Qué ver y hacer en Narvik, ciudad con historia de Noruega

Tomás y yo somos seres inquietos, por lo que estar cerca de una frontera nos supone una tentación muy grande. Aprovechando nuestra visita a Abisko durante nuestro recorrido por Suecia para ver auroras boreales, decidimos descubrir por nosotros mismos qué ver en Narvik y sus alrededores.

Aunque no es una de las ciudades más conocidas de Noruega, está a los pies de un fiordo y tiene gran importancia a nivel histórico y económico.

fiordo de Narvik

Dónde está Narvik

Narvik se sitúa en el norte de Noruega, en el Círculo Polar Ártico. Está muy cerca de la frontera con Suecia, por lo que puede resultar casi más sencillo visitar la ciudad desde este país.

Aunque no es un lugar muy conocido, para situarlo en el mapa podríamos decir que se encuentra a mitad de camino entre las islas Lofoten y la ciudad de Tromsø, ya más al norte, un destino muy famoso para ir a ver las auroras boreales en Noruega.

La ciudad está situada en la costa del mar de Noruega y el camino para llegar a Narvik desde Abisko ofrece la oportunidad de disfrutar de Ofotfjord, su fiordo, y de la convulsa historia de la región.

Cómo llegar a Narvik

Ciudad de Narvik

Te dejamos aquí varias opciones para llegar a Narvik por tierra o por aire. Nosotros lo hicimos desde Suecia, que tiene acceso sencillo por carretera, pero también es posible llegar desde otras ciudades de Noruega.

  • Tren: Existe un tren desde Kiruna, que pasa por Abisko y llega a Narvik. También se puede llegar desde Boden, aunque el trayecto es bastante largo. Hay que tener en cuenta que se atraviesa la frontera con Suecia. Si el tren es lo tuyo, desde Estocolmo a Narvik son 18 horas de viaje.
  • Coche: la carretera que llega a Narvik por Noruega es la E6. Si estás en Kiruna, Suecia, la carretera que tendrás que tomar es la E10, y el trayecto dura algo más de dos horas.
  • Autobús: existe conexión con otras ciudades del ártico noruego, como Tromsø, o desde las islas Lofoten. Te dejamos aquí un enlace a la empresa que hace la ruta. También es posible llegar en autobús desde Kiruna, en Suecia.
  • Avión: el Aeropuerto de Harstad/Narvik se encuentra a hora y media en coche y tiene conexión con varias ciudades de Noruega. Hay servicio de autobús. También es posible llegar al aeropuerto de Tromsø o al aeropuerto de Kiruna y desde ahí viajar en autobús hasta Narvik.

Qué ver y hacer en Narvik

Aunque es una ciudad pequeñita, su increíble entorno natural hace que tenga bastantes cosas que ver en los alrededores. Te dejamos aquí una lista de las más importantes:

Ofotfjord, el fiordo de Narvik

cargueros en Narvik esperando por el hierro de la mina

Con casi 80 km de longitud y más de 550 m de profundidad, este fiordo es el más grande de la provincia de Norland. Nosotros visitamos Narvik en septiembre, por lo que todavía pudimos apreciar un paisaje verde y frondoso.

A medida que avanza el invierno en el Ártico, el paisaje se transforma y se cubre de nieve. La estampa es completamente distinta, como pudimos apreciar en nuestra ruta por los fiordos árticos desde Tromsø.

Junto a Narvik se encuentra el puente de Halogaland, que a día de hoy es el mayor puente colgante situado en el Círculo Polar Ártico y en diciembre de 2018 se convirtió en parte de la ruta desde Abisko hacia Narvik.

Antes de su existencia, el puente principal de la ruta era el puente de Rombak, más pequeño y que hoy en día ha sido relegado a un lugar secundario.

Primera vista del fiordo
Primera vista del fiordo

A lo largo del fiordo de Narvik hay pequeñas playas de piedras en las que se puede disfrutar del entorno. Cuando por fin llegamos a la playa, nos detuvimos para apreciar el fantástico paisaje típico del norte de Noruega y de sus fiordos.

La belleza de Ofotfjord radica en su entorno, puesto que el escenario está rodeado de montañas. Hace años era posible observar orcas en la región durante el invierno, que llegaban atraídas por los bancos de arenques, pero estos últimos años se han ido desplazando al norte y ahora es más probable ver orcas y ballenas desde Tromsø.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Narvik fue testigo de varias batallas que dejaron pecios hundidos en la bahía. El fiordo es uno de los entornos naturales más bellos que visitar en Narvik.

Fiordo de Narvik

Campo de prisioneros de Øvre Jernvann

Una de las paradas imprescindibles en el camino es en el lugar donde una vez se situó el campo de prisioneros de Øvre Jernvann, durante la Segunda Guerra Mundial. Esta este es uno de los lugares más impactantes que se pueden ver en Narvik.

Aquí retuvieron a 588 prisioneros yugoslavos procedentes del campo de prisioneros de Beisfjord desde el 20 de julio al 25 de agosto de 1942.

242 de ellos murieron asesinados, de hambre o por enfermedad durante este periodo en Øvre Jernvann. Previamente, en Beisfjord habían asesinado a los 287 prisioneros que habían permanecido allí por padecer, supuestamente, un brote de tifus.

Qué ver en Narvik: Ovre Jernvann

Øvre Jernvann

De todos los fallecidos durante este periodo, 146 cuerpos siguen enterrados en el terreno, pues no fueron recuperados. El apacible paisaje que se observa en la actualidad es, en realidad, un enorme cementerio. Hoy en día existe una placa conmemorativa que recuerda a los visitantes la truculenta historia del lugar.

Museo de la Guerra de Narvik

Si te interesa la historia y quieres saber más sobre lo sucedido durante la guerra, puedes visitar el Museo de la Guerra de Narvik. Es un museo con exposiciones permanentes y temporales relacionados con la guerra y la Batalla de Narvik de 1940, la invasión nazi, así como el papel que tuvo la zona en la Segunda Guerra Mundial.

Ver auroras boreales en Narvik

Una aurora boreal de colores sobre un cielo lleno de estrellas

Como Narvik se encuentra por encima del Círculo Polar Ártico y dentro del óvalo auroral, es posible ver auroras boreales desde aquí durante los meses de invierno.

Un buen lugar para observarlas es desde lo alto del teleférico, ya que se obtiene una panorámica preciosa del fiordo y la ciudad, con el cielo al fondo. Si no quieres subir al teleférico, también puedes optar por desplazarte a zonas sin contaminación lumínica en los alrededores de la ciudad.

Viajar en el tren ártico entre Kiruna y Narvik

La ciudad de Narvik no solo tiene relevancia histórica por sus batallas durante la Segunda Guerra, sino que su importancia radica en su ubicación estratégica como puerto que no se congela.

Este es el lugar de destino de los larguísimos trenes que atraviesan cada día Abisko desde Kiruna cargados con toneladas de hierro, puesto que Narvik constituye un puerto clave para el transporte marítimo del material extraído de la mina.

Esta línea de tren es conocida como línea de Ofoten y se construyó entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Durante la Segunda Guerra Mundial, esta línea cobró todavía más relevancia porque garantizaba el acceso al mineral de hierro.

La línea de tren pasa por paisajes alucinantes entre montañas y lagos, con mención especial al Parque Nacional de Abisko, en Suecia. Si te apetece conocer la zona sin tener que conducir o viajar en autobús, puedes adquirir los billetes en la estación de tren de Narvik.

Visitar el Fiskehallen, el mercado de pescado

Si tienes tiempo te aconsejamos que visites el Fiskehallen, el mercado de pescado de la ciudad. Aquí hay una gran variedad de pescado a la venta, incluidos unos gigantescos toros de fletán que nos dejaron impresionados… Y sí, también carne de ballena envasada como si fuera cualquier otro tipo de embutido o producto cárnico.

Mercado de pescado en Noruega

Estacion de esquí de Narvikfjellet

Si te gustan los deportes de invierno, que sepas que Narvik tiene una estación de esquí y este es uno de los principales atractivos de la zona. La temporada de esquí suele extenderse desde noviembre hasta abril, aunque depende en gran medida del clima.

En lo alto de la montaña también hay un restaurante, el Narvikfjellet Restaurant, y es posible subir en teleférico aunque no vayas a esquiar para disfrutar de las vistas del fiordo o ver las auroras boreales sobre la ciudad de Narvik en invierno.

El teleférico funciona todo el año, aunque es mejor consultar con antelación su disponibilidad en este enlace, y el trayecto dura aproximadamente cinco minutos. Si eres valiente y quieres caminar, también se puede llegar andando, aunque solo se recomienda cuando no hay nieve.

Excursión a Narvik desde Abisko

Nosotros decidimos aprovechar nuestro paso por Abisko para visitar Narvik. Salimos de nuestro hostel bordeando el maravilloso lago Torneträsk. Ya al cruzar la frontera de Noruega empezamos a ver pequeños cambios en el paisaje, pues empiezan a aparecer pequeñas casitas diseminadas por el campo que aportan un aire de entorno idílico.

Como nosotros fuimos en septiembre, pudimos disfrutar de una Laponia que todavía no estaba cubierta por la nieve. Y es que una de las cosas que ver cerca de Narvik más bonitas es, precisamente, el paisaje lapón. Justo antes de cambiar de país pasamos junto a Riksgränsen, la estación de esquí que hace frontera con Noruega.

Cuando organizamos nuestro viaje a Suecia no valoramos cruzar la frontera con Noruega, pero una vez que tuvimos la oportunidad la aprovechamos para aprender un poco de historia y, sin duda, Narvik es un lugar adecuado para ello.

Y si estás organizando una ruta por Noruega, te aconsejamos que consultes nuestros artículos sobre este país increíble:

¿Ya te has animado a visitar Narvik durante tu viaje? Tal vez no sea un sitio extremadamente conocido, pero está lleno de historia y tiene mucho que ofrecer. Y recuerda, si tienes alguna pregunta, puedes dejárnosla en comentarios, o mandarnos un mail. ¡Gracias por leernos!

Avatar de Raquel Lugo

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Nunca sin viaje (Raquel Lugo)
  • Finalidad: Responder a las consultas o comentarios que realices en el blog.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado (tú, que me escribes).
  • Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
  • Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad