Qué ver en Nigrán y alrededores, alojamiento y restaurantes
Te sorprenderá todo lo que puedes ver y visitar en Nigrán: desde playas larguísimas de arena blanca a baterías militares abandonadas, pasando por petroglifos e iglesias encantadoras.
Galicia es mi tierra: el lugar donde nací y en el que vivo. Por esa razón, puedo mostrar de primera mano destinos que otros solo visitan una vez y nunca vuelven.
Te hablamos aquí de los destinos que más nos gustan: islas paradisíacas, rincones recónditos y sí, también los lugares turísticos más populares y que tienes que conocer en tu visita a Galicia.
Si estás organizando tu viaje y necesitas alguna información que no tenemos publicada, escríbenos igualmente, seguro que puedo echarte una mano para que planifiques el viaje de tus sueños a Galicia.
Te sorprenderá todo lo que puedes ver y visitar en Nigrán: desde playas larguísimas de arena blanca a baterías militares abandonadas, pasando por petroglifos e iglesias encantadoras.
Betanzos es una ciudad que sorprende con sus obras modernistas y sus calles que una vez fueron amuralladas. Descubre sus iglesias llenas de simbolismo y sus secretos mejor guardados.
El castillo de Sobroso es uno de los más bonitos de las Rías Baixas. Cerca de Mondariz, esta fortaleza sorprende tanto por su aspecto como por el paisaje y las vistas desde la torre.
Ver el mar de ardora se ha convertido en uno de los atractivos más especiales de las noches de verano en Galicia. Te contamos cómo hacerlo en Carnota y cómo tener opciones de disfrutarlo.
Te contamos qué ver en Combarro, el pueblo marinero más famoso de las Rías Baixas. Con sus calles estrechas, sus hórreos y sus casas marineras, se ha convertido en uno de los reclamos turísticos de la provincia de Pontevedra.
La isla de Tambo es una de las más desconocidas de las Rías Baixas. Situada en la ría de Pontevedra, su pasado militar hizo que permaneciese en secreto durante años.