Pocas ciudades coloniales del interior de Brasil tienen tanto encanto como este pequeño pueblecito de nombre curioso. Te contamos qué ver en Tiradentes, en el estado de Minas Gerais, para que puedas organizar tu visita a este lugar imprescindible.
Es uno de los centros históricos barrocos mejor conservados de Brasil, enmarcado por la bonita sierra de São José como telón de fondo.
Al caminar por Tiradentes, no pudimos evitar sentirnos un poco como en otro de los imprescindibles de Brasil del que ya hablamos en este post sobre qué hacer en Paraty. Misma sensación, mismo ambiente acogedor… Una de esas joyas del país que no tiene la fama que se merece en el extranjero.
Qué ver en Tiradentes
Tiradentes es un pueblo pequeño, pero tiene unas cuantas cosas que ver (la mayoría, como en otros lugares de la zona, son iglesias). Te contamos cuáles son los lugares imprescindibles que visitar en Tiradentes:
Iglesia Matriz de Santo Antônio
La iglesia más importante que ver en Tiradentes es la Iglesia Matriz de Santo Antônio. Es de estilo barroco de Minas y ya existía cuando Tiradentes era simplemente el Arraial Velho do Rio das Mortes.
Su origen comienza con la construcción de una primera capilla de madera. En 1720 se construye la iglesia, que sigue creciendo en años sucesivos. En 1810 se rehace la fachada según proyecto de Aleijadinho, el escultor más famoso de Brasil, del que se pueden ver las esculturas.
Llaman muchísimo la atención su coro, con una decoración en oro y de 1740, y su órgano de estilo rococó, que procede de Oporto y se adquirió entre 1786 y 1788. Esta fue, sin duda, mi pieza favorita de la iglesia.
✅ Está situada en la parte alta de la ciudad y la entrada es de pago, pero merece la pena.
✓ Se puede comprar una entrada combinada para la Iglesia Matriz de Santo Antônio, la de Nossa Senhora do Rosário dos Pretos y el Museo de la Liturgia.
Iglesia de Nossa Senhora do Rosário dos Pretos
Otra de las iglesias barrocas que puedes visitar en Tiradentes es la de Nossa Senhora do Rosário dos Pretos. Se desconoce su fecha de construcción, ya que se perdieron los registros, aunque se cree que fue a mediados de los años 1700.
Destacan en su interior las imágenes de santos negros y aquí se mezclan también elementos de religiones africanas como el candomblé. La entrada también es de pago.
✓ Si te interesa el arte religioso, también puedes visitar el Museo de la Liturgia, en la antigua casa parroquial. Cuenta con más de 420 obras. Nosotros no lo visitamos.
Santuario de la Santíssima Trindade
Si seguimos por la calle que deja la Iglesia Matriz a la derecha y sigue subiendo, llegaremos al Santuario de la Santíssima Trindade, otra de las iglesias de Tiradentes.
Aquí existía una pequeña iglesia construida por un ermitaño que fue sustituida por un templo de mayor tamaño.
✓ Como las calles son empinadas, es posible subir hasta este santuario en coche y dejarlo delante de la puerta en la zona habilitada.
En la parte posterior existe una zona ajardinada donde se sitúa una fuente del mismo nombre, la fuente de la Santíssima Trindade.
Fuente de São José
En la parte alta de la ciudad está otro de los elementos que puedes ver en Tiradentes, la fuente de São José. Es una fuente con tres caños construida en 1749 en estilo barroco.
En la parte central se puede ver una imagen de São José de Botas, patrón de los bandeirantes (una especie de expedicionarios a sueldo al servicio de Portugal durante la colonia).
Cámara Municipal
Situada en la calle del mismo nombre, en un caserón del siglo XVIII. Está muy cerca de la Iglesia Matriz, así que es zona de paso casi obligado.
La calle desciende en pendiente desde la iglesia hacia la parte baja de la ciudad. A mitad de camino está también la Rua Direita, por donde recomendamos pasar en nuestra ruta por el centro.
Estatua de Tiradentes
Situada frente a la iglesia de São João Evangelista está la estatua que conmemora la vida del personaje que dio nombre a la ciudad.
Antes de llamarse así, el pueblo recibía el nombre de São José. Y antes de eso, era el Arraial Velho de Santo Antônio. En 1889 se cambió el nombre y recibió el del héroe nacional, Tiradentes.
¿Quién fue Tiradentes?
Joaquim José da Silva Xavier fue considerado el líder del intento separatista llamado Inconfidencia Mineira, que buscaba la independencia del dominio de Portugal. Se considera que este fue el primer intento de Brasil de separarse de la corona portuguesa.
✓ El nombre de Tiradentes (Sacadientes) se debe a que ejercía la profesión de dentista (entre otras cosas). Un poquito más abajo te contamos su historia.
Largo das Forras
La plaza principal es un lugar que no te puedes perder en Tiradentes. En sus alrededores tienes de todo: bares, tiendas de artesanía, terrazas para sentarte y observar la vida de la ciudad… Es uno de nuestros lugares favoritos de la ciudad.
En el Largo das Forras se encuentra también una pequeña capilla, la de Bom Jesus da Pobreza. No deja de ser curioso verla rodeada de bares y sitios para comer, casi como fuera de lugar, aunque la capilla estuviese allí mucho antes…
✓ Lo que también hay en la plaza son carros de caballos para pasear. Supongo que sabrás nuestra opinión al respecto, pero bueno, cada uno decide. Yo te dejo por aquí nuestro post sobre turismo responsable con los animales.
Ponte das Forras
Junto al Largo das Forras se encuentra el puente del mismo nombre, del siglo XVIII. El Ponte das Forras uno de los lugares más pintorescos que se pueden visitar en Tiradentes, a pesar de ser un puente pequeñito.
✓ Si tienes un poco de paciencia y esperas a que no pasen coches ni personas, podrás sacarte una foto muy bonita.
El pequeño curso de agua que pasa por debajo del puente es el Santo Antônio, un afluente del Rio das Mortes en el que desemboca un poco más adelante, cerca de la ciudad.
Capilla de Nossa Senhora das Mercês
Al otro lado del Ponte das Forras, caminando un poco más por la Rua Silvio Vasconcelos, nos encontramos la capilla de Nossa Senhora das Mercês. Es de finales del siglo XVIII y de estilo barroco rococó, como muchas de las iglesias de la región.
Curiosamente, lo que más le llamó la atención a mis acompañantes brasileños fue el cementerio situado alrededor de la iglesia, algo a lo que los gallegos estamos muy acostumbrados.
Qué hacer en Tiradentes
No hay muchos puntos turísticos en Tiradentes; la ciudad en sí misma es el atractivo principal. Por eso te dejamos algunas cosas que debes hacer si visitas este lugar para empaparte de su maravilloso ambiente.
Pasear por las calles adoquinadas
Tiradentes conserva todo el encanto de un pueblo pequeño que ha sabido evolucionar y conservar su espíritu al mismo tiempo. Sus calles adoquinadas, con casas bajitas pintadas de blanco y con puertas y ventanas de colores siguen conservando toda su esencia colonial.
Las calles principales son la Padre Toledo, la Rua Direita y la calle Ministro Gabriel Passos, donde se concentran los principales puntos de interés. A nosotros nos encantó la zona situada entre el Largo das Forras y el puente del mismo nombre; es encantadora y tiene restaurantes y muy buen ambiente.
Aconsejamos pasear por la Rua Direita, donde se pueden ver, entre otros puntos de interés, la iglesia de Nossa Senhora do Rosário, el Museo de Sant’Ana en la antigua cárcel y también alguno de los Pasos religiosos que hay en toda la ciudad.
Visitar todas las tiendas de artesanía posibles
Una de las actividades más divertidas que hacer en Tiradentes es visitar sus tiendas de artesanías. Joyas, muebles, juguetes infantiles…
Yo no pude evitarlo y me compré un par de alfombras para mí y unas marionetas de fieltro para regalar. También me obsesioné con una mesa de comedor, pero claro, era difícil meterla en la maleta…
Descubrir la historia de Joaquim José da Silva Xavier, Tiradentes
Lo bueno de viajar con un brasileño por Brasil es que sabe mucho más que tú y te puede explicar las cosas. Para mí, nombres como Tiradentes o los Inconfidentes no significaban nada; para Tomás es historia que se aprende en el colegio…
Tiradentes fue uno de los protagonistas del intento separatista conocido como Inconfidencia Minera, que trató de independizarse del yugo de los portugueses. El intento de revuelta de los Inconfidentes fue infructuoso y Tiradentes fue ahorcado como represalia el 21 de abril de 1792. De hecho, fue el único de los participantes que fue condenado a muerte.
Se considera que la ejecución de Tiradentes fue una muestra de poder ejemplificante por parte de la corona portuguesa. Sus restos fueron diseminados y expuestos en distintas ciudades como forma de disuadir a otros posibles revolucionarios.
La figura de Tiradentes como héroe nacional fue instaurada posteriormente por la República, que lo alzó como símbolo del país y de su independencia de la corona. Este acto no está exento de polémica por su elección.
Tomarte algo en la plaza
No puedes irte de aquí sin sentarte antes en alguno de los locales que rodean la plaza, respirar hondo y absorber todo lo que están viendo tus ojos. Este es el lugar para detenerse y observar, para experimentar el ambiente de Tiradentes y entender por qué es tan especial.
Bañarte en la Cachoeira Bom Despacho
Si visitas Tiradentes en época de calor y te apetece disfrutar de la naturaleza, entonces te aconsejamos que pares en la Cachoeira Bom Despacho, justo antes de entrar en el pueblo en el camino desde São João del-Rei.
La cascada desciende en varios tramos desde lo alto de un paredón rocoso, formando pequeñas pozas. Nos pareció también espectacular el conjunto de rocas de la parte alta de la cascada.
En la parte inferior de la cascada hay una zona de baño habilitada con una poza, donde se puede descansar y hacer pícnic, además de bañarte con un poco más de tranquilidad si prefieres evitar trepar por las rocas.
Aquí se encuentra también un marco de la Estrada Real, que a nosotros no nos llamó demasiado la atención y nos pareció simplemente un cartel informativo.
✓ El fin de semana también es posible visitar el Museo de la Moto de Tiradentes, aunque nosotros no pudimos hacerlo por ir entre semana.
Dónde está Tiradentes
Tiradentes se encuentra en el estado de Minas Gerais, un estado del interior de Brasil de tamaño considerable. Está aproximadamente a 200 kilómetros de Belo Horizonte, la capital del estado. No es una de las zonas de Brasil más populares entre los extranjeros, y a nosotros eso os parece un grandísimo error…
Cómo llegar a Tiradentes
Te dejamos varias opciones para que organices tu ruta para visitar Tiradentes:
Por carretera
✅ Tiradentes se encuentra a las siguientes distancias de las principales ciudades:
- A aproximadamente 500 kilómetros de São Paulo
- Cerca de 330 kilómetros de Río de Janeiro
- A 200 kilómetros de Belo Horizonte
La ruta más sencilla para llegar a Tiradentes es desde Belo Horizonte, ya sea en autobús, traslado privado o en una excursión.
Nosotros hicimos la barbaridad de ir en coche desde São Paulo y la verdad es que no es la mejor opción. Las carreteras no están en muy buen estado y la conducción se hace complicada por tramos debido a la presencia constante de camiones.
En época de lluvias (meses de verano en el hemisferio sur) se pueden producir desprendimientos en las carreteras, por lo que hay que circular con precaución.
Si no te sientes confortable conduciendo en estas condiciones, puedes contratar una excursión que te lleve a Tiradentes desde Belo Horizonte, que tiene acceso sencillo en avión.
Excursiones a Tiradentes
Como el pueblo es pequeñito, es posible visitar Tiradentes en una excursión de un solo día desde otras ciudades más grandes y mejor comunicadas. Te dejamos algunas opciones:
- Excursión a Tiradentes y Congonhas desde Ouro Preto
- Visita a Tiradentes y São João del-Rei desde Ouro Preto
- Excursión a Tiradentes y São João del-Rei desde Belo Horizonte
Lo bueno de las excursiones es que ahorras tiempo y te explican qué es lo que estás viendo para que entiendas mejor la ciudad.
Llegar a Tiradentes en tren
Es posible llegar a Tiradentes en tren desde São João del-Rei en un tren turístico que sigue las antiguas vías del tren en una locomotora a vapor.
La Estrada de Ferro Oeste de Minas nació en 1881 como un método de expansión de la colonia hacia el interior del país. En la actualidad existen muy pocos tramos y el que une São João del-Rei con Tiradentes solo funciona como reclamo turístico.
El tren solo está disponible de viernes a domingo y se puede hacer ida y vuelta o solo ida y regresar en autobús. Te aconsejamos que consultes los horarios y días disponibles con antelación, porque pueden variar según la temporada del año. Puedes verlo en este enlace.
Dónde dormir en Tiradentes
La oferta es amplia. Puedes escoger dormir en una pousada (alojamiento de pequeño tamaño) en el centro histórico. La verdad es que hay unas pousadas muy chulas en la zona.
La zona del centro histórico es la que rodea la Rua Direita y el Largo das Forras. Es también donde encontrarás los precios más altos.
✓ Si te alojas en el centro, consulta con antelación dónde puedes dejar el coche, o si tienen estacionamiento.
✅ Si no quieres dormir en Tiradentes, también puedes desplazarte a zonas vecinas como:
- Bichinho
- São João del-Rei
Tiradentes es un pueblo pequeño y es posible verlo en un día. Si decides no dormir aquí, te aconsejamos entonces que te alojes en São João del-Rei o que hagas una excursión de un día desde Belo Horizonte, o también puedes hacer una excursión de un día desde Ouro Preto.
✓ Si optas por alojarte en las ciudades vecinas, como hicimos nosotros, ten en cuenta que dependerás del coche.
Dónde comer en Tiradentes
A pesar de su pequeño tamaño, la oferta es amplia y hay muchos restaurantes. Te aconsejamos que pruebes la comida de estilo mineiro, que suele combinar el arroz con legumbres y se basa bastante en la carne.
Puedes encontrar una variedad de sitios para comer en los alrededores del Largo das Forras y la Rua Silvio Vasconcelos. En temporada alta, tal vez sea necesario reservar.
Si solo quieres tomarte algo, en los alrededores de la plaza también encontrarás cafeterías y heladerías para disfrutar de algo dulce.
Qué ver en los alrededores de Tiradentes
La ciudad forma parte del circuito turístico de la Trilha dos Inconfidentes, un conjunto de ciudades que tienen en común el hecho histórico del intento de independencia de los Inconfidentes Mineiros, el primer levantamiento por la independencia que se produjo en Brasil.
La lista la conforman actualmente 26 ciudades, entre las que se encuentra también São João del-Rei.
Tiradentes también forma parte de la Estrada Real, el camino que trazaron los portugueses para adentrarse en la colonia y explotar sus recursos. La ruta del Caminho Velho comienza en la ciudad de Paraty, en el estado de Río de Janeiro, y se adentra por Minas Gerais en busca del oro.
✓ Si te interesa la historia de Brasil, este es el lugar para aprenderla y vivirla.
✅ Aunque ya se encuentran más alejados, recomendamos ir también los siguientes lugares que nosotros visitamos:
En Mariana se puede visitar también la mayor mina de oro visitable del mundo, una experiencia que nos encantó.
Si tienes tiempo también puedes visitar Bichinho, a 7 kilómetros de Tiradentes. Es un pequeño pueblo que se ha convertido en un destino para los amantes del arte. Es famosa su Casa Torta (Casa Torcida).
Cuándo ir a Tiradentes
Se puede ir todo el año, aunque hay épocas de temporada alta que tal vez esté más caro y más abarrotado, sobre todo en carnavales y en las vacaciones de verano de los brasileños (las fechas cercanas a Navidades).
Consejos para visitar Tiradentes
Los adoquines de Tiradentes son traicioneros y algunas calles tienen bastante pendiente. Lleva mejor calzado cerrado y con buena suela, para evitar resbalar o acabar con un dolor de pies terrible, que es lo que me pasó a mí por llevar zapato de suela fina.
El pueblo es en general muy seguro, incluso de noche, aunque hay que evitar dejar cosas de valor a la vista, como en cualquier otro lugar.
La mayoría de iglesias cobran una tasa por entrar y hay que pagar en efectivo, por lo que es importante llevar dinero suelto. Muchas de ellas no suelen estar abiertas y los horarios de visita suelen acabar muy temprano. Es mejor madrugar que ir por la tarde.
¿Qué te ha parecido nuestro artículo con todo lo que puedes ver en Tiradentes, en el estado de Minas Gerais? Para nosotros, esta pequeña ciudad se ha convertido en una de nuestras favoritas de Brasil. ¿Te animas a visitarla?
Llévate un descuento en tu seguro de viajes y reserva actividades a precios increíbles de parte de Nunca sin viaje.
⭐️ CONSIGUE AQUÍ TU DESCUENTO ⭐️
Nota: este artículo contiene enlaces de afiliados. Si reservas a través de ellos, yo obtendré una pequeña comisión, pero tu precio final será el mismo. Todo lo que recomendamos son opiniones personales y gracias a ello, nos ayudas a mantener este blog.