Viaje a Camboya: templos de Angkor

Los templos de Angkor son uno de esos lugares difíciles de explicar con palabras. Te envuelven, te emocionan, te hacen soñar… En el año 2016 planeamos nuestro primer gran viaje por Asia, recorriendo Vietnam de norte a sur. Estando tan cerca de Camboya, y sin saber cuándo íbamos a volver por aquellas latitudes, decidimos desplazarnos al país vecino y visitar los templos de Angkor durante nuestro viaje a Vietnam. No nos equivocamos: fue una de las experiencias más bonitas del viaje.

✅ Consulta aquí la lista de posts de nuestra ruta por Vietnam en 15 días:

Tuvimos, además, la increíble suerte de contar con nuestro guía particular: nuestro amigo Seng, al que conocimos durante nuestro año en Francia. Seng no lo dudó ni un minuto y se desplazó hasta Siem Reap para acompañarnos. Resulta difícil encontrar a alguien tan apasionado por su cultura y por la historia de su país, por lo que fue un guía absolutamente maravilloso. ¡Gracias, Seng!

En este post vamos a contaros nuestra experiencia en Angkor Wat y los templos que visitamos. Para nuestra visita empleamos dos días completos. Existen ya dos trayectos bien definidos, los llamados circuitos largo y corto. Los templos más importantes que vimos fueron los siguientes:

Templos de Angkor en Camboya

Templo de Angkor Wat

La gran joya del recinto y nuestra primera parada, ya que quisimos aprovechar la primera hora de la mañana para evitar el aluvión de turistas. Se le considera el templo religioso más grande del mundo y uno de los imprescindibles de todo viaje a Camboya (y con razón). Además de por su tamaño gigantesco, al que dedicamos toda una mañana, este templo hinduista llama la atención por sus increíbles bajorrelieves y sus cinco torres. El acceso al recinto por la calzada que atraviesa el foso nos brinda unas imágenes inolvidables. El acceso al templo central o Bakan está controlado, además de que te piden que entres con vestimenta apropiada (evitar las camisetas de sisas o los shorts).

Vistas de Angkor Wat
Angkor Wat: la gran joya de Camboya

Templo de Ta Prohm

Este templo llama la atención precisamente porque no ha sido restaurado, sino que se dejó deliberadamente engullido por la vegetación para mostrar en qué estado se encontraron los templos. Gracias a ello, los árboles han ido atrapando las piedras entre sus raíces, dando al lugar un ambiente casi mágico. Es para nosotros uno de los lugares más bonitos y apacibles del recinto.

Ta Prohm
El Ta Prohm y las raíces que lo envuelven todo

Angkor Thom

Es en realidad una ciudad Jemer que alberga numerosos edificios de gran tamaño y belleza. El recinto destaca por sus puertas de entrada coronadas por enormes cabezas y a las que se accede atravesando el foso por avenidas de estatuas.

Entrada Angkor Thom

Templo de Bayón

El Bayón es uno de los templos más impresionantes y misteriosos de Angkor Thom. Su principal atractivo son las enigmáticas caras que adornan sus torres, dándole al templo un halo de misterio. La luz del atardecer ayuda a fomentar esta sensación.

Bayon
El Bayón, uno de los templos más misteriosos

Phnom Bakeng

Este lugar es conocido más por las vistas que ofrece al atardecer que por el templo en sí mismo. Para llegar a él hay que caminar cuesta arriba durante un trecho, ya que se encuentra en una ubicación elevada. Al llegar, los visitantes se sientan a observar la puesta de sol sobre el Angkor Wat. La verdad es que nosotros no tuvimos mucha suerte con la puesta de sol, ya que la sequía que asolaba la región en aquel momento hacía que el aire estuviese polvoriento, por lo que no se veía el sol con mucha nitidez. De todos modos, las vistas desde lo alto eran impresionantes.

Puesta de sol sobre Angkor Wat
Angkor Wat desde Phnom Bakeng

Terraza de los Elefantes

Como su nombre indica, lo que más destaca de este elemento arqueológico son las figuras de elefantes que adornan la base de la terraza.

Terraza de los Elefantes en Angkor
Terraza de los Elefantes

Terraza del Rey Leproso

En esta ocasión, lo que llama la atención de la terraza es el pasadizo con abundantes relieves, labrados con todo detalle. El nombre de la terraza es debido a una estatua que fue encontrada allí y que actualmente está ubicada en el Museo Nacional de Phnom Penh.

Terraza del rey leproso Angkor
Terraza del Rey Leproso

Templo Banteay Srei

En nuestro segundo día decidimos visitar el templo de Banteay Srei, que se encuentra a unos 25 kilómetros del núcleo principal de templos. Este templo llama la atención por su color rojizo y la riqueza de sus muros tallados con increíble delicadeza. También sorprende porque parece una representación en miniatura en comparación con el tamaño monumental de los otros templos.

Banteay Srei
Templo Banteay Srei

Baphuon

Este templo piramidal tiene unas estupendas vistas desde su parte superior y una enorme imagen de Buda tumbado en uno de sus laterales, que se aprecia mejor desde una cierta distancia.

Baphuon
Baphuon

Neak Pean

Este peculiar monumento presenta una torre circular en medio de una pequeña isla artificial. A su alrededor había otros estanques que ya estaban secos.

neak pean
Neak Pean. Sí, hacía muchísimo calor, de ahí mi cara de sufrimiento.

Datos prácticos para visitar los templos de Angkor

Visado para Camboya

Para acceder a Camboya en 2016 se podía hacer el visado en el aeropuerto, previo pago de una tasa en dólares y llevando una foto tamaño carné. Estas condiciones pueden variar con el tiempo, por lo que antes de ir deberías consultar las condiciones actuales en esta página del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Comprar las entradas para los templos de Angkor

Las entradas no se compraban en los templos, sino que había que adquirirlas en la taquilla que está en la carretera de camino a los mismos. La entrada era intransferible, ya que llevaba una foto de la persona que te sacaban a la hora de adquirirla. Se podía adquirir la entrada para un día, tres días y una semana. Nosotros adquirimos la entrada de tres días, aunque finalmente solo fuimos a los templos dos días, y el último lo dedicamos al Museo Nacional de Angkor.

Cuándo ir a los templos de Angkor

Nosotros fuimos en abril y el calor que hacía era casi insoportable. Además, llevaba meses sin llover y el aire estaba lleno de polvo. Creo que fue el sitio en el que más calor pasamos hasta la fecha… Si posible, recomendaríamos evitar los meses de más temperatura.

Cómo desplazarse en los templos de Angkor

Para desplazarnos escogimos el tuk-tuk. Salía muy barato (entre 15 y 20 $ al día) y no tenía las desventajas de otros medios de transporte como la bicicleta (agotador para las distancias largas y el calor) o el coche (no disfrutas de los sonidos, el aire, etc.). Para desplazarnos a los templos más lejanos o para ver el amanecer y atardecer nos aplicaron una tarifa algo mayor, pero siempre nos avisaron con antelación. Además, nuestro conductor sabía cuáles eran los mejores momentos para visitar cada templo, con lo que tuvimos una experiencia estupenda con él.

Cómo planear la visita a los templos

La gran cantidad de templos existentes hace que sea inabarcable verlos todos, por lo que es importante tener una idea clara de los que se quieren visitar para elaborar una ruta acorde. Lo mejor es hacer una lista de imprescindibles, localizarlos en un mapa y ver qué otros templos están situados en las cercanías para optimizar al máximo el tiempo.

Hoteles y restaurantes en Siem Reap: Siem Reap ofrece todo tipo de alojamientos, desde homestays (nuestra opción) a resorts de lujo. La gran mayoría de resorts están situados en una misma zona, el antiguo barrio francés, mientras que los alojamientos más modestos están más repartidos. Hay para todos los precios: todo depende de lo que estés dispuesto a pagar. Algunos alojamientos más alejados, como el nuestro, pueden tener servicio de transporte a un precio módico, por lo que puede compensar. Para comer, la zona de la Pub Street ofrece una variedad de restaurantes nacionales e internacionales.

Vestimenta para visitar Angkor Wat

Es conveniente llevar ropa adecuada, ya que para visitar zonas sagradas como el templo central o Bakan tal vez no te dejen entrar si vas con camisetas sin asas o ropa por encima de la rodilla. Vimos a más de uno quedarse fuera por ir en camiseta de asas, por lo que recomendamos tapar hombros y rodillas.

Otros consejos adicionales

Durante nuestra estancia en Siem Reap utilizamos el dólar americano como moneda para todas las transacciones.

En 2016, para subir a ver el atardecer en el templo Phnom Bakheng ofrecían hacerlo en elefante. Parece ser que en el año 2019 se tomó la decisión de prohibir estas prácticas en el recinto, pero no sabemos si ya se ha implantado de forma efectiva. Nosotros somos totalmente contrarios a esas prácticas, ya que nos da pena que los pobres elefantes se pasen el día subiendo y bajando turistas por cuestas empinadas, así que preferimos subir a pie para evitar el sufrimiento de estos hermosos animales. Recordad: ¡turismo responsable con los animales!

También puede gustarte...

2 Comments

  1. Maruxaina Bóveda
    Maruxaina Bóveda

    Qué buenos recuerdos me ha traído leer este post. Genial recorrido por Angkor, muy parecido al nuestro 🙂
    De los templos a mi me encantaron Bayon y Banteai Srei, pero todos tienen algo especial. Es sin duda uno de esos lugares que hay que visitar al menos una vez en la vida.
    El poder hacer la visita con un local seguro que fue mucho más interesante!
    Tenéis que volver a Camboya para conocer el resto del país, ¡merece la pena!

    1. nuncasinviaje

      Pues sí, lo mejor del viaje fue ir con un local 🙂
      Nuestro amigo Seng se empeñó, además, en que probásemos un montón de comida de la zona, aunque tengo que confesar que no me gustó demasiado la comida camboyana… No sé, todo me sabía a la salsa esa hecha con pescado macerado que le echan a todos los platos. También se empeñó en que probásemos el durian. Socorro 😀

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Nunca sin viaje (Raquel Lugo)
  • Finalidad: Responder a las consultas o comentarios que realices en el blog.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado (tú, que me escribes).
  • Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
  • Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad