Siempre decimos que nos encantan los destinos bajo tierra: minas, grutas naturales, lugares en los que descubrir qué se esconde bajo la superficie. Por eso, cuando abrieron esta mina a las visitas, no lo dudamos ni un instante. Te contamos cómo visitar la mina Consuelo de A Pontenova y qué encontrarás en ella (y cómo lanzarte por la Tirolina das Minas).
✅ A Pontenova es un lugar que merece al menos un fin de semana para poder visitar la mina y recorrer alguna de las rutas de los alrededores.
Historia de las minas de A Pontenova
La mina Consuelo fue explotada por un grupo vasco constituido en 1900, la Sociedad Minera de Villaodrid, junto con el resto de minas de la zona. El mineral que se extraía de las minas de A Pontenova se exportaba al exterior, a países como Francia o Inglaterra.
Las minas de esta zona de la cuenca del río Eo estaban divididas en dos zonas diferenciadas. Por un lado, las minas de Vilaoudriz (Luisa, Vieiro y Eneas). Por el otro, las minas del grupo de Boulloso (Boulloso y Consuelo), que extraían material de distintas montañas.
Durante la extracción se obtenían dos tipos distintos de mineral: limonita y carbonatos de hierro. Estos últimos tenían que calcinarse en hornos para eliminar el fósforo, que lo vuelve quebradizo, y poder utilizarse. Por esta razón, se construyeron en la zona dos grupos de hornos de calcinación.
Construcción de los hornos de calcinación
Los hornos de calcinación de Vilaoudriz y Boulloso tenían 11 metros de altura y se les introducía el mineral por la parte superior, que tenía una abertura de cuatro metros de diámetro. Al calcinar el mineral se eliminaba el fósforo en forma de escorias, que se solía emplear luego como abono.
En Vilaoudriz, antiguo ayuntamiento que hoy es A Pontenova, se construyeron cinco hornos entre 1902 y 1925 y en Boulloso tres entre 1905 y 1913, de los que actualmente solo queda uno de ellos. Tienen además la curiosidad de que fueron construidos con ladrillos de Sargadelos.
Tras un período de esplendor de la zona, el descenso de la demanda de hierro hizo que se cerrase primero el grupo de minas de Boulloso, del que era parte la mina Consuelo. Se desmontaron dos de los hornos de calcinación, que se emplearon para construir el quinto horno de Vilaoudriz en 1925.
El mineral que se extraía se trasladaba en tren hasta Porto Estreito, en Ribadeo, por la ruta del ferrocarril minero, que estuvo en funcionamiento hasta 1964, cuando se clausuraron las minas.
Dónde está la mina Consuelo y la Tirolina das Minas
La mina Consuelo se encuentra en A Pontenova, un pequeño ayuntamiento de la Mariña Lucense que tiene poco más de 2000 habitantes. El pueblo, se desarrolló debido a las explotaciones mineras de la zona, creciendo rápidamente a inicios del siglo pasado junto al río Eo.
Hoy en día, tras el cierre de las minas, A Pontenova busca revitalizar el pueblo mediante el turismo, con rutas de senderismo y con la mina Consuelo como gran atractivo de la región.
Cómo llegar a la mina Consuelo desde el pueblo de A Pontenova
La mina Consuelo se encuentra en plena Ruta dos Fornos, una de las rutas de senderismo de A Pontenova. Se accede subiendo por el camino situado detrás de los hornos de calcinación hasta adentrarse en el bosque.
Esta zona es un bonito reducto de bosque autóctono que contrasta con los eucaliptos de más abajo. Aunque la ruta larga tiene 12 kilómetros de longitud, para visitar la mina no es necesario recorrerla entera.
Los hornos, hoy restaurados, son actualmente el símbolo más destacado de A Pontenova. A día de hoy presiden la plaza en la que un día se encontraba la estación de ferrocarril del tren minero.
Tras la visita a la mina, es posible continuar por la Tirolina das Minas o descender andando hasta el horno de Boulloso, y desde aquí regresar a la plaza por el recorrido del Tren Minero.
Cómo visitar la mina Consuelo de A Pontenova
En la actualidad, es posible visitar el nivel 0 y el nivel -1 de la mina Consuelo. Se está barajando la posibilidad de facilitar el acceso a otros niveles inferiores que ya están topografiados (aunque algunos niveles inferiores están anegados de agua). La mina está cerrada, por lo que tienes que contratar la visita con la empresa concesionaria.
✓ En la entrada de la mina hay algunas manchas de musgo luminiscente, el mismo del que os hablamos en la Cova das Choias. Aquí, sin embargo, todavía no está catalogado.
El nivel 0 es el que se encuentra a la altura de la entrada principal. Se accede a la enorme bocamina de más de veinte metros de altura por una antigua trinchera que conducía a lo que queda de los pilares del tranvía minero.
Al fondo de la cavidad, una puerta enrejada cierra el paso hacia el interior. Al otro lado de la puerta empieza lo más fascinante de la mina Consuelo: sus enormes galerías pinceladas de todos los colores, en las que anidan los murciélagos, que se estremecen cuando los alumbra el haz de la linterna.
Acceso al nivel inferior de la mina de A Pontenova
Para acceder al nivel -1 de la mina, situado a aproximadamente 12 metros de profundidad, es necesario hacerlo sujeto con arnés y línea de vida a la pared. Para los que no estamos acostumbrados a la espeleología, es un buen sitio para iniciarse.
El descenso se realiza por una cavidad en el suelo. Se van sujetando los mosquetones al cable atado a la pared y se desciende en curva hasta una plataforma metálica donde podemos observar por primera vez este nivel.
Desde aquí, la bajada se realiza sujeto a la pared por una rampa bastante vertical. Es una experiencia muy divertida y nos sentimos muy seguros porque íbamos sujetos en todo momento, enganchando y desenganchando los mosquetones.
✓ Se recomienda llevar guantes de trabajo para sujetarse con comodidad al cable metálico de la pared.
Dentro de la mina se pueden encontrar todavía restos de los antiguos raíles para los vagones que extraían el mineral hacia el exterior. Aunque quedan pocos vestigios en los niveles visitables, todavía hay algunos repartidos por las galerías.
¿Qué tiene de especial la mina Consuelo?
La mina Consuelo de A Pontenova tiene la peculiaridad de ser la única galería minera de Galicia que está abierta al público. Es, además, la segunda cavidad más grande estudiada hasta ahora en la comunidad autónoma, por detrás de la cueva del Rei Cintolo en Mondoñedo.
Otro de los grandes atractivos de la mina Consuelo de A Pontenova es que, durante los cien años en los que estuvo cerrada, se crearon en su interior formaciones minerales que en otros lugares suelen tardar cientos de años en formarse.
Así, podemos encontrar espeleotemas de óxido de hierro, azurita, leche de luna… Las paredes de la mina son como un lienzo de arte abstracto, llenas de formas de colores.
Aquí se combinan desde el azul más brillante hasta los tonos verdes, ocres o rojo intenso, pasando por los blancos y grises.
Parece como si alguien hubiese lanzado botes de pintura a las paredes de la mina, quedando chorretones de colores y texturas que brillan a la luz de la linterna.
✅ Si te gustan los lugares con colores surrealistas, entonces tienes que visitar las famosas Minas de Riotinto.
Experiencia de la visita a la mina de A Pontenova
La visita a la mina Consuelo se realiza con casco, linterna frontal y arnés, ya que la mina está en completa oscuridad. Además, para descender al nivel inferior hay que hacerlo mediante una línea de vida.
Cuando se rehabilitó la mina para las visitas, se buscó crear una experiencia lo más parecida posible a la que tenían los mineros, por lo que no se instaló luz eléctrica.
Qué es la Tirolina das Minas de A Pontenova
En A Pontenova, además, es posible tirarse por la Tirolina das Minas. Esta tirolina imita la ruta que seguía antes el mineral extraído de la mina Consuelo, que sobrevolaba el valle.
El mineral se lanzaba en vagonetas en un tranvía aéreo hasta la mina Boulloso, donde se situaban los hornos de calcinación. El mineral se quemaba entonces al otro lado del valle y se transportaba en tren hasta Ribadeo.
La Tirolina das Minas es una de las tirolinas más largas de Galicia, con más de 300 metros de largo y 80 metros de altura. Para tirarse por ella hay que llevar casco y arnés. Es una experiencia muy divertida, aunque da muchísimo vértigo encontrarte “volando” por encima de la carretera.
En nuestro caso tuvimos un monitor a cada lado del cable, por lo que, tanto la salida como la llegada fueron muy seguras. Nos dieron instrucciones para sujetarnos y para “aterrizar”, de forma que no sufriésemos ningún percance.
Al tomar la tirolina en lugar de seguir la ruta caminando, pasamos de una montaña a otra por encima del valle y la carretera. Al otro lado del cable, continuamos caminando por un túnel y desembocamos en el horno de calcinación de Boulloso.
Aquí llegamos a un tramo de la senda verde, que sigue la ruta del antiguo tren minero que transportaba el mineral a Ribadeo desde 1903. Este tren salía del pueblo con el mineral recogido en los otros hornos, los de Vilaoudriz. A continuación paraba en Boulloso para cargar más y continuaba hacia Ribadeo, el destino final de su recorrido.
Reservas para la Tirolina das Minas de A Pontenova
Para participar en estas actividades, tanto el descenso en tirolina como la entrada a la mina Consuelo, es necesario hacerlo mediante la empresa que se encarga del servicio.
El punto de encuentro de las actividades es la sede de la empresa concesionaria. Está situada frente a la Plaza del Ayuntamiento en A Pontenova, en la Estrada Xeral, 31. Aquí se recoge el material (casco y arnés), para luego emprender la ruta hasta la mina.
La experiencia se puede vivir de varias formas: solo la tirolina, la ruta, el nivel cero de la mina y la tirolina, y la ruta más completa. Esta última incluye el descenso al nivel inferior con iniciación a la espeleología. Esta última es la que hicimos nosotros, que queríamos vivir al máximo la experiencia de la mina.
Qué ver en los alrededores de la mina de A Pontenova y la Tirolina das Minas
Aunque el principal atractivo turístico de A Pontenova sean sus minas y la tirolina, merece la pena dedicarle un fin de semana al pueblo y recorrer alguna de sus bonitas rutas de senderismo.
- Ruta dos Fornos: una de las rutas más recomendadas, con 4,5 kilómetros, es la que pasa por la mina Consuelo. Es parte de la Ruta das Minas, bastante más larga.
- Ruta do Ferrocarril: sigue el recorrido del antiguo tren minero en dirección a Ribadeo. En la oficina de turismo nos recomendaron comenzar la ruta cerca de la ermita de Santa Elena, donde empieza la zona de los túneles.
- Ruta do Muiñeiro Enamorado: una ruta sencilla que sigue el curso de un arroyo con pequeños saltos de agua. Está conectada con la Ruta do Ferrocarril.
Puedes ver más opciones de senderismo por la zona en este enlace. En la oficina de turismo también puedes obtener un mapa muy detallado con rutas por la zona y otras opciones en la región.
✅ En la Mariña Lucense se pueden visitar lugares como Mondoñedo o la famosa Playa de las Catedrales.
Dónde comer en A Pontenova
Si vas a visitar la mina Consuelo y tirarte por la Tirolina das Minas y no vives cerca, lo más probable es que pases uno o dos días en A Pontenova. Para comer, los dos restaurantes que hay en el pueblo son el San Briz y O Lar de Balbina.
Nosotros tuvimos muchos problemas para encontrar dónde comer. Cuando fuimos había una excursión que paró en el pueblo con más de sesenta personas y llenó los restaurantes. Por suerte, conseguimos una mesita de última hora en O Lar de Balbina y comimos estupendamente de menú. ¡Muy recomendado!
✅ Otros destinos “bajo tierra” en España que hemos visitado y te pueden interesar:
¿Ya los conoces todos? ¡A nosotros nos encanta ir sumando lugares nuevos! Si se te ocurre alguno más, puedes dejárnoslo en comentarios o escribirnos por redes sociales.
Llévate un descuento en tu seguro de viajes y reserva actividades a precios increíbles de parte de Nunca sin viaje.
⭐️ CONSIGUE AQUÍ TU DESCUENTO ⭐️
Nota: este artículo contiene enlaces de afiliados. Si reservas a través de ellos, yo obtendré una pequeña comisión, pero tu precio final será el mismo. Todo lo que recomendamos son opiniones personales y gracias a ello, nos ayudas a mantener este blog.