Marruecos siempre fue uno de esos destinos que, a pesar de estar cerca, nos parecía exótico y diferente. Marrakech es, además, una ciudad conocida por su colorido y su ajetreo. Entre esta semana y la próxima trazaremos un pequeño itinerario de nuestro viaje para conocer mejor la ciudad.
Qué encontrarás en este post:
Qué ver en Marrakech (primer día)
✅ Consulta todos los posts de nuestra ruta por Marruecos:
- Marrakech, día uno
- Marrakech, día dos
- Desierto marroquí, primera parte
- Desierto marroquí, segunda parte
Minarete de la Koutubia
Llegamos a Marrakech ya de noche tras hacer escala en Casablanca. Al día siguiente empezamos la visita por el famoso minarete de la Koutubia, que sirvió como modelo de la Giralda. Cualquiera que haya estado en Sevilla reconocerá inmediatamente las semejanzas entre las dos torres. Tuvimos que conformarnos con ver la mezquita desde fuera, ya que la entrada de no musulmanes está prohibida.

Plaza Yemaa el Fna
La Koutubia está, además, junto a la plaza Yemaa el Fna, por lo que para nosotros fue durante toda nuestra estancia en Marrakech un punto de referencia para orientarnos mientras callejeábamos.
Esta plaza fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2001. Como era todavía por la mañana la plaza estaba relativamente vacía, ya que los puestos de comida aparecen al caer la tarde. Los vendedores de zumo sí que están durante todo el día, y nosotros aprovechábamos cada vez que pasábamos cerca de allí para refrescarnos con un rico zumo de naranja.
Qué ver en Marrakech: tumbas Saadies
Tras pasar por la plaza nos dirigimos a las Tumbas Saadies, de la época del sultán Ahmad al-Mansur. Cuando las visitamos nosotros (septiembre de 2015) estaban en restauración, pero se podían visitar igualmente. Destacan por su decoración de mármol y sus bellas columnas.
Qué ver en Marrakech: jardines de La Menara
El siguiente punto de nuestra visita fueron los Jardines de La Menara, una enorme explanada de olivos con un estanque en el centro, junto al que hay un pabellón con tejado piramidal. Es un lugar sorprendentemente tranquilo en comparación con el resto de la ciudad, por lo que supone un respiro de calma.

Plaza Yemaa el Fna de noche
Para acabar nuestro día volvimos a la plaza Yemaa el Fna, donde pudimos comparar la diferencia de ambiente entre el día y el anochecer. Por el día, en la plaza se venden zumos, todo tipo de souvenirs, bolsos, etc. Puedes encontrarte dentistas, aguadores, encantadores de serpientes y de monos. Al atardecer las tiendas van desapareciendo y aparecen los cuentacuentos, acróbatas y todo tipo de artistas callejeros, y la plaza se llena de puestos de comida que inundan el ambiente con un aroma estupendo.

Consejo viajero: No te puedes ir de Marrakech sin probar algún tajín, un plato tradicional en Marruecos que se presenta en un recipiente de barro con tapa cónica. Los hay con distintos ingredientes y por norma general son muy sabrosos.
Marrakech: consejos prácticos
- Es importante prestar mucha atención al adentrarse por las calles de la Medina de Marrakech. Es muy fácil salirse sin darse cuenta de la zona frecuentada, y algunas calles no son tan recomendables. También es importante mantener los objetos personales bien vigilados, pues en las grandes multitudes puede haber carteristas a la caza de turistas despistados.
- A la hora de visitar el Zoco, si muestras interés en algún artículo en concreto te insistirán, incluso te seguirán ofreciéndote precios cada vez más baratos. A la hora de regatear es muy importante tomárselo con mucha paciencia y sentido del humor. Generalmente, ofrezcas el precio que ofrezcas, se mostrarán ofendidos y te dirán que es demasiado poco; es parte del juego del regateo.
- En la plaza hay infinidad de puestos de venta de zumos (está buenísimo). Es recomendable tomarlo en vaso de plástico para evitar usar los vasos de cristal enjuagados y reutilizados durante todo el día. Por la misma razón, para comer en uno de los puestos, es mejor usar pan para coger la comida en lugar de los cubiertos. A la hora de escoger un puesto es importante observar el estado de la comida y pedir agua embotellada.
- Para saber más del turismo en Marruecos y obtener más información para vuestro viaje podéis consultar este enlace.