Baiona es conocida por ser ciudad de veraneantes. Cada año, su población se multiplica en los meses de verano gracias a la llegada masiva de turistas del interior. ¿Qué tendrá que gusta tanto? Tomás y yo os contamos qué ver en Baiona (y no es solo sol y playa).

Si O Grove es el rey de la zona norte de las Rías Baixas, en el sur la reina es Baiona. A poca distancia de otra zona muy popular, Nigrán, y a no demasiados kilómetros de A Guarda, en la frontera con Portugal, es un destino de playa por excelencia. Pero nosotros somos muy de monte y sabemos que hay mucho más que ver en Baiona, además de sus playas. ¿Nos acompañas?
Qué visitar en Baiona: casco histórico

Baiona no es solo la avenida junto al puerto deportivo en la que se acumulan infinidad de cafeterías, heladerías y restaurantes. Recomendamos abandonar la primera línea y callejear en busca de zonas más despejadas, visitando lugares como la colegiata de Santa María de Baiona, el convento de las Madres Dominicas o la capilla de San Xoán do Castelo.
✅ Puedes conocer mejor Baiona con un free tour como este, o este otro tour nocturno por la ciudad.
A nosotros nos encanta descubrir sin rumbo fijo las callecitas de casas bajas de piedra, donde casi podemos olvidarnos del aluvión de pisos turísticos que han ido construyendo con los años.
Fortaleza de Monterreal, castillo de Baiona

Uno de los planes imprescindibles en la ciudad es pasear en los alrededores del castillo de Baiona, que hoy en día alberga el parador de Baiona, un apabullante hotel en el que es posible alojarse. Pero lo más bonito para nosotros es el entorno en el paseo de Monte Boi, la espectacular caminata que lo rodea.
El monte en el que se encuentra el castillo de Baiona presenta un relieve rocoso, en el que golpean las olas en su lado exterior, aunque también hay pequeñas playas como la playa de Cuncheira, la playa da Barbeira y la playa de Ribeira, donde tienen lugar actividades diversas durante la fiesta de la Arribada.
Qué ver en Baiona: réplica de la carabela Pinta

Frente a la playa de la Ribeira, en el puerto deportivo, se encuentra una réplica de la carabela Pinta, que fue el único navío que regresó de América el 1 de marzo de 1493 hasta el puerto de Baiona. Hoy en día, la réplica funciona como museo y llama la atención desde la orilla por su anacronismo, rodeada de pequeños barquitos modernos. Puedes ver aquí más información.
✓ En los alrededores se encuentra también el monumento a Martín Alonso Pinzón y el monumento a Diego Carmona y Vasco Gallego, además del conocido Encontro entre dous mundos.

Carretera de la costa de Baiona hacia Oia
Como a Tomás y a mí nos tiran más los paisajes que la ciudad, preferimos recorrer los alrededores y no quedarnos en el centro de Baiona.

Una de nuestras rutas favoritas es la carretera que sale de Baiona en dirección sur, hacia Oia, bordeando la costa rocosa. En los días de sol, el paisaje es de los mejores de la región. En esta carretera encontramos algunos lugares para detenerse, con miradores hacia las islas Cíes o hacia la costa. Recomendamos parar en alguno de ellos, porque el paisaje merece la pena.
Qué hacer en Baiona: subir a la Virgen de la Roca (Virxe da Rocha)

Este es, para nosotros, uno de los imprescindibles que hacer en Baiona. La Virgen de la Roca es una colosal estatua, de 17 metros de altura, realizada por nuestro arquitecto preferido, Antonio Palacios, exceptuando las manos y la cara de mármol, realizadas por Ángel Fernández.

Pero lo mejor de la escultura, si cabe, es el poder subir hasta la barca que reposa en su mano derecha, convertida en mirador desde el que se pueden ver las islas Cíes, las islas Estelas, la ciudad de Baiona, Monteferro e incluso más allá en días despejados.

Para subir a lo más alto de la Virgen de la Roca hay que abonar un pequeño importe y acceder por las estrechísimas escaleras de caracol en su interior. A los que, como yo, tengan vértigo, la aventura les hará saltar el corazón del pecho.

A mí las escaleras me recordaron un poco a las que hay que subir para llegar al mirador del Santuario de Santa Luzia en Viana do Castelo.
✓ La Virgen de la Roca está situada en un bonito parque forestal con mesas y zona de descanso. Hay también un pequeño restaurante donde comer platos a la plancha o a la parrilla.

Qué ver en Baiona: cabo Silleiro
Si dejamos atrás el núcleo urbano de Baiona y continuamos por la carretera de la costa llegaremos a Cabo Silleiro, donde el faro no es el único atractivo, aunque sí el más famoso porque es terriblemente fotogénico.

Aquí, en cabo Silleiro, permanece en la memoria el Thalassa, un barco que chocó con las rocas y naufragó en 1948 debido al mal tiempo. Solo sobrevivió una pasajera. En las inmediaciones de cabo Silleiro se ha instalado una placa conmemorativa del accidente y han llamado a ese lugar Mirador del Thalassa.
✓ Los naufragios en las escarpadas costas gallegas son comunes, como el del Titanic gallego, que te contamos en nuestro post sobre la isla de Sálvora.
Antiguo faro de cabo Silleiro

Junto a la costa, mucho más abajo que el faro actual, se encuentran los restos del antiguo faro de cabo Silleiro. Del faro se conserva la estructura de la base, de bloques de granito macizos, aunque ya no queda nada de su estructura superior.
En los últimos tiempos se ha planteado la posibilidad de convertirlo en un establecimiento de hostelería, debido a su ubicación privilegiada.
Playa de los Cristales de cabo Silleiro

Sí, has leído bien. La de Laxe no es la única playa de los cristales de Galicia. En cabo Silleiro, muy cerca de Baiona, hay otra, una playa llena de pequeños cristalitos de antiguos residuos que han sido modelados con los años y ahora parecen arena de colores.

Aunque es muy bonito de ver, no debemos olvidar que la Playa de los Cristales de Cabo Silleiro es el efecto es la consecuencia de desechar los residuos de forma incorrecta, contaminando el entorno.
✓ Para llegar a la playa, debemos pasar junto a los restos del antiguo faro y continuar hasta la orilla.
Faro de cabo Silleiro

El actual faro de cabo Silleiro es todo un emblema de la región. Sus pintorescos colores y su ubicación lo convierten en el blanco de todas las fotos. La edificación actual es de 1924 y sustituyó al faro antiguo situado en la punta del cabo.
✓ Junto al de Cabo Home, es uno de los faros más famosos de las Rías Baixas.
Al igual que en el caso del faro antiguo, está previsto darle un nuevo uso al edificio del faro de cabo Silleiro, esta vez como hotel. A nosotros este faro nos recuerda un poco al de Les Éclaireurs, en Ushuaia, conocido erróneamente como Faro del Fin del Mundo, y al cabo de San Vicente, en el Algarve.
Batería militar de cabo Silleiro

Al igual que en San Vicente, en O Grove, y en Monteferro, en Nigrán, en Baiona también existen los restos de una antigua batería militar. Los cañones de la batería militar J4 de cabo Silleiro se pueden ver desde la carretera de la costa, justo en medio de la montaña.
También es posible acceder por la carretera que continúa por encima del faro de cabo Silleiro, aunque en la actualidad está prohibido entrar y solo se puede ver desde fuera.

Existen edificios, cañones y túneles construidos tras la Guerra Civil para defender la entrada a la ría de Vigo. Está previsto proceder a su rehabilitación en los próximos años debido a su gran valor histórico y cultural.
✅ Aunque el Instituto Geográfico otorga cabo Silleiro al concello de Baiona, Oia reclama su titularidad alegando razones históricas.
Miradores que ver en Baiona: cabo Silleiro
Si continuamos por la misma carretera, dejando atrás el faro de cabo Silleiro y la batería militar, llegaremos al mirador de cabo Silleiro, un mirador construido sobre una plataforma de madera.

Desde aquí, las vistas de la costa y su entorno son, sencillamente, imperdibles. Aunque debemos confesar que las vistas que más nos robaron el corazón a Tomás y a mí son las de otro mirador del que hablaremos ahora:
Miradores que ver en Baiona: O Cortelliño
Si no tuviste suficiente con las vistas panorámicas desde la Virgen de la Roca y desde el mirador de Cabo Silleiro, prepárate para subir todavía más y quedarte con la boca abierta. Justo eso es lo que nos pasó a Tomás y a mí la primera vez que llegamos hasta este mirador.

El mirador de O Cortelliño, situado en la parroquia de Belesar, regala unas vistas privilegiadas de toda la comarca, de Baiona, de la ría de Vigo y mucho más allá, llegando a verse Pontevedra y Arousa, si no hay bruma.
Su amplitud de vistas es comparable, tal vez, a la que obtenemos en el Monte do Facho, uno de nuestros lugares favoritos para observar las rías.
Y es que la Serra da Groba, al estar tan cerca de la costa, tiene unas panorámicas que quitan el hipo. Aquí abundan los caballos y las vacas, que pastan salvajes junto a la carretera.

Junto al mirador encontramos también la casita denominada O Cortelliño, donde alguien decoró las paredes de la forma más colorista posible.
Planes en la naturaleza que hacer en Baiona
El entorno de Baiona permite disfrutar de la naturaleza, tanto si te gusta el mar, como si prefieres el campo. Baiona cuenta con bonitos arenales urbanos, de los que ya hemos hablado, y otros más alejados del centro.
Playas que ver en Baiona: playa de Santa Marta

Saliendo del núcleo urbano de Baiona en dirección Sabarís encontramos la playa de Santa Marta, en el istmo de la pequeña península que alberga la ermita de Santa Marta. No es un arenal muy grande, pero sí muy bonito y recogido.
Ermita de Santa Marta de Baíña

Junto a la playa de Santa Marta encontramos esta pequeña iglesia del mismo nombre, del siglo XIII. Sus muros de estilo románico esconden grandes historias, pues fue incendiada en 1585 de manos del mismísimo Francis Drake.
Las Rías Baixas ha sufrido numerosos ataques y batallas a lo largo de la historia. Una batalla muy famosa fue la batalla de Rande, de la que hablamos en nuestro post sobre Redondela.
✓ En esta pequeña península existió también un castro, el castro de Santa Marta.
Playas que ver en Baiona: playa Ladeira

La siguiente playa que encontramos en la misma dirección es playa Ladeira, una larga lengua de arena de más de un kilómetro y muy popular, donde se encuentra el conocido Camping Bayona Playa.
Este arenal se extiende hasta la Punta Ladeira, dejando a un lado el mar y al otro la Foz do Miñor, de la que ya hablamos en nuestro post sobre Nigrán.
Observatorio de aves en Sabarís

Precisamente en este fantástico espacio de gran valor medioambiental junto a Baiona encontramos un observatorio de aves. Los mejores meses son de abril a junio y de octubre a febrero, durante el amanecer y el anochecer.
✓ Para observar aves necesitarás unos buenos prismáticos o un telescopio terrestre.
✅ Otros buenos lugares para observar aves en las Rías Baixas son:
- Coplejo intermareal Umia-O Grove (te lo contamos aquí)
- Desempocadura del río Miño (puedes leerlo aquí)

Muy cerca de este entorno natural se encuentra la peculiar iglesia de Santa Cristina da Ramallosa, construida en 1917 y de estilo renacentista. Llama la atención su enorme torre.
Ver caballos salvajes en la Serra da Groba
Si subes hasta el Alto da Groba es muy probable que puedas observar a los caballos salvajes que viven en la sierra. Este es uno de los pocos lugares en los que se pueden observar estos caballos, llamados garranos, que son autóctonos de esta zona.
✓ Ten cuidado en la carretera, ya que a veces están en el medio y te puedes llevar un buen susto.
Recientemente el Concello de Baiona organizó excursiones para ver caballos salvajes, así que tal vez en un futuro próximo se convierta en una excursión ofertada de forma regular.
Qué hacer en Baiona: sendero por el río Fraga en Baredo

En Baredo han acondicionado en los últimos años un sendero que Tomás y yo no conocíamos y nos dejó maravillados. Se trata de la senda fluvial de río Fraga, también conocido como la senda de los molinos de Baredo.
En un primer momento se habilitó un tramo de pasarelas de madera de 800 metros desde el lavadero en Baredo hasta la costa, en la ensenada del Tío Andrés. En este tramo pasamos junto a varios molinos, entre los que se encuentran el Cogulado de Arriba, Cogulado del Medio y Cogulado de Abajo.

Recientemente han habilitado también un segundo tramo de unos 500 metros más en dirección opuesta, pasando por un molino en ruinas y una pequeña cascada. Este sendero es para nosotros uno de los más bonitos que recorrer en Baiona.
Petroglifos que ver en Baiona

Muy cerca de Baiona, en Baíña encontramos un conjunto de grabados rupestres de gran importancia histórica: la estación Outeiro dos Lameiros, de la que ya hemos hablado en nuestro post de petroglifos de Pontevedra provincia. ¡Muy recomendable!
Qué ver en Baiona en un día
En caso de contar con poco tiempo en Baiona, recomendamos pasear por el casco antiguo, rodear el parador y subir a la Virgen de la Roca. Si sobra tiempo, se puede descansar en la playa de A Ladeira y disfrutar de alguna de las terrazas frente al puerto deportivo.

Festa da Arribada
La fiesta más famosa de Baiona es, con diferencia, la Arribada. Esta festividad conmemora la llegada de la Pinta el 1 de marzo de 1493 y es todo un acontecimiento en la provincia de Pontevedra. Está declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional y durante ese fin de semana la villa se transforma y vuelve a tener un ambiente del medievo, con torneos, artesanía, comida…
Qué ver cerca de Baiona
Si vas a pasar unos días en la región, en los alrededores de Baiona hay muchas otras opciones de excursiones de un día o media jornada:
- Monasterio y ruta Máxica de Oia
- Pozas de Mougás
- Pozo do Arco
- Nigrán y alrededores
- Visitar la villa marinera de A Guarda
- Islas Cíes, la joya de la ría (puedes reservar aquí el barco)
- Recorrer los lugares menos conocidos de Vigo
- Visitar la isla de Ons

✓ Durante el verano, Baiona puede estar muy abarrotada. Por esta razón, Tomás y yo recomendamos, si posible, visitarla en otros momentos del año en que sea más fácil disfrutar con tranquilidad de sus calles.
✅ ¿Buscas más ideas en la provincia de Pontevedra? Te dejamos algunas:
- Conocer Mondariz y alrededores
- Descubrir el Bosque Encantado de Aldán
- Visitar Redondela
- Conocer la isla de Cortegada, el bosque flotante
- Descubrir Illa de Arousa
✅ También puedes ver más actividades que hacer en Baiona y alrededores en este enlace.
¿Dónde dormir?
Al ser una zona de veraneo tan popular, existe mucha opción de alojamiento en Baiona, aunque se llena con rapidez. La opción más barata es el camping, junto a la playa, en un ambiente familiar. Hay también pisos turísticos, hoteles y hostales de precio medio y opciones más caras como el Parador de Baiona o el Talaso Atlántico, ya en Oia.
Baiona: cómo llegar
Para llegar a Baiona existe una autopista de peaje, aunque nosotros recomendamos llegar a Baiona desde Vigo por la carretera de la costa, mucho más agradable y sin tener que pagar. El paisaje compensa con creces los minutos extra.
Nota: este artículo contiene enlaces de afiliados. Si reservas a través de ellos, yo obtendré una pequeña comisión, pero tu precio final será el mismo. Todo lo que recomendamos son opiniones personales y gracias a ello, nos ayudas a mantener este blog.