Gusanos luminosos en Australia

Uno de los secretos mejor guardados de Australia es que en algunos rincones de su selva ancestral es posible observar una maravilla de la naturaleza: ver gusanos luminosos. Cuando Tomás y yo nos enteramos, decidimos que la visita tenía que formar parte de nuestra ruta por Australia en 15 días.

Lampíridos. ¿Te suena esta palabra? Probablemente no. Pero si te menciono a las luciérnagas, seguro que sabes de lo que estoy hablando, ¿verdad? Pues en Australia van un pasito más allá, debido a la presencia de unos pequeños bichillos escondidos en cuevas que brillan en la oscuridad: los gusanos luminosos o gusanos bioluminiscentes.

gusanos luminosos

Dónde ver gusanos luminosos

Ya comenté alguna vez que me fascinan las cosas brillantes. En el post sobre las auroras boreales en Suecia, mencioné que uno de mis sueños era visitar la cueva de Waitomo, en Nueva Zelanda, donde se podían ver gusanos luminiscentes.

Sin embargo, antes de cruzar medio mundo para visitarla descubrimos que el fenómeno no se reduce a Nueva Zelanda; en Australia también existen diversas cuevas y localizaciones donde se pueden ver estos bichitos que brillan en la oscuridad.

En Australia es posible ver gusanos luminosos en estos lugares:

Seguro que hay algún lugar más, pero estos son los que yo tengo localizados y son los más sencillos de visitar.

Gusanos bioluminiscentes en la Gold Coast

En esta zona de Australia hay dos lugares destacados (y muy diferentes) en los que se pueden ver gusanos luminosos: Natural Bridge, en Springbrook, y las Glow Worm Caves en Tamborine.

Springbrook es un parque nacional y aquí los gusanos luminosos se encuentran en plena naturaleza, por lo que puede resultar un poquito más complicado verlos (aunque el entorno es alucinante, con gusanos y sin ellos).

Las Glow Worm Caves son unas cuevas creadas por el ser humano específicamente para albergar y proteger a los gusanos luminosos, con un entorno controlado en la oscuridad para proteger a los insectos del exterior. De hecho, aquí se pueden ver incluso durante el día.

Cuando organizamos nuestro itinerario, no pudimos visitar las Glow Worm Caves, por lo que nuestra única opción fue ver los gusanos luminosos en la naturaleza.

Descubrimos entonces que estábamos bastante cerca de Natural Bridge, una cueva del parque nacional de Springbrook donde había una colonia importante de estos gusanos luminosos.

El camino desde Brisbane hasta el parque nacional dura aproximadamente una hora y media, y transcurre por una carretera de montaña complicadilla. Nosotros fuimos ya de noche y con lluvia, por lo que tuvimos dificultad adicional. En todo caso, recomendamos hacer la ruta de ida durante el día, pues así se puede disfrutar del paisaje, y el camino resulta más fácil. Si no te apetece conducir de noche por la montaña, tal vez esta no sea la mejor opción.

Cueva de gusanos luminosos

Natural Bridge es una cueva generada por la fuerza de la cascada que cae en su interior. El sendero hasta este bonito lugar es sencillo, de aproximadamente un kilómetro, y sale del aparcamiento para vehículos. En el mismo aparcamiento hay baños y carteles informativos sobre el maravilloso bosque tropical de la región.

Nada más empezar a caminar nos encontramos ya los primeros gusanos, y es que no solo están en la cueva, sino también en las laderas protegidas y en pequeños recovecos. Lo que más nos llamó la atención fue su intenso color azul, un pequeño puntito muy brillante que no permitía adivinar la forma del animal.

Gusanos luminosos en Natural Bridge
Lo sabemos: la foto es terrible. En directo son preciosos.

✓ Aunque los gusanos luminosos muestran más actividad durante los meses de verano, en algunos lugares existen colonias estables durante todo el año. Los mejores meses para observarlos son de diciembre a marzo.

Qué son los gusanos que brillan en la oscuridad

Estos gusanos bioluminiscentes no son en realidad gusanos, sino larvas de Arachnocampa flava que necesitan ambientes oscuros y húmedos para sobrevivir. El brillo que emiten estos diminutos animalitos es, en realidad, un cebo para sus presas, como moscas y mosquitos, a las que atraen con la luz antes de atraparlas y devorarlas.

La mayor concentración se produce en la propia cueva, una formación rocosa con un orificio en el techo por el que cae una cascada. La sensación de estar en completa oscuridad dentro de la cueva, con miles de puntitos azules que parecen estrellas, y el sonido de la cascada como telón de fondo, no tiene precio. Lo único que lamentamos fue no haber llegado antes del anochecer, para poder ver la cueva a la luz del día.

Tras media hora en la cueva disfrutando de los gusanos y tratando, en vano, de sacar alguna foto decente, regresamos al aparcamiento para tomar el coche de vuelta a Brisbane. Por suerte, en ese momento ya no estaba lloviendo y pudimos hacer el camino con algo más de tranquilidad.

Consejos para ver gusanos luminosos en Australia

  • Considera la posibilidad de verlos en un entorno controlado como las Glow Worm Caves para evitar saturar los entornos naturales. Si no tienes claro cómo evitar dañar a los gusanos, esta es la mejor opción.
  • Si decides verlos en la naturaleza, es aconsejable llevar pantalón largo y botas de montaña, puesto que en el bosque puede haber garrapatas y sanguijuelas. Además, el terreno puede estar resbaladizo en caso de lluvia, por lo que es importante llevar un buen calzado.
  • No uses repelente para mosquitos en la cueva. Ten en cuenta que no puedes aplicarlo en la zona de la cueva, puesto que puede matar a los gusanos. Igualmente, no se puede fumar en la cueva porque el humo puede perjudicarlos.
  • No se deben enfocar los gusanos directamente con la luz de la linterna, puesto que dejan de brillar y de alimentarse durante mucho tiempo. Lo mejor es llevar una linterna de luz roja (nosotros teníamos una de nuestro viaje para ver auroras boreales) y no enfocarlos nunca directamente. Por el mismo motivo, no se debe usar flash dentro de la cueva, pues la luz intensa daña a los gusanos.
  • Es importante acceder a la cueva en grupos pequeños y evitar hacer ruido para no alterar a los gusanos. También hay que respetar normas básicas de seguridad, y no bañarse en el riachuelo ni en la cueva, pues está terminantemente prohibido.
  • Si quieres obtener más información sobre el parque nacional de Springbrook, puedes consultar el siguiente enlace sobre parques y bosques de Queensland.

Llévate un descuento en tu seguro de viajes y reserva actividades a precios increíbles de parte de Nunca sin viaje.
⭐️ CONSIGUE AQUÍ TU DESCUENTO ⭐️

Nota: este artículo contiene enlaces de afiliados. Si reservas a través de ellos, yo obtendré una pequeña comisión, pero tu precio final será el mismo. Todo lo que recomendamos son opiniones personales y gracias a ello, nos ayudas a mantener este blog.

Avatar de Raquel Lugo

8 comentarios en «Gusanos luminosos en Australia»

  1. ¡Qué ganas más tontas de visitar Australia! La verdad es que tiene que ser una chulada ver los gusanos luminosos de Australia en directo (entendemos que sin trípode la foto resulta imposible). Ya que te fascinan las cosas brillantes «debes» conocer el Schistostega pennata, un musgo fluorescente que se puede ver en alguno lugares de Galicia y sitios cercanos.
    Un saludo.

    Responder
    • Me acabas de dejar alucinada con lo del musgo fluorescente, ¡voy a buscarlo ya mismo! Pues sí, los gusanos luminosos en Australia los conoce poca gente, todo el mundo se va corriendo a Nueva Zelanda para verlos y de Australia no se acuerdan. Supongo que también será cuestión de marketing, pues en Australia es un lugar completamente natural y no hay que pagar por visitarlos…

      Responder
  2. Gusanos luminosos, lo que me faltaba por oír. La verdad es que me ha dado un poco grima pensar en larvas, pero tiene que ser una pasada. No deja de sorprenderme la naturaleza y que los científicos todavía no sepan para qué algunos seres vivos brillan. La teoría más aceptada es que es un efecto secundario de otro tipo de capacidad relacionada con el aprovechamiento de la energía que si es necesaria para ellos. ¡¡Otra excusa más para visitar Australia!!

    Responder
    • Pues sí, da un poco de grima pensar en las larvas, pero se te pasa en cuanto las ves, porque lo único que se aprecia es un puntito de un azul muy brillante, como si fuese una luz led. Imagina entonces miles gusanos luminosos en el techo de la cueva en Australia, como si fuesen estrellas… Es impresionante. Muy interesante la teoría de por qué brillan los gusanos bioluminiscentes. Voy a investigarla!

      Responder
  3. Vaya…Qué curioso, cuántas cosas sobre los gusanos luminosos. Nunca había leído nada sobre ellos ni sabía que era una visita que podía hacerse en Australia.
    Tiene que ser impresionante ver a un grupo como si fuesen estrellas…Lo de que brillen para atrapar su comida quita un poco el romanticismo 😛
    ¡Un saludo!

    Responder
    • Sí, está claro que es poco romántico lo de atraer a sus presas para comérselas, pero hay que pensar que en realidad todo en la naturaleza tiene su función, incluida la bioluminiscencia. Aunque no te preocupes, que son preciosos igual jeje.

      Responder

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Nunca sin viaje (Raquel Lugo)
  • Finalidad: Responder a las consultas o comentarios que realices en el blog.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado (tú, que me escribes).
  • Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
  • Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad