro viaje a Gran Canaria probamos bastantes restaurantes, la mayoría recomendados por mis dos amigos canarios, que fueron los mejores anfitriones. Nuestras recomendaciones son las siguientes:
- Restaurante Los Botes, en el barrio de San Cristóbal en Las Palmas
- Heladería el Guirlache en Las Palmas
- Restaurante El Centro en el barranco de Guayadeque
- El Rincón de Paqui en Melenara
Además, nuestros amigos canarios nos recomendaron muchos otros restaurantes que no probamos, pero indicamos también aquí como referencia:
- El Biberón (Las Palmas)
- Las Brasas (Firgas)
- La Rubia (Melenara)
Cómo ir a Gran Canaria
El aeropuerto no se encuentra en la capital, como muchos podrían pensar, sino en la zona Este de Gran Canaria, de forma que queda a mano tanto para los que van hacia Las Palmas y el norte, como los que se dirigen a las playas del sur.
✅ Existen también opciones de traslado que te llevan del aeropuerto a múltiples zonas de la isla a precios razonables. Puedes consultar las opciones aquí.
También existe servicio de ferri desde las islas vecinas, en caso de querer moverse por el archipiélago con el coche.
Cómo moverse por Gran Canaria
Es buena idea alquilar el coche ya en el aeropuerto. Hay oficinas de diversas empresas de alquiler de vehículos habituales. Nosotros, en esta ocasión, alquilamos con Cicar, una compañía canaria que tenía muy buen precio. Tuvimos algunos problemas con el coche y finalmente decidimos cambiarlo, pero nos dieron otro sin poner pegas.
Dónde alojarse en Gran Canaria
Depende, sobre todo, de lo que busques. Si tu objetivo es disfrutar al máximo del solazo y la playa, es mejor que vayas hacia el sur. Aquí se concentran una gran cantidad de cadenas hoteleras que aprovechan el tirón del turismo nacional e internacional.
Si te alojas en los alrededores de Las Palmas estarás bien comunicado para visitar el resto de Gran Canaria, no muy lejos del aeropuerto y cerca de las carreteras principales.
En caso de querer alejarte del bullicio, puedes optar por alguno de los muchos pueblos que tienen alternativas más tranquilas. Nosotros recomendamos escoger alguno que esté bien comunicado con la capital. Ojo con la zona oeste y la zona cumbre de la isla, pues son las más agrestes y menos comunicadas por carretera.
En general, la zona norte, este y sur de Gran Canaria son buenas opciones, aunque hay que tener en cuenta el clima. Porque sí, llueve en Canarias. ¡Y también en verano!
Clima en Gran Canaria
En verano, los vientos alisios suelen traer nubes al norte de la isla, por lo que hay que tenerlo en cuenta si lo que buscas es el sol. La temperatura puede ser hasta diez grados menos que en el sur de Gran Canaria.
En la zona cumbre de Gran Canaria, debido a la altitud, las noches son frías, incluso en verano. Es recomendable llevar ropa de abrigo para visitar lugares como el Roque Nublo, si vas a permanecer hasta el anochecer.
¿Ya conoces la isla mágica de Gran Canaria? ¿A qué esperas para hacerle una vista?
Llévate un descuento en tu seguro de viajes y reserva actividades a precios increíbles de parte de Nunca sin viaje.
⭐️ CONSIGUE AQUÍ TU DESCUENTO ⭐️
Nota: este artículo contiene enlaces de afiliados. Si reservas a través de ellos, yo obtendré una pequeña comisión, pero tu precio final será el mismo. Todo lo que recomendamos son opiniones personales y gracias a ello, nos ayudas a mantener este blog.