Qué ver en Copenhague: días 2 y 3

En este post os mostraremos los lugares que visitamos en nuestro último día y medio en Copenhague. Dedicamos otro día a recorrer la ciudad, y al día siguiente salimos de los confines de la capital para visitar uno de los castillos cercanos más famosos. Si llegasteis hasta aquí sin haber leído nuestro primer post sobre qué ver en Copenhague, os recomendamos que lo leáis también.

✅ Consulta aquí la lista de posts de nuestro viaje por Suecia, con paradas en Dinamarca y Noruega:

Qué ver en Copenhague:

Iglesia de San Salvador

iglesia de San Salvador en Copenhague

Nuevo día y mucho por ver en Copenhague. Tras una buena noche de descanso y un poquito de remoloneo por la mañana, nos dirigimos a esta iglesia que es famosa por la vertiginosa escalera de caracol que rodea el chapitel hasta llegar al vértice. Desde lo alto, esta iglesia supone un fantástico mirador sobre el resto de edificaciones de la ciudad. Para ascender es necesario enfrentarse a los 400 escalones, que a medida que se alejan del suelo se van volviendo cada vez más angostos y empinados, siendo necesario en algunos puntos de la bajada ir de espaldas. Una vez que se llega a la parte exterior de la escalinata, las vistas son maravillosas, pero la emoción no es apta para personas con vértigo. A noventa metros de altura, en lo alto del chapitel, una bola dorada sostiene la figura del Salvador.

Debido a que el ascenso se realiza a la intemperie, si hace mal tiempo puede verse afectado el acceso a la torre.

Ciudad libre de Christiania

ciudad libre de Christiania

Los habitantes de este barrio de Copenhague se declaran independientes de la Unión Europea, y así rezan los carteles de entrada y salida del lugar. Dentro hay tiendas y bares extremadamente peculiares, además de las casas de los habitantes. Es un lugar alternativo (por llamarlo de alguna manera) con sus propias reglas y leyes que hay que respetar y cumplir (no hacer fotos, no correr…). Del mismo modo, nos recomendaron que no lo visitásemos al caer la noche puesto que el ambiente se enrarece, por lo que aprovechamos que estábamos al lado (está muy cerca de la iglesia de San Salvador) para visitarlo por la mañana. Christiania es uno de los lugares más famosos de Copenhague, aunque tal vez el ambiente no guste a todo el mundo, por lo que os recomendamos investigar antes de visitarlo.

Amalienborg

Amalienborg en Copenhague

Abandonamos esta zona de la ciudad para visitar el palacio real Amalienborg, donde a las 12 pudimos ver el cambio de guardia. A continuación accedimos a los interiores del palacio real, donde visitamos las dependencias privadas de los reyes antiguos. Igualmente, es posible aprender de los actuales monarcas en el museo.

Iglesia de Mármol

iglesia de mármol en Copenhague

Esta iglesia se encuentra justo delante de Amalienborg. Aunque no es su nombre real (se llama iglesia de Federico) todo el mundo la llama así. Este edificio luterano de planta redonda tiene una maravillosa cúpula con un interior bellamente decorado. Su estilo inconfundiblemente barroco y su enorme cúpula recuerdan inevitablemente a San Pedro del Vaticano.

Christianborg

Palacio de Christianborg en Copenhague

Por la tarde fuimos a visitar otro de los palacios reales, Christianborg, donde disfrutamos de nuevo de las dependencias reales. Llama la atención la sala de los gigantes, con estatuas en forma de gigante haciendo las veces de columnas. También nos gustó el gran salón, donde las paredes están decoradas con tapices coloridos que cuentan distintos momentos de la historia de Dinamarca, desde los vikingos a la actualidad. Son tapices modernos, por lo que llama la atención el brillo de sus colores. El comedor tiene una enorme mesa iluminada por lámparas de araña.

Strøget

Zona peatonal en Copenhague

Como se nos hizo tarde y el resto de las atracciones a las que podíamos acceder con la Copenhagen Card estaban cerradas, nos dirigimos al centro para dar un paseo por Strøget, una de las calles peatonales más largas de Europa. Pasamos por lugares como la plaza Amagertorv con su fuente Storkespringvandet, que representa a tres cigüeñas alzando el vuelo. En las cercanías se encuentran la plaza Nytorv y la plaza del ayuntamiento (City Hall Square). Acabamos el día viendo pasar barcos al anochecer por Nyhavn, y es que no pudimos evitar volver para disfrutar de nuevo de uno de nuestros lugares favoritos de la ciudad.

Frederiksborg

Frederiksborg

Al día siguiente, aprovechando que teníamos la Copenhaguen Card y el transporte en tren por las zonas 1-99 (región de la capital) estaba incluido, dejamos las maletas en las taquillas de la Estación Central y tomamos un tren hasta Hillerød, una pequeña ciudad a aproximadamente una hora en tren de Copenhague. Esta ciudad de bonitas calles destaca principalmente por el palacio de Frederiksborg. Este majestuoso palacio renacentista asombra por sus fastuosos interiores y por sus jardines de estilo barroco. Especialmente bonita es la capilla, con acabados dorados, y la Sala de los Caballeros, con sus techos con relieve.

Tras nuestra visita al palacio regresamos a Copenhague para tomar el tren que nos llevaría al país vecino, Suecia, para continuar en él nuestro viaje.

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Nunca sin viaje (Raquel Lugo)
  • Finalidad: Responder a las consultas o comentarios que realices en el blog.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado (tú, que me escribes).
  • Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
  • Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad