Tras visitar Península Valdés, dedicamos nuestro último día en la región a conocer dos lugares muy especiales: Punta Loma y Punta Ninfas. Lo primero que hicimos por la mañana temprano fue un plan muy cerca de la ciudad: nadar con lobos marinos en Punta Loma. Por la tarde, en cambio, fuimos a ver orcas en Punta Ninfas.
✅ Consulta aquí nuestro post sobre Puerto Madryn con todo lo que no te puedes perder en la región.
Lobos marinos en Punta Loma
Nos levantamos muy temprano para estar a las siete junto a la playa y prepararnos para la aventura en la lobería de Punta Loma. En la empresa que contratamos la excursión nos dieron la opción de utilizar neopreno o traje seco, este último con un coste adicional. Cada uno de nosotros dos escogió una opción diferente según lo frioleros que somos (hay que tener en cuenta que el agua estaba a unos ocho grados).
Una vez preparados y con todo el material necesario, embarcamos en una lancha que nos llevó hasta la lobería de la Reserva Natural de Punta Loma. El trayecto duró aproximadamente media hora.
Nadar con lobos marinos en Punta Loma
Cuando llegamos, la mayor parte de los lobos marinos estaban en la orilla, pero, de repente, entraron en masa al agua y empezó la diversión. Solamente se puede permanecer 45 minutos en la zona, por lo que hay que aprovechar cada segundo al máximo.
¿Qué lobos marinos hay en Punta Loma?
El lobo marino de un pelo, también llamado león marino sudamericano, es un simpático animal que suele mostrar gran curiosidad. Es por esa razón que las hembras y los jóvenes se acercan a curiosear y a jugar contigo; no así los machos, que permanecen vigilantes en la playa.
Durante 45 minutos disfrutamos de la compañía de estos divertidos seres que se acercaban, nos rozaban, nos olisqueaban y nos miraban tan fijamente como ellos a nosotros. Unos más tímidos, otros más valientes.
Es maravilloso poder disfrutar de los animales salvajes en su hábitat natural, sin trampa ni cartón. No se les da de comer ni se les fuerza a interactuar de ningún modo; todo lo que hacen, lo hacen por iniciativa propia. Los 45 minutos pasaron volando y tuvimos que regresar a la orilla, llevándonos con nosotros recuerdos imborrables.
✅ Si te apetece vivir una experiencia como esta que hemos vivido nosotros, puedes hacer una excursión como la que hicimos. Te dejamos aquí el enlace. ¡Nosotros alucinamos!
✓ No se debe olvidar nunca que los lobos marinos son animales salvajes y su comportamiento es imprevisible; hay que seguir siempre las indicaciones del monitor y no realizar nunca una actividad de este tipo sin supervisión, tanto por nuestra propia seguridad como por la de los animales.
✓ No debemos incomodarlos, asustarlos, hacer ruidos o movimientos bruscos, ni forzarlos a que interactúen con nosotros. En todo momento deben decidir ellos si quieren acercarse o no. El respeto por la naturaleza es lo más importante.
✅ Consulta nuestro post sobre buceo y esnórquel responsable.
Consejos para nadar con lobos marinos en Punta Loma
- Para utilizar neopreno es necesario llevar bañador y toalla para secarse al salir del agua. En el caso del traje seco hay que llevar ropa para poner por debajo: unos leggings, una sudadera fina sin capucha y calcetines.
- Es recomendable llevar una cámara de vídeo acuática para grabar la interacción con los lobos marinos; te llevarás a casa imágenes inolvidables.
- Tomar medidas contra el mareo para evitar malestar durante el trayecto en lancha.
- Para nadar con lobos marinos es fundamental contratar una empresa que cuente con seguro en caso de accidente. Hay que recordar que, a fin de cuentas, son animales salvajes.
Punta Ninfas: orcas y elefantes marinos
Tras devolver el material y comer algo, salimos a la que sería la segunda excursión del día y la última en la región de Península Valdés: Punta Ninfas. No habíamos conseguido ver orcas en nuestra estancia en Puerto Madryn, a pesar de haberlo intentado con anterioridad en Caleta Valdés, por lo que decidimos hacer un último intento en Punta Ninfas. Sabíamos que no sería fácil, pero no queríamos quedarnos sin intentarlo.
Cómo llegar a Punta Ninfas
La distancia entre Puerto Madryn y Punta Ninfas es de aproximadamente 75 kilómetros. No parece demasiado, pero hay que tener en cuenta que la carretera es de ripio y si llueve se convierte en un barrizal, por lo que se tardan unas dos horas mínimo en llegar. En Punta Ninfas no hay red móvil, así que, ¡cuidado con tener un percance con el auto!
El camino hasta el lugar, de más de dos horas por una ruta de ripio en un estado malísimo, casi nos hizo desistir. En ese momento lamentamos no contar con un todoterreno, porque en ocasiones teníamos que sortear charcos enormes o bajar del coche para ver si no nos íbamos a quedar empantanados. Evidentemente, tampoco había cobertura móvil, por lo que no nos apetecía quedarnos allí bloqueados…
Cuando finalmente llegamos al faro de Punta Ninfas, tuvimos a nuestra izquierda un acantilado espectacular. Al fondo, como puntitos, se veían elefantes marinos. Continuamos la ruta un poco más con el coche dejando atrás el faro y llegamos a otro acantilado. Esta vez los elefantes marinos se veían mucho más cerca.
Qué hacer en Punta Ninfas: avistamiento de fauna
En Punta Ninfas existe una importante colonia de elefantes marinos. Nosotros decidimos observarlos desde lo alto del acantilado para no molestarlos, aunque hay gente que se aventura a bajar a la playa. Si decides hacerlo (sin caerte por el acantilado, claro), recuerda no acercarte a los animales y dejarlos tranquilos, para practicar así un turismo responsable con los animales.
En las cercanías de Punta Ninfas se encuentra una colonia de pingüinos de Magallanes, la colonia de El Pedral. Los pingüinos llegan en septiembre para reproducirse y se quedan hasta marzo. Los pollos nacen en noviembre.
✓ Aquí existe también un hotel rural o estancia, para los que desean alojarse en medio de la naturaleza y alejados de todo.
Orcas en Punta Ninfas
La época en la que se pueden avistar orcas en la región de Península Valdés va de septiembre a abril. Durante noviembre hay posibilidades de verlas en Punta Ninfas, ya que es época de alimentación de las crías de los elefantes marinos. También es posible ver orcas en Caleta Valdés en octubre y noviembre.
Entre febrero y abril es más probable verlas en Punta Norte, donde cazan crías de lobo marino mediante el famoso varamiento intencional.
✓ En esta región de Argentina las orcas cazan de una forma única en el mundo: se acercan a la carrera hasta la orilla y varan intencionadamente, para así atrapar a su presa y arrastrarse de nuevo hasta el mar.
Sin embargo, cuando llegamos a Punta Ninfas, no había ni rastro de las orcas. Estuvimos un buen rato sacando fotos a los elefantes marinos desde lo alto y, cuando ya estábamos a punto de marcharnos, vimos llegar una furgoneta con gente cargada de cámaras de fotos enormes que se bajaron a toda velocidad y echaron a correr. Cuando preguntamos qué pasaba, el grito que nos devolvieron fue: ¡Orcas!
Dimos media vuelta hacia la costa y comprobamos que un grupo de 4 ejemplares estaba pasando ante nosotros, trazando su ruta a una decena de metros de la orilla. La emoción de ver sus aletas negras y sus siluetas esbeltas cortando el agua no se puede describir.
En nuestro último día en la región, en el último momento de nuestra excursión a Punta Ninfas, tuvimos la inmensa fortuna de observar a estos animales que se dejan ver con tan poca frecuencia. No podíamos pedir nada más…
Cuando las orcas desaparecieron tras la pared rocosa emprendimos el camino de vuelta hacia Puerto Madryn para preparar la maleta y embarcarnos en un avión que nos llevaría a nuestro siguiente destino: El Calafate.
✅ Consulta aquí nuestro post sobre El Calafate.
Consejos para visitar Punta Ninfas
- Llevar unos prismáticos y una cámara con un buen teleobjetivo.
- El camino hasta Punta Ninfas es largo y está en mal estado, por lo que hay que ir con un buen coche y con tiempo suficiente.
- Ir con el depósito de combustible lleno y con mucho cuidado para evitar accidentes, ya que no hay red móvil y es un lugar bastante inhóspito.
- En Punta Ninfas no hay guardafaunas; se trata de un enclave completamente solitario y alejado. Por ello, es responsabilidad de todos no molestar a los animales y respetar el entorno para que el lugar siga siendo tan salvaje y sobrecogedor como hasta ahora.
- Hay que tener siempre en cuenta que los avistamientos de fauna salvaje no están garantizados y dependen de la suerte y el momento.
Llévate un descuento en tu seguro de viajes y reserva actividades a precios increíbles de parte de Nunca sin viaje.
⭐️ CONSIGUE AQUÍ TU DESCUENTO ⭐️
Nota: este artículo contiene enlaces de afiliados. Si reservas a través de ellos, yo obtendré una pequeña comisión, pero tu precio final será el mismo. Todo lo que recomendamos son opiniones personales y gracias a ello, nos ayudas a mantener este blog.
Gracias por tu nota. Muy completa y detallada. Solo quiero agregar que aquellos q bajan el acantilado y caminan por la playa suelen auyentar a los elefantes o lobos y a sus crías, que suelen ir al mar a refugiarse… y ese es el momento que las orcas aprovechan. Mi sugerencia es que eviten bajar o acercarse a los lobos y elefantes para evitar eso.
El lugar es alejado, y en caso de algún problema con el auto pueden ir a los galpones de las estancias, Los Pinos, Bahía Cracker o El Pedral…
Gracias por tu comentario, Nico. Tienes razón. Muchas veces la gente no se da cuenta de la repercusión de sus acciones y es importante tenerlo en cuenta para actuar en consecuencia. ¡Un saludo!