Nuestro primer día en Somiedo, después de pegarnos un madrugón para ver osos, decidimos hacer una ruta de senderismo para conocer mejor la región. Para este primer día elegimos la ruta de la braña de Mumián, una de las más conocidas por el excelente estado de conservación de sus cabanas de teito. Como ya os comentamos en nuestro post sobre qué ver en Somiedo, las cabanas de teito son una de las construcciones más características y bonitas de esta región de Asturias, junto con los corros que podemos ver en la braña de Sousas. Por eso, esta fue una de nuestras excursiones favoritas por Somiedo.
Ruta de la braña de Mumián
La ruta de la braña de Mumián es un sendero de pequeño recorrido con el código PR. AS-11. Es un itinerario lineal que tiene en su totalidad seis kilómetros y medio, aunque para llegar a la braña se recorre aproximadamente la mitad de la ruta. Si, como nosotros, tu objetivo es llegar hasta la braña de Mumián y volver, necesitarás aproximadamente dos horas y media, pues son tres kilómetros ida y tres de vuelta, siendo el primer trayecto en ligera pendiente ascendente.
Cómo llegar a la ruta en coche
Para comenzar la ruta de la braña de Mumián hay que tomar la ruta en coche desde Pola de Somiedo hacia el Puerto. Un buen rato después de pasar Caunedo encontramos un desvío hacia El Llamardal, y aquí veremos un aparcamiento donde dejar el coche. El acceso en coche hasta aquí nos pareció sencillo, mucho más que para llegar a otras rutas como la del lago del Valle o los lagos de Saliencia. Y es que no hay que olvidar que estamos hablando de carreteras de montaña…
Inicio de la ruta de la braña de Mumián
El sendero hacia la braña de Mumián se inicia en El Llamardal, un diminuto pueblecito que fue en su día una braña vaqueira, y discurre entre bonitos prados. Tras dejar atrás el pueblo comenzamos a subir por la ladera de la montaña, alternando prados y matorrales. A medida que ascendemos, las vistas se vuelven cada vez más impresionantes. En algunos tramos pasamos junto a zonas de canchales, zonas en las que se suelen observar osos alimentándose, por lo que no pudimos evitar preguntarnos si habría algún oso durmiendo en los alrededores. Los picos rocosos de las montañas le daban todavía más encanto al paisaje.
Si tienes tiempo, te recomendamos que pares de vez en cuando a sentarte en alguna roca en el camino y disfrutar de las vistas, pues son lo más bonito de la ruta de la braña de Mumián (con permiso de la propia braña).
Braña de Mumián
Después de todo el tramo de ascenso, y cuando ya empezamos a sentirnos un poco cansados, llegamos finalmente a una pequeña llanura donde se encuentra la braña de Mumián. Se trata de un precioso conjunto de cabanas de teito rodeadas de prados en los que pastan las vacas. Aconsejamos curiosear entre las brañas que, para mi sorpresa, eran bastante más grandes de lo que me había imaginado. Las cabanas de teito son unas de las construcciones más características de Somiedo, junto con las brañas de corros como la braña de Sousas.
Tomás y yo disfrutamos de lo lindo husmeando por la zona, hasta que nos dimos cuenta de que nos habíamos salido del sendero y estábamos en medio de un prado en el que las vacas nos miraban con sorpresa. Cuando intentamos volver sobre nuestros pasos, no hubo forma, así que tuvimos que saltar el muro de piedra para poder volver al sendero…
Después de recorrer la braña de Mumián nos dirigimos hacia las últimas cabanas de teito, donde encontramos una fuente de aguas cristalinas, la Fuente’l Cañu, que llenaba un abrevadero al que se acercaban las vacas a beber. Aquí, junto a las olleras donde antaño se conservaba la leche, nos sentamos a disfrutar de un pícnic improvisado y a maravillarnos con las vistas del Picu’l Mocosu y la Sierra’l Páramu.
Sendero hacia Coto de Buenamadre
Como todavía nos sobraba algo de tiempo, y aunque ya habíamos llegado a nuestro objetivo, la braña de Mumián, decidimos seguir un poco más por la ruta para ver cómo era el paisaje. Continuamos en ligero ascenso hasta llegar a una zona en la que abundaba la escoba, la planta con la que se hacen los teitos. Aquí la ruta empieza a descender hasta llegar a un bosque de hayas llamado La Enraimada, que es zona de uso restringido, es decir, solo se puede caminar por el sendero sin adentrarse en el bosque.
Llegados a este punto, nosotros decidimos regresar y no continuar la ruta, pues desciende bastante y luego habría que subir todo de vuelta. Si hubiésemos continuado el sendero, habríamos descendido hasta llegar al pueblo de Coto de Buenamadre, donde se encuentra el fin de la ruta. Desde aquí, habría que recorrer de nuevo el camino andado, pues no se trata de una ruta circular.
Recomendaciones para visitar la braña de Mumián
La ruta de la braña de Mumián es una ruta fácil, aunque no es una pista como pasa con otras rutas como la del lago del Valle, pues el terreno es irregular. Por eso, no es de las más sencillas de Somiedo, a pesar de su baja dificultad.
Durante la ruta hay que mantenerse atento a los posibles animales, pues es posible observar fauna como rebecos o aves en las inmediaciones. Nosotros no tuvimos suerte, aunque sí vimos unos restos que parecían heces de oso, lo que nos puso un poquito nerviosos por la cercanía a los canchales. Y es que, una vez que sabes que el oso está ahí, es imposible olvidarlo…
Si vas en un día soleado, aconsejamos llevar sombrero y protector solar, pues la ruta discurre por zonas sin sombra. También es recomendable llevar una chaqueta, pues puede hacer fresquito.
El terreno es irregular, por lo que el mejor calzado son las botas de trekking. En caso de no contar con ellas, como mínimo habría que llevar zapato deportivo para evitar torceduras o resbalones.
Aconsejamos llevar agua durante la ruta (si es en una botella rellenable, mejor), además de algún tentempié para el camino. El mejor lugar para sentarse a disfrutar del entorno es junto a las olleras en lo alto de la braña de Mumián.
✅ Recuerda consultar todos los artículos que tenemos sobre Somiedo para organizar tu viaje:
- Qué ver en Somiedo
- Excursión al Lago del Valle
- Ruta de la braña de Sousas
- Excursión a los lagos de Saliencia
¿Conocías la ruta de la braña de Mumián? Para nosotros fue todo un descubrimiento y uno de nuestros lugares favoritos de Somiedo.
Llévate un descuento en tu seguro de viajes y reserva actividades a precios increíbles de parte de Nunca sin viaje.
⭐️ CONSIGUE AQUÍ TU DESCUENTO ⭐️
Nota: este artículo contiene enlaces de afiliados. Si reservas a través de ellos, yo obtendré una pequeña comisión, pero tu precio final será el mismo. Todo lo que recomendamos son opiniones personales y gracias a ello, nos ayudas a mantener este blog.
No conocía esta ruta, pero siempre he pensado que merece la pena viajar a Asturias.
La ruta de la Braña de Mumián en Somiedo es una de nuestras favoritas, así que te la recomendamos sin duda. Las cabanas de teito están muy bien conservadas y el camino discurre por senderos con paisajes espectaculares.