Despues de visitar Cuzco comenzamos un recorrido de dos días por el Valle Sagrado hasta llegar a Ollantaytambo, donde tomaríamos el tren que nos llevó hasta Aguas Calientes (puerta de entrada a Machu Picchu).
Qué encontrarás en este post:
Qué ver en el Valle Sagrado de los Incas
✅ Consulta los posts con nuestras visitas en Perú:
- Qué hacer en Lima en un día
- Qué ver en Cuzco
- Visita al Valle Sagrado de los Incas
- Machu Picchu, la joya de Perú
- Reserva Nacional de Paracas
Awanacancha, primera parada
Nuestra primera parada fue Awanacancha, un centro turístico donde pudimos ver de cerca camélidos andinos (llamas y alpacas) y también observar a los artesanos locales que elaboraban prendas con los tejidos hechos con la lana y teñidos de forma manual.


Valle Sagrado de los Incas: Pisac
A continuación visitamos Pisac. Este enclave está dividido en dos partes: la parte alta es el Pisac incaico, donde se encuentra el sitio arqueológico. La parte baja es el pueblo de la época colonial, en cuya plaza tiene lugar un pintoresco mercado lleno de productos artesanales.

Esa noche nos alojamos en el valle, en un hotel en un pequeño pueblo alejado del ruido. Allí tuvimos la suerte de poder ver un cóndor sobrevolando la zona, además de pequeños colibrís que se alimentaban en las flores del jardín.

Complejo arqueológico de Moray
Nuestro siguiente día fue bastante más intenso. La primera parada fue en el complejo arqueológico de Moray. Se cree que cada uno de los círculos era una terraza de cultivo, y que la diferente altura provocaba también una diferencia de temperatura, lo que hacía posible cultivar distintos productos en cada terraza gracias a los microclimas que se generaban.

Salinas de Maras
Uno de los lugares que más nos llamó la atención del recorrido fueron las Salinas de Maras. El contraste de las terrazas blancas en medio de los valles verdes es digno de ver. En este enorme centro de extracción de sal situado en medio de la montaña es posible comprar distintas sales a las que les han añadido todo tipo de especias para dar a los platos un toque especial.

Dependiendo de la época del año las terrazas pueden estar más blancas o estar más marrones debido a la cantidad de agua y el nivel de evaporación, por lo que no siempre tienen el mismo aspecto.
Valle Sagrado de los Incas: Ollantaytambo
La ruta nos llevó a continuación hasta Ollantaytambo. Este pueblo no es solo uno de los puntos de partida para llegar a Machu Picchu, sino que cuenta con uno de los conjuntos arqueológicos más interesantes del Valle Sagrado. Desde la fortaleza y el templo se obtienen unas maravillosas vistas del entorno.

Tren hacia Aguas Calientes
Tras esta última parada tomamos el tren hasta Aguas Calientes, puerta de entrada a Machu Picchu. El tren realiza un sinuoso trayecto por las montañas rodeado de selva y con vistas al río. Muchos viajeros se quejan del precio del viaje, pero para nosotros las vistas hicieron que mereciera la pena.
Llegamos a Aguas Calientes ya de noche y lo primero que nos llamó la atención es que las vías del tren atraviesan el pueblo. Muchos de los hoteles se encuentran en los márgenes de las vías, por lo que se ven llegar y partir los trenes de Ollantaytambo. También nos pareció impresionante la forma en la que el pueblo está encajonado entre grandes paredones, por lo que al mirar al cielo estos tapaban la visión de las estrellas de forma parcial. Esa noche dormimos en el pueblo para abordar la visita a Machu Picchu al siguiente día.
✅ Puedes ver aquí nuestro post sobre Machu Picchu.

Consejos prácticos:
✔ Al contratar las excursiones por el Valle Sagrado es importante preguntar si la ruta lleva al enclave arqueológico de Pisac, ya que muchas de las rutas simplemente visitan el mercado de la parte colonial.
✔ En el Valle Sagrado es posible degustar el cuy asado a un precio que por lo general es mucho más barato que en Lima.
Felicitaciones , Excelente Contenido.!
Visitarlo será la oportunidad de conocer pueblos remotos, bosques encantadores, abundante río y animales maravillosos, todo ello en un espléndido paisaje que parece que seria una pincelada delicadamente en una pantalla.
Saludos.!