Ver ballenas en Puerto Vallarta México

Hoy queremos enseñaros un post diferente. Como ya dijimos en otras ocasiones, lo que más nos gusta de viajar es ver la fauna autóctona y poder disfrutar observando animales que en nuestra región no hay. En esta ocasión queremos hablaros de las ballenas jorobadas. Tuvimos la ocasión de observarlas durante nuestra primera visita a México, en febrero de 2014. En esa ocasión nos desplazamos hasta el Pacífico, en Puerto Vallarta, para poder maravillarnos con estos gigantes. El camino desde Ciudad de México fue largo (unas 14 horas en autobús), pero mereció la pena.

A lo largo de este post os enseñaremos algunas fotos que hicimos durante nuestra aventura.

Dónde ver ballenas jorobadas en México

En la bahía de Banderas, en México. Muchos de los turistas se alojan en Nuevo Vallarta (la zona de resorts), pero nosotros nos alojamos en el propio pueblo de Puerto Vallarta, donde las opciones eran más económicas y el lugar era más auténtico. Desde allí nos desplazamos en taxi hasta la salida de los tours, que se realizaba desde la zona de resorts. Aunque nosotros elegimos México para esta experiencia, estas ballenas se distribuyen por todo el mundo, por lo que existen muchos países en los que se pueden observar.

Ballena jorobada 2

Cuándo ver ballenas en Puerto Vallarta

Fuimos en febrero, que está en medio de la temporada de ballenas en la región. Las ballenas jorobadas recorren grandes distancias, por lo que se pueden ver en distintos lugares y distintas épocas del año según el país.

Ballena jorobada 3

La ballena jorobada

Este cetáceo tiene una longitud que ronda los 14 metros, y recibe su nombre debido a la característica forma de su espalda al asomar en el agua. Se distingue también por sus aletas dorsales largas. También se la conoce como ballena yubarta.

Ballena yubarta 1

Si se tiene suerte es posible verla saltando fuera del agua, ya que son ballenas acrobáticas que consiguen sacar el cuerpo entero al exterior, aunque lo más habitual es poder observar sus aletas asomando en la superficie. De hecho, el patrón de color blanco y negro de la aleta caudal es empleado como forma para identificar individuos, ya que varía entre unos y otros.

ballena yubarta 2

Los machos de esta especie producen largos cantos bajo la superficie que pueden durar un largo tiempo. Aunque las hembras también producen sonidos, los machos pueden cantar durante horas.

ballena yubarta 4

Su alimentación consiste en krill y peces, y se las ha observado trabajando en grupos para cazar. Uno de sus métodos más característicos consiste en formar círculos de burbujas bajo el agua para aprisionar a las presas y ascender a la superficie con la boca abierta para atraparlas. En lugar de dientes tienen barbas, filamentos de queratina que les son muy útiles para filtrar el agua y los alimentos.

ballenas jorobadas 1

Amenazas de las ballenas jorobadas

Las ballenas se enfrentan a múltiples amenazas. Han sido víctimas de la caza de los barcos balleneros, lo cual disminuyó considerablemente el número de ejemplares hasta dejar algunas poblaciones completamente arrasadas. La contaminación acústica en el mar las puede desorientar, y la cantidad de toxinas vertidas a los océanos también les afecta de forma negativa.

ballenas jorobadas 2

Además, una de las mayores amenazas a las que se enfrentan actualmente es el cambio climático. El aumento de la temperatura de las aguas influye en la cantidad de alimento, lo que supone un perjuicio directo para las ballenas.

ballenas yubartas 1

Nuestra experiencia en Puerto Vallarta

Curiosamente, el día del tour de avistamiento de ballenas no fue el día que las vimos más de cerca. Al día siguiente tomamos un catamarán para ir hasta las islas Marietas, y a mitad de camino el capitán paró el barco porque había ballenas cerca. En esta ocasión una madre con su ballenato se acercaron muchísimo al barco, al punto de pasar por debajo y salir al otro lado de la embarcación. Por desgracia no tenemos fotos del momento, pero fue sin duda la imagen más impresionante de nuestra visita a Puerto Vallarta.

Ballenas yubartas 3

Consejos prácticos para salir a ver ballenas:

  • Llevar protector solar, gafas de sol y gorro. Si hace viento, también es recomendable llevar alguna chaqueta que tape el frío.
  • Hay que tener en cuenta que la fauna salvaje es impredecible, por lo que es imposible asegurar los avistamientos. Es recomendable hablar con la empresa del tour para saber qué opciones existen o cómo procederán en caso de que no se vean ballenas.
  • Es esencial escoger una empresa que realice los avistamientos de forma responsable, guardando la distancia con los animales, acercándose a ellos con precaución y sin molestarlos y deteniendo el motor cuando hay una ballena cerca. Hay que recordar que hay muchas madres con sus ballenatos y no se deben asustar o separar para no perjudicarlos. Ante todo, el bienestar de los animales es lo más importante. Si queréis saber más, podéis consultar nuestro post sobre turismo responsable con los animales.
  • También sería recomendable que el guía fuese experto en estos animales y no se limitase simplemente a dirigir la embarcación; de esta forma se puede aprender más sobre estos hermosos gigantes.
  • Hay otros lugares del mundo donde se pueden ver estas ballenas. Nosotros también tuvimos el privilegio de verlas en nuestro viaje a Australia.
Avatar de Raquel Lugo

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Nunca sin viaje (Raquel Lugo)
  • Finalidad: Responder a las consultas o comentarios que realices en el blog.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado (tú, que me escribes).
  • Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
  • Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad