Cuando pensamos en Monfragüe, lo primero que se nos viene a la cabeza es el senderismo y los animales. Pero hay mucho más. Existe también un tesoro cultural fascinante en forma de abundantes pinturas rupestres y vestigios del pasado que merece la pena conocer. El más relevante es el Abrigo del Castillo de Monfragüe, una joya poco conocida, pero imprescindible.

✅ Si estás de ruta por Extremadura, no puedes perderte estos destinos:
- La ciudad de Plasencia
- El pueblo de Trujillo
- Ciudad romana de Cáparra
- Pueblo abandonado de Granadilla
- Pueblo de Hervás
Pinturas rupestres en Monfragüe
En el área de Monfragüe existen más de 100 estaciones de pinturas rupestres repartidas por el territorio. La mayoría son pinturas rupestres esquemáticas que representan figuras variadas: animales, barras, puntos, figuras humanas y muchos otros símbolos que no se sabe a ciencia cierta qué son. Las pinturas rupestres esquemáticas tienen su origen en el Neolítico (hace unos 7000 años).

Las pinturas rupestres esquemáticas son estáticas, figuras rígidas cuya datación es posterior a obras mucho más detalladas como los búfalos de Altamira. Al contrario de lo que podemos pensar, generalmente, cuanto más detalladas las pinturas, más antiguas. Con el tiempo, las pinturas se fueron esquematizando, llegando finalmente a la escritura.
Las pinturas rupestres de Monfragüe son de pequeño tamaño, hechas con los dedos, con pequeños pinceles, o con ramas o plumas. Fueron realizadas en su mayoría con pigmento rojo (óxido de hierro), aunque también hay negras y, ocasionalmente, blancas.
✓ En España existen muestras de pinturas rupestres muy importantes, como las de Altamira o las de la Cueva Pintada de Gáldar, en Gran Canaria.
Abrigo del Castillo de Monfragüe

El Abrigo del Castillo es una de las mejores representaciones del arte rupestre de Monfragüe y el único abrigo que se puede visitar. El resto de los abrigos (nombre que se le da a las oquedades y grietas donde se localizan), o bien no están señalizados, o están en zona restringida, o su acceso es muy complicado.
En el Abrigo del Castillo encontramos distintas agrupaciones de pinturas rupestres hechas con técnicas diferentes y con colores distintos.
Es uno de los lugares más interesantes de Extremadura para disfrutar de este tipo de pinturas, debido a su maravilloso estado de conservación.

Este abrigo de pinturas rupestres se encuentra aproximadamente a mitad de camino en la subida hacia el castillo de Monfragüe, justo tras dar una curva pronunciada.
Es muy fácil de localizar, ya que han construido unas escaleras de acceso hasta el abrigo y existe una enorme valla que las protege de actos vandálicos.
Dentro del abrigo han instalado una pequeña plataforma metálica desde la que observas las pinturas rupestres realizadas en la pared. Si nos fijamos desde fuera, veremos con facilidad los nidos de los buitres leonados justo encima del Abrigo del Castillo, en la pared de roca.

Al amanecer y al atardecer es posible verlos sobrevolar a muy poca altitud por encima de nuestras cabezas. El ruido que hacen al aletear es todo un espectáculo.
Pinturas del Abrigo del Castillo de Monfragüe
Las pinturas rupestres del Abrigo del Castillo fueron elaboradas en distintas etapas, desde el Epipaleolítico hasta la Edad de Hierro. Así, en esta pequeña grieta podemos encontrar distintas figuras y representaciones que se fueron añadiendo a lo largo varios períodos.
Una de las pinturas más antiguas del Abrigo del Castillo representa un ciervo bastante detallado (por lo que sabemos que es más antiguo, probablemente del Epipaleolítico).

Está bastante difuminado, pero puede apreciarse por detrás de unas figuras humanas realizadas posteriormente y que son la pintura rupestre más famosa de Monfragüe. Estas últimas son del Neolítico y de la Edad de Bronce y fueron elaboradas con distintas técnicas.
De este grupo, las figuras antropomorfas más modernas presentan distintos detalles, como los tocados en algunas de las cabezas, que podrían representar diferentes clases sociales o estatus. Las que se cree que son más antiguas son de trazo más grueso, sin detalles que distingan a los distintos sujetos.

En el Abrigo del Castillo de Monfragüe existe también una pintura de la Edad de Hierro en la que se puede ver un ejemplo de escritura tartésica en negro. Estas son las pinturas más modernas de todo el conjunto, pues datan de alrededor del siglo V antes de Cristo.
Existen también en este abrigo distintos símbolos como puntos o líneas, más difíciles de descifrar.
Cómo visitar el Abrigo del Castillo de Monfragüe

La visita al Abrigo del Castillo se realiza con un guía que te explica los distintos conjuntos de pinturas rupestres que se pueden observar.
Tiene una duración aproximada de media hora y es mejor reservar con antelación y comprobar los horarios, ya que no siempre está abierto y su horario ha ido cambiando a lo largo del tiempo. El aforo, además, es muy reducido.
✓ Nosotros tuvimos que reservar dos veces. La primera vez que llamamos nos dieron para un domingo en el que, cuando llegamos, no había nadie. Aparentemente ese día cerraban, pero no se dieron cuenta al darnos cita.

Parece ser que en un principio las visitas eran gratuitas, aunque cuando nosotros visitamos el Abrigo del Castillo ya existía una tasa que, en su momento, era de tres euros (hay que llevar el dinero en efectivo hasta el propio Abrigo del Castillo).
En la curva han instalado también una caseta de madera que sirve de punto de encuentro con el guía y donde se colocan los carteles con la información relevante sobre los horarios de visita.

Un poco antes de la caseta hay un pequeño entrante de la carretera donde se puede aparcar, pero caben muy pocos coches, por lo que, en temporada alta, tal vez es mejor dejar el coche en el aparcamiento situado abajo, al inicio de la carretera que sube hacia el castillo de Monfragüe, ya que después no hay donde dar la vuelta.
Para hacer la reserva para visitar el Abrigo del Castillo, hay que llamar al teléfono 927455292. También se puede escribir al correo electrónico turismo@torrejonelrubio.com para obtener más información. Puedes consultar aquí más detalles.
Centro de Interpretación de Arte Rupestre

El Centro de Interpretación de Arte Rupestre de Monfragüe es una visita ideal para complementar los conocimientos sobre los abrigos con pinturas que se distribuyen por la región.
Está distribuido en pequeños chozos, cada uno representando un tema distinto. Aquí podemos aprender sobre la técnica de elaboración de los pigmentos, los distintos motivos de las pinturas, así como el estilo de vida durante el Neolítico.

En la visita al Centro de Interpretación se pueden observar también distintas reproducciones y vídeos explicativos.
La entrada al Centro de Interpretación de Arte Rupestre tenía un precio simbólico de un euro cuando fuimos nosotros. La guía que nos acompañó nos explicó todo con mucho detalle y nos hizo la visita muy amena.
Está situado en Torrejón el Rubio, a la entrada del pueblo. Puedes consultar aquí más información para organizar la visita.
Piedras estelas

Existe también otra representación artística muy relevante hallada en esta zona, de la que nos hablan en el Centro de Interpretación de Arte Rupestre: las piedras estelas.
Son grandes losas en las que se tallaron, al final de la Edad de Bronce, imágenes cinceladas que representan guerreros con sus armas y diversos adornos.
No se sabe con exactitud cuál era su función, aunque se cree que indicaban enterramientos o ritos funerarios, delimitaban territorios o indicaban rutas.
Se encontraron cinco estelas en la zona, de las que existen reproducciones en el Centro de Interpretación de Arte Rupestre.

Existen dos tipos de piedras estelas: las piedras estelas de guerrero, que representaban a un guerrero o sus distintas armas, y las piedras estelas diademadas, que representaban una figura con diademas y elementos como espejos o peines.
Aunque se trata de figuras esquemáticas, a nosotros nos llamó mucho la atención el detalle de elementos como los pies de las figuras.
✓ En Galicia no existe este tipo de representación, pero sí que contamos con otro tipo de grabados rupestres: los petroglifos.
¿Sabías que en Monfragüe existían tantas muestras de arte rupestre? Si visitas el Parque Nacional, no puedes perderte esta visita. ¿Las has hecho ya?
Llévate un descuento en tu seguro de viajes y reserva actividades a precios increíbles de parte de Nunca sin viaje.
⭐️ CONSIGUE AQUÍ TU DESCUENTO ⭐️
Nota: este artículo contiene enlaces de afiliados. Si reservas a través de ellos, yo obtendré una pequeña comisión, pero tu precio final será el mismo. Todo lo que recomendamos son opiniones personales y gracias a ello, nos ayudas a mantener este blog.
Todavía no lo he visitado pero apunto la visita para el próximo viaje!
Maravilloso el contacto con el arte de las pinturas rupestres del Parque Natural de Monfrague. MARTIN estupendo guía nos traslada a la aventura de la época del Paleolítico.Una experiencia inolvidable. Con el paisaje desde allí de grandiosa embargadura con el Tajo de fondo dando luz .Preciosa experiencia.
Ha sido muy bonita experiencia. Teniendo un paraje tan precioso aquí al lado y no conocerlo. El chico que nos ha explicado las pinturas rupestres de la cueva muy profesional y con mucha soltura se nota que lo disfruta. Ha merecido la pena.