Reserva Nacional de Paracas

Nuestro último post sobre Perú lo vamos a dedicar a un entorno natural maravilloso ubicado en la costa de Ica: la Reserva Nacional de Paracas. Esta reserva abarca una zona desértica junto a la costa y el mar que la baña, y su peculiar clima y las corrientes marinas hacen de ella un lugar ideal para avistamientos de aves y mamíferos marinos.

Puerto de salida hacia islas Ballestas

✅ Consulta los posts con nuestras visitas en Perú:

Qué ver en Paracas: el Candelabro

Por la mañana temprano tomamos una lancha que nos llevó hasta las islas Ballestas, a pocas millas de la costa. A medio camino hicimos una pequeña parada para apreciar desde el mar el Candelabro o Tridente, un enorme geoglifo grabado en la roca. Debido al clima seco y a los vientos, el Candelabro nunca llega a quedar tapado por la arena y su figura permanece visible desde el mar. A día de hoy todavía se desconoce la función que desempeñaba esta obra o la razón por la que la tallaron.

Candelabro o Tridente en la Reserva Natural de Paracas

Qué ver en Paracas: islas Ballestas

A continuación seguimos nuestro viaje hasta las islas Ballestas, las formaciones rocosas que constituyen una de las atracciones más populares de la Reserva Nacional de Paracas debido a su abundante fauna.

¿Qué fauna se puede ver en las islas Ballestas?

En las islas Ballestas pudimos ver gigantescas colonias de aves guaneras como cormoranes o pelícanos. También tuvimos oportunidad de observar colonias de lobos marinos tomando el sol sobre las rocas y pingüinos de Humboldt trepando por las laderas. Estas son algunas de las fotos que tomamos durante nuestra visita a las islas:

Aves guaneras en islas Ballestas
Lobos marinos en las islas Ballestas
Pingüinos de Humboldt en islas Ballestas

Playa Roja de Perú

Tras retornar del paseo en barco hicimos un recorrido en coche por la zona terrestre de la reserva partiendo desde el Centro de Información, y pudimos admirar el entorno desértico de la región. Tras hacer varias paradas y observar la escarpada costa, nos detuvimos para admirar la Playa Roja, que presenta un impresionante contraste de colores amarillos y rojizos gracias a la acción de la erosión en los acantilados circundantes.

Playa Roja en la Reserva Nacional de Paracas

Cómo llegar a Paracas

Viajamos a la reserva desde Lima, aunque el trayecto en autobús fue muy largo y tal vez hubiese sido mejor alojarse en las proximidades para evitar tantas horas de carretera. Después de habernos pegado el palizón, creemos que hubiese sido mejor reservar un hotel en la zona y aprovechar para visitar también las Líneas de Nazca, a poca distancia.

✅ Consulta aquí nuestro post sobre qué ver en Lima.

La Reserva Nacional de Paracas es el lugar ideal para los amantes de la observación de animales y de la fotografía paisajística. Si la naturaleza es lo tuyo, ¡no lo dudes!

acantilado en Paracas
Playa en la Reserva Natural de Paracas

También puede gustarte...

1 Comment

  1. Erick

    Felicitaciones por tu post.! Paracas posee paisajes impresionantes, donde se une el mar y el desierto de la costa peruana, formando un maravilloso contraste que ha conquistado a muchos visitantes, la belleza que guarda en su reserva y en los deportes de aventura son muy increibles.
    Saludos.!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Nunca sin viaje (Raquel Lugo)
  • Finalidad: Responder a las consultas o comentarios que realices en el blog.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado (tú, que me escribes).
  • Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
  • Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad