Esta maravilla, que forma parte de Los Pueblos Más bonitos de España, no entraba en nuestros planes de viaje, pero fue uno de los desvíos más afortunados que hicimos en nuestra ruta hacia Monfragüe. Y es que hay mucho que ver en Mogarraz, y no solo su atractivo más famoso: sus caras.

La verdad es que no habíamos escuchado hablar de este lugar con anterioridad, y fuimos por una recomendación de última hora. Fue realmente una buena idea, ya que Mogarraz está considerado uno de los pueblos más bonitos de España, al igual que Tejeda, en la isla de Gran Canaria, o Mondoñedo en Galicia. Y motivos no le faltan…
Visitar Mogarraz

Entrar en Mogarraz es viajar en el tiempo. Sus callejuelas medievales, sus recovecos estrechos y sus construcciones nos trasladan a una época pasada. Es un pueblecito minúsculo, por lo que no deja de sorprender que haya tantas cosas que ver en Mogarraz.
✅ De hecho, fue declarado Conjunto Histórico, y con razón. Si quieres hacer una visita guiada por el pueblo, te dejamos una opción aquí.
Las caras de Mogarraz

Tal vez el atractivo más famoso que ver en Mogarraz son sus caras. En 1967, el fotógrafo Alejandro Martín Criado retrató a los habitantes del pueblo que no habían emigrado en fotografías para sacarse el carné de identidad. El artista Florencio Maíllo utilizó posteriormente estas fotos para crear obras de arte.

Las reproducciones de las fotos antiguas, pintura encáustica sobre chapa, adornan las fachadas de las casas, del ayuntamiento, de la iglesia… Maíllo inmortalizó en total a 388 vecinos, aunque con el tiempo las obras han ido creciendo hasta ser más de 800. En esta web podemos ver los retratos y los nombres de los habitantes.
✓ La muestra se concibió como algo temporal, aunque van pasando los años y parece que los retratos se van a quedar en el pueblo.
Arquitectura tradicional

Todo el pueblo presenta unas construcciones muy particulares y típicas de la Sierra de Francia, con casas tramoneras con entramado de madera, revoco (el recubrimiento exterior), adobe y piedra, con un ambiente medieval que cautiva.
Muchas de las casas tienen, además, diversas cruces y símbolos en los dinteles, puestos ahí por los judíos conversos que las habitaban. La arquitectura tradicional es otro de los atractivos que ver en Mogarraz.
Qué ver en Mogarraz: Plaza Mayor

La Plaza Mayor de Mogarraz es un auténtico espectáculo de arquitectura tradicional, rodeada de casas típicas con bonitos balcones. Es un buen lugar para sentarse y ver pasar la vida del pueblo ante nuestros ojos. Puedes comprobarlo en este vídeo:
En el corazón del pueblo encontramos además algunos de los puntos de interés que ver en Mogarraz, como el ayuntamiento o el museo etnográfico.
Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves

La iglesia parroquial está dedicada a la Virgen de las Nieves, patrona de Mogarraz. Tiene una sola nave y la planta es de cruz latina. Su campanario, como era habitual en la época, se sitúa separado de la iglesia, puesto que hacía las veces de torre de defensa.

En las paredes se concentra una gran cantidad de retratos de habitantes del pueblo, por lo que es uno de los mejores lugares para disfrutar de este atractivo que ver en Mogarraz.
Museo Etnográfico Casa de las Artesanías

En la Plaza Mayor se sitúa este pequeño museo en el que se exponen las tradiciones de la zona, como la joyería tradicional, el bordado serrano, la zapatería o los trajes tradicionales. Nosotros no pudimos visitarlo porque estaba cerrado.
✓ Mogarraz conserva numerosas tradiciones ancestrales, como el cerdo de San Antón, al cual alimentan durante meses y sortean después entre todo el pueblo (aunque estos últimos años no se haya hecho).
Qué ver en Mogarraz: Ermita del Humilladero

Mogarraz cuenta con una bonita ermita del humilladero cerca de la entrada del pueblo, situada en una calle llena de casas con entramado tradicional y con numerosos retratos en sus paredes. Su construcción data del siglo XVIII.

La ermita está acompañada de un crucero y tiene una fuente y pila de bautismo en la parte posterior. Este es uno de los lugares más bonitos que ver en Mogarraz, tanto por la ermita, como por su entorno.
Fuentes de agua que ver en Mogarraz

Las numerosas fuentes de agua del pueblo adornan los rincones y alegran el ambiente con su borboteo constante. Muchas de ellas tienen cientos de años de antigüedad.
Destaca la Fuente La Pila, la que hay en la Plazuela del Banco o la de la calle de Miguel Ángel Maíllo. Son uno de los elementos más característicos que ver en Mogarraz.
Cruces o Calvario

A las afueras del pueblo, dejando atrás el cementerio, encontramos un calvario compuesto por diversas cruces de granito. Desde aquí, por encima del muro, se intuye el maravilloso paisaje de montaña que nos espera al abandonar Mogarraz en dirección a Béjar.
✓ En las proximidades de Mogarraz podemos visitar el mirador de Peña de la Cabra, con vistas al maravilloso paisaje de la sierra.
Qué ver en Mogarraz: escultura de Florencio Maíllo

Muy cerca de las cruces se encuentra también esta escultura realizada con restos de chatarra de maquinaria agrícola y de labranza. Como dato curioso, a nosotros nos costó localizarla, porque estaba ya anocheciendo y de lejos parece el tronco de un árbol.
✅ Si quieres conocer Mogarraz, también puedes hacer una visita guiada como esta.
Qué ver cerca de Mogarraz
La región que rodea el pueblo es tan interesante como el propio municipio. De hecho, Mogarraz forma parte de la ruta de los Conjuntos Históricos de la Provincia de Salamanca. Te dejamos algunas ideas para hacer en los alrededores:
- Camino del Agua (sendero de 9 km circular que parte de Mogarraz)
- Visitar La Alberca
- Recorrer el Parque Natural de Las Batuecas
- Visitar Béjar
✅ También puedes hacer una excursión a La Alberca, Las Hurdes y Mogarraz desde Cáceres.
El fabuloso paisaje de la región, con sus valles y montañas, y los bonitos pueblos de los alrededores, convierten la zona en un lugar ideal para hacer una escapada. Otros pueblos de la zona son Sequeros, San Martín del Castañar o Miranda del Castañar.

Dónde está Mogarraz, cómo llegar
Mogarraz se encuentra en la provincia de Salamanca, en el corazón de la Sierra de Francia, a aproximadamente una hora y cuarto en coche de la capital de provincia y en medio del Parque Natural de Las Batuecas.
Mogarraz cuenta con un pequeño aparcamiento público en la carretera principal. Si está lleno, se puede dejar el coche en algunos huecos en el margen de la carretera, aunque no hay muchos. Algunos restaurantes tienen aparcamiento propio disponible.
Dónde dormir en Mogarraz
Si decides pernoctar en este bonito pueblo, encontrarás opciones varias, aunque la mayoría son alojamientos gestionados por particulares en pequeñas casas rurales o apartamentos.
Si prefieres un hotel y buscas relajación, existe también un hotel spa, el Hotel Spa Villa de Mogarraz, muy cerca del centro del pueblo, en la carretera principal.
En invierno hay mucha menos oferta disponible, puesto que no es temporada turística, así que habrá que tenerlo en cuenta para reservar con antelación.
¿Cuándo ir?
Aunque se puede visitar durante todo el año, las temperaturas del invierno y el hecho de que sea temporada baja hacen que sea mejor ir en primavera, verano u otoño.
Nosotros fuimos a finales de diciembre y encontramos casi todo cerrado y sin gente, así que suponemos que en verano el ambiente es completamente distinto.

¿Conocías el pueblo de Mogarraz? ¿Qué te parecen los increíbles retratos que adornan sus paredes?
Llévate un descuento en tu seguro de viajes y reserva actividades a precios increíbles de parte de Nunca sin viaje.
⭐️ CONSIGUE AQUÍ TU DESCUENTO ⭐️
Nota: este artículo contiene enlaces de afiliados. Si reservas a través de ellos, yo obtendré una pequeña comisión, pero tu precio final será el mismo. Todo lo que recomendamos son opiniones personales y gracias a ello, nos ayudas a mantener este blog.